https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/cprofestelde/wp-content/uploads/sites/146/2022/06/dia-de-canarias-ies-lila-2022.mp4 Con motivo del Día de Canarias, el alumnado de 1º del CFGS de Educación Infantil del IES Lila, ... Leer Más
Desde el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa nos envían NUEVOS RECURSOS EDUCATIVOS sobre Canarias y su patrimonio cultural, ... Leer Más
Con motivo del Día de Canarias, el alumnado de 1º del CFGS de Educación Infantil delIES Lila, en colaboración con el Eje de la RED CANARIA innoVAS: Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario y el programa Enseñas, ha realizado y presentado en el centro un teatro con títeres, con el que nos sumerge en un auténtico viaje por nuestras Islas Canarias, mostrándonos sus endemismos y peculiaridades geográficas, etnográficas, culturales y gastronómicas más característicos de cada isla.
Esperamos que les guste, lo disfruten y aprendan tanto con este «teatrillo» como ellos lo han hecho preparándolo y representándolo.
¡Enhorabuena al centro, su profesorado y el alumnado por el trabajo realizado!
La Cultura del cereal en Canarias: Este recurso didáctico contribuye a enriquecer el conocimiento que nuestro alumnado pueda tener sobre el cultivo del cereal en Canarias. Para ello, se realiza un breve repaso histórico, desde la Prehistoria hasta la Historia Contemporánea del archipiélago, con el fin de enfatizar el devenir económico de nuestras islas hasta la actualidad. A partir de ese contexto, este recurso elaborado por Francisco Suárez Moreno, docente jubilado e investigador con una dilatada trayectoria como Cronista Oficial de La Aldea de San Nicolás, se estructura en torno a las siguientes temáticas: historia, ecología y procesos de producción; agrosistemas, paisajes, aperos, arquitecturas; el sistema tradicional de pesas y medidas; y la molturación de los granos.
El Estatuto de Autonomía de Canarias en 30 preguntas: Este material educativo ofrece a nuestra comunidad educativa la posibilidad de introducirse en el conocimiento del Estatuto de Autonomía de Canarias. En efecto, se ha estructurado en torno a una introducción general que explica la contextualización del Estatuto en el proceso de transición a la democracia y a los debates existentes, hasta llegar a su aprobación en 1982. En paralelo, y como indica su título, se plantean 30 preguntas, así como algunas referencias gráficas que complementan esa información, que sirven de guía para conocer con más detalles la importancia y trascendencia de esta norma.
Arte
Cuadernos sobre Óscar Domínguez (profesorado y alumnado):El pintor canario Óscar Domínguez (1906-1957) está considerado como uno de los tres grandes referentes del surrealismo español, junto a Salvado Dalí y Joan Miró. Es por ello que desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad se ha querido acercar su figura y su obra a través de dos cuadernos digitales de trabajo dirigidos a Bachillerato y Ciclos Formativos Superiores.
Estos recursos (cuadernos del alumnado y del profesorado) subrayan la trayectoria artística de Domínguez, su canariedad, los acontecimientos históricos en que participó y vivió, y aquellos datos que ponen de manifiesto la relevancia de este pintor y su obra en el panorama artístico de la primera mitad del siglo XX. Los puedes consultar y descargar en este enlace.
Se trata de una actuación en la que se realizarán catorce conexiones virtuales, en días y horarios diferentes, a través de Google Meet, con instituciones, entidades y organizaciones que desde Canarias contribuyen al conocimiento y difusión del patrimonio cultural de las islas.
Se trata de una actuación novedosa en la que se realizarán catorce conexiones virtuales, entre los días 17 de mayo y 1 de junio de
2022, a través de Google Meet. Participarán instituciones, entidades y organizaciones, que desde Canarias contribuyen al
conocimiento y difusión del patrimonio cultural de las islas.
Las charlas virtuales tendrán una duración aproximada de 45 minutos, promoviendo la participación del alumnado. Se trata de
introducir temas diversos sobre el patrimonio cultural de las islas en las aulas, coincidiendo con el mes de mayo y la celebración
del Día de Canarias. A través de ellas, el alumnado se acercará a distintos aspectos relacionados con nuestras islas a través de la
Historia, Geografía, Artesanía, Música, Literatura, Museos y Ciencia, son algunos de los temas que se abordarán.
Destinatarios
Esta actividad educativa está destinada al alumnado de Centros públicos de Educación Primaria (CEIP, CEE, CER) y Centros
públicos que imparten Educación Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP), inscritos en la Red Canaria InnovAS. (En el caso
específico de los CER, la inscripción se realizará por parte del CER y no la escuela unitaria.)
El PROGRAMA enSeñas, integrado en el Eje 5 «Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario» de la Red Innovas, convoca nuevos PROYECTOS con el objetivo de facilitar a los centros el desarrollo de proyectos innovadores, promoviendo el patrimonio canario como herramienta didáctica y generando contextos de aprendizaje a partir de proyectos innovadores que fomenten la creatividad y la expresividad entre el alumnado a partir de la música, la danza, el teatro y las artes visuales, para socializar el patrimonio, poner en valor el patrimonio cultural canario y concienciar sobre su conservación.
Está abierto el plazo de inscripción de la convocatoria para el desarrollo de «Proyectos de Enseñanza del Timple».
La iniciativa busca facilitar a los centros educativos de Educación Infantil y Primaria (CEIP, CEE, CER) y Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP) la implementación de iniciativas innovadoras con el timple como herramienta didáctica y vehículo para conocer el patrimonio cultural de Canarias.
El plazo de presentación de solicitudes se extiende entre el 4 y el 17 de noviembre, ambos incluidos, acceso a la convocatoria: click aquí