Estas acciones puntual pretende desarrollar la creación y edición de contenidos digitales, realización de producciones artísticas, contenidos multimedia, combinando dos ... Leer Más
Ponente: «Ana Griott» Ana Cristina Herreros Ferreira, filóloga y especialista en literatura tradicional, escritora, editora, narradora oral y autora de ... Leer Más
Los Premios EDUCA ABANCA están organizados por la Plataforma de profesores EDUCA, la Obra Social Abanca y la Plataforma Maestros Innovadores, ... Leer Más
Convocatoria pública de plazas vacantes de asesorías de formación de los Centros del Profesorado dependientes de la Consejería de Educación, ... Leer Más
Se ha abierto una nueva convocatoria de los siguientes cursos de COMUNICACIÓN CANARIAS: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, PRENSA ESCRITA DIGITAL Y RADIO ... Leer Más
Les compartimos nuestro boletín Cep Telde a mano 5, correspondiente al mes de marzo. En él encontrarás noticias, convocatorias, felicitaciones, ... Leer Más
Abierto el plazo de solicitud de la Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible (RED EDUCATIVA CANARIA-InnovAS). Esta Red tiene la finalidad de promover mejoras en los procesos de aprendizaje a través de propuestas innovadoras y creativas en el ámbito organizativo, pedagógico, profesional y de participación. Pueden participar los centros educativos públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias en un mínimo de dos o tres de los siguientes ejes:
Eje 1. Promoción de la Salud y Educación Emocional Eje 2. Educación Ambiental y Sostenibilidad Eje 3. Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género Eje 4. Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios escolares Eje 5. Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario. Eje 6. Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad. Eje 7. Familia y Participación Educativa. Eje 8. Arte y Acción Cultural.
Puedes consultar el resto de la información y acceder a la solicitud aquí.
Abierta la inscripción para participar en el Proyecto de Innovación «Coros escolares» curso 2022-23. La presente convocatoria promovida por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, tiene como finalidad facilitar a los centros educativos el desarrollo de proyectos innovadores con anclaje curricular, enfatizando la importancia de la práctica musical de conjunto como estrategia educativa de interacción, cooperación y socialización del alumnado. Está destinada al alumnado de Centros Públicos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria . En el caso específico de los centros pertenecientes al Colectivo de Escuelas Rurales, la inscripción la realizará el CER. Los centros dispondrán de 10 días hábiles para su inscripción, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación. Pueden acceder a más información a través del siguiente enlace.
La Cultura del cereal en Canarias: Este recurso didáctico contribuye a enriquecer el conocimiento que nuestro alumnado pueda tener sobre el cultivo del cereal en Canarias. Para ello, se realiza un breve repaso histórico, desde la Prehistoria hasta la Historia Contemporánea del archipiélago, con el fin de enfatizar el devenir económico de nuestras islas hasta la actualidad. A partir de ese contexto, este recurso elaborado por Francisco Suárez Moreno, docente jubilado e investigador con una dilatada trayectoria como Cronista Oficial de La Aldea de San Nicolás, se estructura en torno a las siguientes temáticas: historia, ecología y procesos de producción; agrosistemas, paisajes, aperos, arquitecturas; el sistema tradicional de pesas y medidas; y la molturación de los granos.
El Estatuto de Autonomía de Canarias en 30 preguntas: Este material educativo ofrece a nuestra comunidad educativa la posibilidad de introducirse en el conocimiento del Estatuto de Autonomía de Canarias. En efecto, se ha estructurado en torno a una introducción general que explica la contextualización del Estatuto en el proceso de transición a la democracia y a los debates existentes, hasta llegar a su aprobación en 1982. En paralelo, y como indica su título, se plantean 30 preguntas, así como algunas referencias gráficas que complementan esa información, que sirven de guía para conocer con más detalles la importancia y trascendencia de esta norma.
Arte
Cuadernos sobre Óscar Domínguez (profesorado y alumnado):El pintor canario Óscar Domínguez (1906-1957) está considerado como uno de los tres grandes referentes del surrealismo español, junto a Salvado Dalí y Joan Miró. Es por ello que desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad se ha querido acercar su figura y su obra a través de dos cuadernos digitales de trabajo dirigidos a Bachillerato y Ciclos Formativos Superiores.
