Guiñamos a nuestros libros con Sara Ortega Leonardo, María Luisa Ortega Leonardo y Daniel Martín Castellano que compartieron sus recuerdos, ... Leer Más
Hoy, día 2 de mayo, en horario de 17:00 a 18:00 horas, se realizará la difusión, en formato online, de la movilidad, que en el marco del proyecto europeo consorciado «Science 4 Every1 Across Europe» realizaron los docentes Eduardo Parrás, del CEIP Esteban Navarro Sánchez y Pepe Ramos, del CEP Telde, en la semana del 7 al 12 de marzo, en Alemania.
Los docentes participaron en una formación estructura relacionada con STEAM y Espacios Maker, en la institución educativa Europass Teacher Academy, en Berlín.
Eduardo y Pepe tuvieron ocasión de conocer algunas metodologías y herramientas TIC de aplicación práctica en el aula a cargo del instructor Gabriele Cinti, además de compartir y aprender de otros sistemas educativos con el profesorado europeo del grupo clase.
Si quieres participar en esta difusión y conocer algunas de las experiencias, puedes hacerlo enviando un correo electrónico, antes de las 17 horas, a jramqui@canariaseducacion.es
La educación sexual parece la gran ausente en la formación de nuestro alumnado, aún siendo uno de los aspectos más importantes en su desarrollo evolutivo como adolescentes y jóvenes. En sustitución de esta se recurre a otras fuentes como la pornografía, que se ha convertido en la nueva escuela de educación sexual para la juventud ya que es de fácil acceso y gratuita.
Esta situación nos plantea un nuevo reto que debemos afrontar como docentes. Este es el sentido de esta formación, acercarnos primero al mundo de la pornografía, y después cómo abordarlo desde el aula y desde nuestra labor educativa.
Sobre todos estos aspectos hablaremos el día 4 de Mayo de 2022 entre las 16:00-19:00 horas PRESENCIAL EN CEP TELDE.
Dirigido a: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL.
Formamos parte de un planeta que debemos cuidar. Nuestras vidas han cambiado, está en nuestras manos contribuir a la Sostenibilidad Ambiental, asegurando que las generaciones futuras tengan recursos suficientes, para mantener la Calidad de Vida, de la que ahora disfrutamos.
Conscientes de ello, desde el CEP Telde nos hemos propuesto una misión: “Inspirar a los centros educativos».
En este sentido crear pulmones verdes en nuestro ámbito, escuelas sin muros, diseñando zonas que propicien el aprendizaje vivencial, donde el sujeto se involucra por completo en la tarea de conocer, saber e investigar, nos parece un aspecto fundamental a la hora de diseñar ambientes de aprendizaje significativos y contextualizados para el alumnado.
Utilizaremos como modelo estos espacios, que hemos creado en las zonas exteriores del CEP, para promover la conciencia y la vinculación con el entorno natural, fomentando las habilidades sociales del alumnado a través del trabajo colaborativo y competencial . En palabras de Edwuard O. Wilson “El Contacto con la naturaleza es esencial para el desarrollo Psicológico Humano”.
Bienvenidos a nuestro proyecto: CEP Telde, Alma de barranco.
Al inicio del periodo de admisión y matrícula para el próximo curso 2022-2023 y con el fin de garantizar un uso seguro y responsable de las TICy el derecho a la protección de datos de carácter personal del alumnado y la comunidad educativa, les recordamos la conveniencia de tener en cuenta la reciente Guía de recomendaciones para el uso de aplicaciones, plataformas y tecnologías y les adjuntamos a los dos modelos oficiales de consentimiento informado para el tratamiento de imágenes y/o voz del alumnado en centros docentes de titularidad pública de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, a los que, además, pueden acceder mediante el portal docente.
1. Modelo de consentimiento n.º 1: Uso exclusivo para los medios de difusión que ofrece la CEUCD durante el curso escolar en vigor. (Página Web del centro educativo, APP de Alumnado y Familia, Mediateca – canal del centro educativo, Radio Digital Educativa de Canarias…)
Para posibles dudas y otras consultas existe un Grupo de protección de datos personales de la Viceconsejería de Educación, Universidades y Deportes que podemos contactar mediante correo electrónico veud.educacion@gobiernodecanarias.org.
Con motivo de la conmemoración del centenario del fallecimiento del poeta Tomás Morales Castellano, el Gobierno de Canarias, a través del área de Cultura, convoca el Concurso Fotográfico «Un mismo mar», tomando como ejemplo la obra del pintor y escultor Carlos Lasso“Sueños de sal y viento. Homenaje a Tomás Morales” relacionando fragmentos poéticos de Tomás Morales con una fotografía propia
Los objetivos de esta actividad son los siguientes:
Fomentar el interés por la fotografía y por la poesía entre los más jóvenes como medio para el conocimiento y la difusión de la vida y la obra del escritor canario.
Dar a conocer la obra y figura de Tomás Morales.
Animar a la lectura de la poesía.
Despertar el interés por la fotografía como medio para el conocimiento del paisaje.
Promover la relación con el arte en el alumnado y el profesorado de todos los niveles académicos.
Fomentar la reflexión artística, la interpretación de las palabras a través de la imagen.
Contribuir al uso de la tecnología durante actividades que contribuyen al desarrollo personal, intelectual y cultural del alumnado.
Dirigido a:
Centros docentes públicos, concertados y privados de toda la Comunidad Autónoma de Canarias que impartan Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Forma y plazo de presentación de solicitudes:
Se podrá enviar la fotografía y el fragmento poético escogidos al correo electrónico concursounmismomar@gmail.com
Los trabajos enviados al correo electrónico serán publicados en la cuenta pública de Instagram@concursounmismomar
según se vayan recibiendo con el nombre completo del participante y la clase, el curso y el centro educativo al que pertenece.
