VISITA DE ASESORES DEL CENTRO DE PROFESORADO DE LIEJA

Powered by WPeMatico
Powered by WPeMatico
Tras el éxito de la primera convocatoria, la Viceconsejería de Educación, Universidades y Deportes vuelve a poner en marcha el programa de intercambio escolar individual con reciprocidad para el curso 2022-2023 con Francia.
El objetivo de este programa es potenciar el aprendizaje del idioma y de la cultura francesa, establecer vínculos duraderos entre centros escolares de los 2 países y fortalecer valores como la convivencia, el respeto y la tolerancia. El programa se enmarca en la Estrategia Canaria de Internacionalización de la Educación, que tiene como objetivo reforzar y promover la formación y participación en Programas Europeos y convenios específicos de la Consejería con otras regiones del mundo, tanto del profesorado como del alumnado, favoreciendo el aprendizaje en situaciones reales e internacionales.
Ya se encuentra publicada en la web de la Consejería la Resolución por la que se aprueba la convocatoria para la selección de centros educativos cuyo alumnado formará parte de unas listas para participar en el programa de intercambio escolar individual con reciprocidad entre la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y la Région Académique Provence-Alpes-Côte d’Azur, la Académie de Limoges, la Académie de Strasbourg y la Région Académique Occitanie (Francia) para el curso 2022-2023.
Dirigido a:
Centros educativos sostenidos con fondos públicos cuyo alumnado cumpla los siguientes requisitos:
a) Estar matriculado en 1.º de Bachillerato en el curso escolar 2022-2023 en centros de Enseñanza Secundaria, sostenidos con fondos públicos, del ámbito de gestión de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
b) Cursar la asignatura de Francés como primera o segunda lengua extranjera en el curso 2022-2023 y tener un nivel de competencia lingüística equivalente a B1.
c) Haber cursado la asignatura de Francés como lengua extranjera en al menos tres cursos anteriores.
d) No cambiar de centro educativo entre el curso 2021-22 y 2022-23.
130 plazas ofertadas.
Plazo de presentación de solicitudes y documentación: hasta el 29 de mayo de 2022.
Powered by WPeMatico
Descripción:
Con esta formación, el profesorado ampliará sus conocimientos sobre distintos modos de programar, los elementos clave que conforman una Programación Anual y la integración de las TIC en el aula de Lenguas Extranjeras.
Contenidos:
Metodología: Teórica. Presencial por videoconferencia.
Personas destinatarias: Profesorado de Lenguas Extranjeras de E. Primaria y E. Infantil.
Imparte: María Jücter Mouzo.
Fecha: 21 de abril de 2022.
Horario: de 16.30 a 19.30 horas.
Inscripción en línea: pincha aquí.
Fecha límite de inscripción: 17 de abril de 2022.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario.
Detalles de participación:
Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Powered by WPeMatico
Powered by WPeMatico
Descripción:
Con esta formación, el profesorado ampliará sus conocimientos sobre metodologías activas, el aprendizaje a través del descubrimiento, recursos y materiales específicos para el aula de lenguas extranjeras.
Contenidos:
Metodología: Teórica. Online.
Personas destinatarias: Profesorado de cualquier etapa educativa.
Imparte: Lina Stürmer.
Fecha: 2, 9 y 16 de febrero de 2022.
Horario: 2 y 9 de febrero de 16.00 a 19.30 horas / 16 de febrero de 16.00 a 19.00 horas.
Inscripción en línea: pincha aquí.
Fecha límite de inscripción: 25 de enero de 2022.
Organiza: Centro del Profesorado Puerto del Rosario.
Detalles de participación:
Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Powered by WPeMatico
El objetivo de la 17ª APU de nuestro itinerario es dotar al profesorado de conocimientos básicos y técnicas sencillas de Mindfulness para incorporarlo en la vida personal y el aula. La integración del “Mindfulness” en la vida escolar intenta centrar a la persona en su potencial energético con el fin de lograr un desarrollo armonioso y generar un mejor ambiente para trabajar en clase, permitiendo restablecer el equilibrio emocional y personal tanto del alumnado como del profesorado.
Personas destinatarias:
1. Docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que hayan asistido a más de dos acciones puntuales anteriores de este itinerario.
2. Profesorado de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura de LLEE (Inglés, Francés y Alemán) o que participe en el programa AICLE durante el curso escolar 2020-21.
3. Resto del profesorado de Lanzarote y Fuerteventura.
4. Resto del profesorado (hasta completar un máximo del 20% de las plazas ofertadas, si no se cubren por profesorado de los ámbitos indicados)
NOTA: Cualquier docente que haya sido admitido a una actividad puntual de este itinerario y que, sin causa plenamente justificada, no lo iniciara o lo abandonara, solo será admitido a esta formación, en caso de que sobraran plazas después de completar los anteriores criterios de selección.
Imparte:Caroline Bohny
Fechas y horario: Miércoles, 19 de mayo de2021 de16.00a20:00 (4h.)
Inscripción en línea:
Fecha límite de inscripción: 16/05/21
Certificación: Se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de este itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h.