Estos recursos (cuadernos del alumnado y del profesorado) subrayan la trayectoria artística de Domínguez, su canariedad, los acontecimientos históricos en que participó y vivió, y aquellos datos que ponen de manifiesto la relevancia de este pintor y su obra en el panorama artístico de la primera mitad del siglo XX. Los puedes consultar y descargar en este enlace.
El Ciclo LA EDUCACIÓN EN LA ENCRUCIJADA promovido por la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y el Capítulo Español del Club de Roma (CECoR) se ha articulado a través de un conjunto de
sesiones telemáticas y/o presenciales a lo largo de 2021 y 2022.
Para su realización se está contando con la colaboración de representantes de ESADE, Fundación Bertelsmann, Fundación “la Caixa”, Fundación Santillana, Fundación Ortega-Marañón y Fundación Telefónica, así como con la de otros expertos interesados en el futuro de la educación y la actualización de los sistemas educativos en las sociedades actuales.
El Ciclo se ha concebido a partir de la preocupación común a las dos instituciones promotoras: la apuesta por la educación como factor clave para el progreso y el bienestar de las sociedades, la educación como motor del cambio social y su adaptación para formar ciudadanos capaces, autónomos, con iniciativa, críticos, creativos, solidarios, tolerantes… ciudadanos del siglo XXI.
Para ello, este ciclo busca replantear aquellas ideas desde la sociedad del presente y las tendencias de cambio que muestra, para poder ofrecer propuestas de eficacia transformadora que preparen un futuro mejor, fomentando la reflexión y el debate.
La quinta de las líneas temáticas del ciclo se refiere a los procesos de transformación desde abajo que se están produciendo en los centros educativos. Nunca como en este momento
tantos profesionales están implicados en proyectos innovadores en sus centros. El apoyo a estas iniciativas, la comunicación entre ellas y la transferencia de sus resultados son elementos claves
para que se amplíen y profundicen sus efectos sobre el conjunto del sistema educativo.
En la primera sesión de los debates en torno a este tema, un grupo de expertos analizará los factores que consideren más críticos para favorecer la transformación de estos centros de
manera que sean capaces de responder mejor a los retos que les está planteando el presente y que es urgente que afronten con éxito en el futuro. Nuestros invitados analizarán, entre otros
elementos, la gobernanza de las escuelas, las características de los equipos docentes y sus prácticas, la menor o mayor ambición investigadora de tales prácticas y los diferentes modelos de
programas de innovación, como impulsores de la necesaria transformación.
PRIMERA SESIÓN LUNES 30 DE MAYO DE 2022, A LAS 19 H.
POR VIDEOCONFERENCIA
Factores de transformación
MOOC “Educación para la Igualdad”, #EDUCAIGUALES, es una iniciativa que lanza el Instituto de las Mujeresen colaboración con el Instituto de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), con el objetivo principal de concienciar sobre la importancia de entender y ofrecer una educación con perspectiva de género para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en una sociedad igualitaria.
Ser mujer en el siglo XXI aún significa en muchos ámbitos ser ciudadana de segunda; no tenemos duda de que con el esfuerzo de todas y todos conseguiremos una sociedad más igualitaria y más justa. “Educación para la Igualdad” significa, pues, que nuestros niños y niñas tengan las mismas posibilidades de desarrollar sus capacidades y habilidades sin limitaciones por razón de sexo.
Con este MOOC conocerás algunos de los aspectos que hacen de la diferencia sexual fuente de desigualdad, la discriminación sexual que se da en diferentes ámbitos, la que transmiten algunos mensajes y actitudes en los medios de comunicación, pero también aprenderás las estrategias y herramientas para transformar esas desigualdades. Te animamos a ver su vídeo de presentación AQUÍ, ofreciéndote una propuesta de contenidos totalmente actualizados con recursos, materiales y conceptos que luego podrás trasladar a tu práctica docente.
