
Algunos consejos y más información
Recomendaciones para académicos recién llegados
Tíscar Lara en el artículo «La utilidad de un blog académico» publicado en su blog tiscar.com nos propone una serie de consejos:- Textos breves (200-500 palabras) ~ Abstract.
- A modo de notas, borradores, esbozos. Su función es captar el interés.
- Escritura modular para textos más largos que permitan distintas lecturas. Un párrafo-una idea.
- Fórmulas sencillas: Validez de las 5W’s y la pirámide invertida
- Titulares cortos y claros (garantes de nuestra visibilidad en los sistemas de distribución RSS).
- Multimedialidad. Integrar el formato que mejor se adapte a lo que se quiera explicar (pdf, ppt, etc.).
- Voz personal frente al estereotipo «elitista» del científico (Bourdieu).
- Enlazar a las fuentes online y sus documentos (facilitar tareas a los lectores).
- Vocación de servicio (ser útiles).
- Formatos híbridos (información + interpretación + opinión).
- Cultivar la proximidad. Contestar los comentarios. Reconocer las aportaciones.
- Cintura ante las críticas en otros blogs. Defenderse con el argumento.
- Ética blog y consejos de Rebecca Blood.
- Y uno final: ¡¡¡TEN PACIENCIA Y DIVIÉRTETE!!!
Más información sobre el cómo, por qué, para qué un blog:
- Blogs en la educación. Observatorio tecnológico ITE.
- Los blogs educativos. Materiales de Lengua, de Lourdes Domenech y Ana Romeo.
- Uso educativo de los blogs. Eduteka.
- Educando con blogs. CEP Indalo. Almería.
- Cómo crear un blog docente. CPR de Logroño.
- Educastur Blog. Comunidad de blogs educativos de Asturias.
- Planeta Educativo. Comunidad de Aulablog.
-
Aulablog es un blog colectivo que nació con el empeño de ayudar a la creación de blogs educativos, y en él se encuentra casi toda la información relacionada con este tema, así como numerosos documentos de ayuda. De entre todo este material, destaco lo siguiente:
- ¿Qué es un blog? Artículo muy completo para principiantes.
- Weblografía imprescindible de edublogs. Enlaces a documentos web sobre edublogs.
- Documentación de Aulablog. Manuales, guías e información sobre blogs.
- Enlaces de blogs educativos. Todo tipo de blogs profesionales y de aula.
- Planeta educativo. Agregador de blogs educativos.
- Primer Encuentro de Edublogs. Trabajos desarrollados en este encuentro de blogfesores.
- Monográfico de wikis y blogs en la educación, publicado en este Observatorio Tecnológico.
- Wiki de blog educativa. Amplios recursos para blogs educativos en este wiki de Aníbal de la Torre.
- Wiki sobre edublogs. Wiki de Isidro Vidal sobre enlaces y recursos de blogs de aula.
- Taller de weblogs, enlaces a distintos talleres y cursos que han impartido algunos docentes. También mi blog BloGestores puede resultar útil como curso de iniciación.
Etiquetas:Consejos, Información
"Trackback" Enlace desde tu web.
ATE [ecoescuela]
ecoescuela 2.0 es un entorno de trabajo cooperativo y colaborativo que reconduce los procesos tradicionales de profesorado de "Enseñar" y de "Aprender" del alumnado a un nuevo modelo en el que cambia el rol del Profesorado "enseña" y del alumnado (aprende o memoriza) a otro en el que se reinventan y RECREAN los procesos de enseñar y aprender en el que ambos APRENDEN A APRENDER.