Plazo para enviar las fotografías y el fragmento poético: hasta el 30 de mayo de 2022 a las 12 p.m.(hora canaria).
Premios:
se procederá a seleccionar las fotos ganadoras según el número de “me gusta” en Instagram @concursounmismomar el día 30 de mayo de 2022 a las 14:00 h,Día de Canarias,
1º premio es una cámara réflex + edición de Las rosas de Hércules.
2º premio es una cámara instantánea + edición de Las rosas de Hércules.
Los Premios EDUCA ABANCA están organizados por la Plataforma de profesores EDUCA, la Obra Social Abanca y la Plataforma Maestros Innovadores, Alumnos competentes (MIAC) Desde 2017 convoca anualmente los Premios EDUCA a los Mejores Docentes de centros públicos y privados de España con el fin de reconocer la labor desempeñada por los docentes, buscando realzar socialmente su figura, misión y su implicación en el proceso de enseñanza de su alumnado, mejorando así la VISIBILIDAD de la labor docente. Considerados como los «Goya» de la educación, «son unos premios que dan voz a los alumnos/as para que sean ellos/as quienes reconozcan a los/as docentes que destacan por su buena práctica».
¿QUIÉN PUEDE PROPONER?
Familias que tengan hijos y/o hijas en edad escolar en las etapas de Infantil y Primaria
Alumnado y familias del alumnado matriculado en el curso 2021/22 en centros públicos, concertados o privados de cualquier nivel educativo, (incluida universidad y centros de Educación Especial)
¿QUIÉN PUEDE SER PROPUESTO?
Puedes proponer a cualquier docente de cualquier etapa educativa de enseñanza ordinaria en centros públicos, concertados y privados que te imparta docencia directamente durante el presente curso 2021-2022.
(Incluidos docentes de Universidad, Educación Especial, que ejerzan su labor en hospitales y cárceles y docentes de centro de eseñanza no formal como EOI y Academias)
INVITA a todos los docentes y personas interesadas en la transformación y creación de nuevos espacios educativos
a la charla en abierto de Santi Cirugeda, fundador de Recetas Urbanas y con más de 25 años de experiencia en rehabilitación y autoconstrucción cooperativa, formando diferentes colectivos en prefabricación y autoconstrucción inclusiva partiendo de una propuesta conjunta a desarrollar y acordar con la dirección y el profesorado.
El arquitecto explicará el nuevo proyecto «Autoconstrucción de aula- auditorio en el jardín» que se está desarrollando en este centro y la necesidad de trabajar de forma colaborativa, estableciendo sinergias entre toda la comunidad.
Dar a conocer los objetivos primordiales de los CEP como son la formación permanente del profesorado, el intercambio de experiencias y reflexiones sobre el hecho educativo, la dinamización pedagógica de los centros de enseñanza y, en general, la renovación pedagógica de todo el sistema educativo es uno de los fines de la campaña de información que ponemos en marcha desde el CEP Telde.
Junto a esta difusión se pretende fomentar la implicación del profesorado en un proyecto educativo de ámbito, en el que se generen demandas, soluciones y participación en comunidades de aprendizaje.
A lo largo de esta semana hemos comenzado con la campaña en Instagram (Pulsa aquí) y Facebook, (Pulsa aquí) con los “Sabías que …” que han tratado de difundir las principales características del funcionamiento de los CEP.
Ahora comenzamos una segunda fase, donde solicitamos la participación del profesorado de la zona, compartiendo sus respuestas a “¿Qué es un CEP para ti?”. Estas respuestas nos las pueden hacer llegar por cualquier medio: un pequeño vídeo (o reel), una imagen, un texto, … que publiquen en sus redes sociales con la etiqueta @cepteldeo el hashtag #queesuncepparati, también pueden enviarlas al correo del CEP Telde 35707201@gobiernodecanarias.org, o un comentario a las entradas de Facebook, Instagram o web, cualquier opción será válida. Deben tener en cuenta que todas las respuestas serán difundidas a través de nuestras redes sociales.
Les animamos a compartir su visión del CEP. Entre todos y todas construimos comunidad.
El proyecto «Ciencia Show Canarias 2022», impulsado por STEAM Canarias en colaboración con Big Van Ciencia, «El arte de contar la ciencia», tiene como objetivo principal la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas entre las y los jóvenes a través de los monólogos educativos con contenido puramente científico de tipo monólogos humorísticos (stand-up comedy) (monólogos humorísticos)
Convocatoria dirigida al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros públicos de Canarias.
Periodo de recepción de las solicitudes: desde el 15 marzo hasta el 28 marzo 2022 incluidos.
CALENDARIO DEL PROYECTO:
Presentación pública del proyecto: marzo 2022. Periodo de recepción de las solicitudes e inscripción: hasta el 28 marzo 2022
Espectáculos de Monólogos Científicos Ciencia Show Canarias 2022:
– 25 de abril de 2022 en La Palma.
– 26 de abril de 2022 en Tenerife.
– 27 de abril de 2022 en Gran Canaria. Formación del profesorado: abril y mayo de 2022. Entrega de los monólogos científicos por parte del alumnado: hasta el 27 de mayo de 2022. Gala Científica Ciencia Show Canarias: 23 de junio de 2022. Gala Científica Nacional de Ciencia Show (Naukas Bilbao):15 de septiembre de 2022.
Fecha(s) límite para subir documentación exigida en la resolución de la convocatoria:
Subir memoria: hasta el 30 junio 2022, inclusive.
Subir certificaciones: hasta el 30 junio 2022, inclusive.