CALENDARIO
El MOOC se desarrollará entre el 31 de mayo y el 6 de julio de 2022
Puedes realizar la inscripción o ampliar información a través de la web de experiencias de aprendizaje de#AprendeINTEF o directamente en el ENLACE DIRECTO del MOOC.
Te animamos a participar en esta experiencia que, además de unos contenidos de calidad y de radiante actualidad, cuenta con numerosas actividades y propuestas didácticas que harán de este MOOC una experiencia muy enriquecedora.
Les invitamos a ponerse cómodos y disfrutar de auténtico «cine con clase» viendo los cortos participantes en Cinedfest 2022.
Entre todos ellos podrás descubrir las 10 historias que, centros y profesorado de nuestro ámbito, han presentado al festival y que nos demuestran que hay «cine con clase y clases de cine», y, que en este caso, las dos opciones son buenísimas.
Además, si te gustan tanto como a nosotros, puedes votarlos hasta el 28 de mayo, para ayudarles a llegar a la final y reconocer su talento, dedicación y trabajo.
¿Preparados? La película está a punto de comenzar… no apaguen el móvil
SINOPSIS: En función de la nueva Ley Contra el Maltrato Animal, un debate filosófico se convierte en una moraleja sobre cómo de especial puede ser un animal y cuánto significado tienen en un mundo plagado de egoísmo, cosas que el alumnado aprenderá para el resto de sus vidas.
SINOPSIS: Pablo, un mero estudiante cualquiera, tantas veces afortunado como desgraciado, feliz como triste y que mejor que elegir el destino con una simple partida de ajedrez.
SINOPSIS: Paqui es una vecina de Telde que, un día cualquiera, se dirige a desayunar a una de las cafeterías de su barrio… Pero ese día se siente triste y muy sola…
No se vayan todavía… aún hay más: ¡ENHORABUENA Y MUCHA SUERTE A TODO EL PROFESORADO Y ALUMNADO PARTICIPANTE!
El pasado miércoles 18 de mayo se desarrolló en el CEP de Telde una reunión entre la directora insular de la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, Juana Sánchez, y del concejal de Políticas de Igualdad del M.I. Ayuntamiento de Telde, Jonay López.
En esta reunión también estuvieron presentes la directora del CEP, Ana Isabel Santana, la vicedirectora, María del Pino Melián y la asesora de Igualdad, Fermina Suárez. En representación
del Programa de Igualdad y Educación afectivo-sexual de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, asistieron la técnica del Área, María Isabel Marrero y los agentes zonales de Igualdad, Gustavo Santana y Begoña Martel.
En su intervención, la directora del CEP comentó que «la educación ocupa un lugar primordial en la sociedad y debe velar siempre por hacer reales los principios de igualdad y no discriminación hacia las minorías». Por su parte, la asesora de Igualdad también mencionó, la importancia de la coeducación pues ante la persistencia de las desigualdades entre mujeres y hombres, «la coeducación se presenta como el reto para el sistema educativo actual«. La coeducación, entendida como una pedagogía de aula, debe contemplar la igualdad entre los géneros, pero «atendiendo siempre a la diversidad existente en todos los centros y etapas educativas».
Municipios como el de Telde, mencionaría la vicedirectora, son referentes en esta materia pues de los 14 centros educativos de Educación Secundaria, ya cuenta con una docena de ellos con el Plan de Igualdad finalizado e implementándose. Ese dato no puede sino mostrar el interés, empeño y trabajo que ha realizado el profesorado por trabajar la coeducación en sus
aulas.
Desde nuestra experiencia, comentaría la Técnica del Área, podríamos afirmar que, «para que un centro educativo tenga una identidad coeducativa real y efectiva, se hace necesario que cuente con un Plan de Igualdad». Este documento, lejos de ser un documento más del centro, será el que guíe o vertebre las acciones en materia de Igualdad o diversidad sexogenérica que
se desarrollen en el mismo. «Coeducar, resaltó, es construir un mundo donde las conductas machistas o lgtbifóbicas no tengan cabida». Así, en los centros, todas las personas que conformen
la comunidad educativa, junto al sistema educativo en general, deberán promover acciones, materiales y aprendizajes que las eviten.