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia.
Asesorías de referencia:
• Lanzarote: Olga Betancor (obettab@canariaseducacion.es)
• Gran Tarajal: Mariví Cabo (marivi_cabo@hotmail.com)
• Puerto del Rosario: Isabel Chicharro (mchites@canariaseducacion.es)
Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Powered by WPeMatico
Inscripción: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41848&log=1
Detalles de participación: Los docentes admitidos recibirán un e-mail de confirmación y la URL de acceso al curso.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
¡ IMPORTANTE !: Si por algún motivo, una vez matriculado/a no se puede acudir a la formación, renunciar antes de que las listas sean definitivas, a través de la plataforma de formación en la que se matriculó, para poder admitir a otros compañeros/as que estén como reservas. El incumplimiento reiterado de esta norma puede suponer que no sea admitido/a para futuras formaciones en este CEP durante el vigente curso escolar.
Powered by WPeMatico
Descripción:
En este taller se aprenderá a trabajar con la herramienta sencilla Makey Makey, para crear posters o maquetas musicales e interactivas. Inspirándonos en la escritura el profesorado participante aprenderá a combinar dibujo tradicional y digital acercándose a nuevos territorios de expresión y de aprendizaje.
Makey Makey es un kit de creación interactiva diseñada para el uso educativo que convierte prácticamente cualquier objeto común en diferentes teclas de ordenador/teclas táctiles.
Estimular el desarrollo de acciones que conlleven la realización de actividades dentro de un contexto de “Aprendizaje Basado en Proyectos”.
Aprender a programar la placa Makey Makey en Scratch.
Uso de la placa Makey Makey para el desarrollo de proyectos que favorezcan que el alumnado integre en sus mecanismos comunicativos y expresivos los diferentes lenguajes artísticos, al tiempo que les dota del vocabulario necesario para poder expresar e interpretar los sentimientos, pensamientos, hechos y opiniones.
Requisitos:
El profesorado admitido deberá solicitar, en concepto de préstamo, al CEP o a la Tecnoteka de Aula3i, y comprometerse a devolverlo a la finalización de la formación, el kit de iniciación a la electrónica creativa para poder practicar durante la duración del curso. Además, deberán tener a mano los modelos impresos que les facilitaremos y tijeras, pegamento, folios o cartulinas, lápiz HB, papel de aluminio y plastilina Play Doh.
Personas destinatarias:
Profesorado de Enseñanza Primaria y Secundaria.
Imparte: Marta Cabrera Hernández
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Miércoles, 17 de marzo de 2021.
Horario: De 16:30 a 19:30 horas.
Plazas: 15 personas por riguroso orden de inscripción.
Inscripción en línea:
Fecha límite de inscripción: Hasta el 11 de marzo de 2021.
Organiza: Centro de Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.
Detalles de la participación: El profesorado admitido recibirá un correo de confirmación y de invitación a la videoconferencia.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación).
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Powered by WPeMatico
Contenidos:
Personas destinatarias:
1. Profesorado de la Escuela Oficial de Idiomas de Fuerteventura
2. Profesorado de Lenguas Extranjeras del ámbito del CEP Puerto del Rosario
3. Resto de profesorado del ámbito del CEP Puerto del Rosario
4. Resto de profesorado de Fuerteventura
5. Resto de profesorado
Imparte: Ignacio Vilalta Suárez
Metodología: A distancia, a través de Internet.
Fecha: Viernes, 12 de marzo de 2021.
Horario: De 10:00 a 13:00 horas.
Plazas: 20 personas.
Inscripción en línea:
Fecha límite de inscripción: Hasta el viernes 7 de marzo de 2021.
Organiza: Centro de Profesorado Puerto del Rosario – Fuerteventura.
Detalles de la participación: El profesorado admitido recibirá un e-mail de confirmación y de invitación a la videoconferencia.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación).
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Powered by WPeMatico
Descripción:
La 12ª Acción Puntual de este Itinerario InterCEP Lanzarote – Gran Tarajal – Puerto del Rosario – tiene como objetivos mejorar los componentes verbales y no verbales de las habilidades de comunicación en el aula de Lenguas Extranjeras, identificar las barreras a una comunicación efectiva para minimizar su impacto, tanto en el docente como en el alumnado, asumir el estilo de comunicación asertivo como eje fundamental de las relaciones interpersonales y reconocer que hablar y escuchar son dos habilidades comunicativas que deben ser promovidas para favorecer el desenvolvimiento del alumnado dentro del aula de Lenguas Extranjeras.
Contenidos:
Destinatarios: docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.
Imparte: David Hernández González
Fechas y horario: 10 de marzo de 2021 de 16.30 a 19.30 (3h.)
Certificación: Se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de este itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h.
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea:
Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de esta.
Observaciones: Cualquier docente admitido/a en una acción formativa que, sin causa plenamente justificada, no la inicie o la abandone, no podrá participar en ninguna otra acción puntual del itinerario en este curso escolar.
Powered by WPeMatico