En este punto es preciso recordar que nuestra Consejería de Educación es referente a nivel nacional por el extraordinario trabajo que en materia de igualdad y diversidad realiza, al elaborar material de sumo interés, al ofertar formación continuada durante todo el año o a convocar proyectos coeducativos que tanto benefician al alumnado.
A continuación, los agentes zonales de igualdad, compartieron con las personas asistentes, el trabajo que desde hace cuatro cursos académicos están desempeñando con los
centros del municipio. Por un lado, resaltaron el acompañamiento constante que hacen a los centros de Telde y Valsequillo y al profesorado coordinador en los mismos, las formaciones que organizan e imparten o, entre otras, la participación en congresos o jornadas en los que comparten el trabajo ingente que se realiza en los centros del municipio.
Finalmente, tras concluir la reunión se procedió a la inauguración de una placa a la entrada del CEP, del proyecto «Visibilizando imaginarios colectivos diversos», desarrollado por Gamá y financiado por la Consejería de Igualdad y Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, que pone en valor el trabajo realizado en los centros educativos del municipio para simbolizar espacios seguros para las personas LGTBI.
En el caso de Telde, esta placa ha sido colocada en el Centro del Profesorado, en homenaje a toda la labor que desde sus centros educativos están realizando los y las docentes en materia de igualdad y diversidad.
¡Enhorabuena a todos nuestros centros por educar desde y para la igualdad!
Te animamos a inscribirte en la próxima acción puntual «PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES ACCIONES» que se realizará de manera presencial en el CEP Telde el próximo día 2 junio, en horario de 16:00 a 19:00 horas.
Será una formación muy práctica, donde se compartirán los contenidos recogidos en la última movilidad europea a Lisboa, que dentro del proyecto consorciado «A SUITCASE FULL OF DREAMS«, coordinado por el CEP Telde, se realizó el pasado mes de abril. Dentro de los contenidos propuestos, se hará una exposición sobre las «R» de la sostenibilidad, el cuidado del planeta y las semillas del cambio. Además se impartirá un taller de creación de bolsas sostenibles (material necesario: cuadrado de tela de 20 cm. y camiseta vieja).
Si estás interesado/a en concienciar sobre la importancia de crear acciones sostenibles en tu centro y llevar a la práctica pequeñas acciones ecológicas en tu aula, ésta es tu formación.
Cualquier otra aclaración sobre esta acción formativa, por favor, escribir un correo a la siguiente dirección: bmorsos@canariaseducacion.es.
Las docentes de los centros consorciados del Proyecto Europeo «Science 4 Every1 Across Europe» ya están inmersas en las diferentes actividades de Jobshadowing que esta semana (16-20 mayo) están llevando a cabo, en varios centros del distrito escolar de la ciudad de Pescara, en Italia.
Angela, Karen y Maite están recopilando recursos y tomando buena nota del buen hacer que el profesorado y el alumnado de los centros escolares «di Città Sant´Angelo» les están mostrando en estos días: muchas ideas para traerse consigo en la maleta y compartir con el resto del profesorado y la comunidad educativa.
Deseamos a nuestras compañeras godetevi tutte le attività e imparate molto!
El lunes 16 de mayo, en horario de 17:00 a 18:00 horas, se realizará la difusión de la movilidad a Lisboa, que dentro del Proyecto Europeo «A SUITCASE FULL OF DREAMS» tuvo lugar en la semana del 4 al 8 de abril. Cuatro docentes de los centros consorciados: CEIP María Jesús Ramírez, CEIP Padre Collado, CEIP Tenteniguada y el CEP Telde viajaron el pasado mes a Portugal, para realizar el curso estructurado titulado «Environmental Education-Small Actions with Big Impacts». Agradecemos la inmensa colaboración de la instructora Joane Conde, de la institución «Cultivating Futures», por la calidez y calidad ofrecidas en las actividades formativas. La difusión (por videoconferencia) está abierta a toda la comunidad educativa. Si estás interesado/a en conocer los contenidos de la formación y la experiencia pedagógica de las docentes, por favor, envía un correo a mmelmej@canariaseducacion.es y te enviaremos el enlace de conexión a la videoconferencia.