Hello Dolly es uno de los plugins que vienen por omisión en una instalación nueva de WordPress y vuelve a instalarse en cada actualización que hacemos, esto sin importar si lo queremos o no. La función de este plugin para WordPress es poner frases de la canción “Hello Dolly” de Louis Armstrong de forma aleatoria en la administración de WordPress, nada más y al parecer el 98% de los usuarios WordPress jamás lo utilizan, de hecho no saben para que sirve ni como apareció ahí.
La cuestión es que cada vez que se instala WordPress o se actualiza aparece de nuevo.
Somos conscientes de las limitaciones con las que nos encontramos, por razones técnicas, con respecto a los blog que se ofertan desde WordPress.com y otros gestores de blogs online. Nuestro ánimo no es competir con estos, pero sí de mejorar y acercarnos un poco más a ellos. Es por ello que presentamos esta nueva funcionalidad: Widgekit de YooTheme, ya disponible para los blogs de los Centros y el nuevo servicio ecoblog (blog del profesorado).
Para utilizar esta nueva funcionalidad, un administrador del blog debe activarlo a través del panel de Plugins, en su escritorio WordPress. Una vez activo para nuestro blog tendremos un nuevo subpanel llamado Widgetkit y dos nuevos widgets en Apariencia → Widgets.
Administrar Widgetkit
Widgetkit tiene un interfaz simple y fácil de usar. Cuando se abre Widgetkit tendrás una visión general de todos los widgets disponibles. En la barra de navegación puedes hacer clic a través de ellos para abrir los ajustes individuales de un widget. En general Widgetkit ofrece dos tipos de widgets.
WIDGETS DE CONTENIDO
Widgets de tipo de contenido como slideshow, acordeón , etc. ayudan a organizar el contenido de una manera fácil. Puedes incluir el uso de códigos cortos en una entrada y/o página a través de módulos y widgets en tu blog – incluso varias veces en la misma página.
El Administrador de Widgetkit te da una lista de todos los widgets y las acciones relacionadas, como editar, copiar y borrar.
WIDGETS GLOBAL
Este tipo de widgets, como «Lightbox» o «Media Player«, están disponibles globalmente y se pueden utilizar en cualquier página o entrada. Sólo tienes que utilizar el formato HTML o los atributos para activarlos en cualquier entrada o cualquier widget de texto.
Mostrar los widgets
Hay dos formas de mostrar un widget Widgetkit en tu sitio web. También se puede usar un código corto o publicar widget para mostrar cualquier tipo de artilugio Widgetkit que hayas creado.
SHORTCODE o CÓDIGO CORTO
Shortcode proporciona una forma sencilla de utilizar los widgets en el contenido de cualquier entrada en tu sitio. Sólo la tienes que copiar y pegar en tus artículos y listo. Cuando el artículo se muestra en tu sitio el código corto será reemplazado por la salida del widget.
WIDGET DE WORDPRESS
Widgetkit también proporciona un widget de WordPress que se puede añadir a cualquiera de las barras laterales de tu tema. Ir a Apariencia →Widgets y arrastra y suelta el widget Widgetkit a una barra lateral de nuestra elección. Usando la configuración del widget sólo tienes que seleccionar el widget Widgetkit que deseas mostrar. Eso es todo.
The Widgetkit Slideshow is the ultimate image and content slideshow for Joomla and WordPress. It’s flexible, easy to customize and completely build with HTML5 and CSS3.
Presentación de diapositivas: SlideShow
La presentación de diapositivas es flexible, fácil de personalizar y completamente construido con HTML5 y CSS3.
Ejemplo de pantalla de diapositivas
Se trata de una presentación de diapositivas de imágenes con el famoso efecto Ken Burns.
[widgetkit id=3551]
Ejemplo de presentación de diapositivas por defecto
Se trata de una presentación de diapositivas de imágenes con efectos de transición llamativos.
[widgetkit id=3573]
Ejemplo de presentación en caja (Showcase Box)
Cualquier tipo de contenido HTML puede ser utilizado en la navegación.
[widgetkit id=3633]
Ejemplo de presentación en caja con botón (Showcase Button)
Se trata de una presentación de diapositivas de imágenes con algunos botones de navegación agradable. Usted puede colocar cualquier tipo de código HTML en los botones de navegación.
[widgetkit id=3639]
Ejemplo de presentación en PESTAÑAS
Esta es una presentación de diapositivas clásico, con pestañas. Las pestañas pueden ser alineados a la derecha izquierda y centro.
[widgetkit id=3653]
Ejemplo de barra de pestañas
Esta es una presentación de diapositivas con una barra de navegación con pestañas. Las pestañas pueden ser alineados a la derecha izquierda y centro.
[widgetkit id=3657]
Ejemplo de lista
Esta es una presentación de diapositivas con una lista vertical de pestañas en la navegación.
[widgetkit id=3669]
Características
Código limpio y muy ligero
17 llamativos efectos de transición
Utiliza animaciones CSS3 aceleradas por hardware
Animación para todos los exploradores de Internet
Apoyo para los títulos HTML
Pase de navegación en los teléfonos móviles
Construido con HTML5, CSS3, PHP 5.2 +, y la última versión de jQuery
Slideset
El Slideset Widgetkit crea una exhibición de productos y proporciona una forma elegante de mostrar múltiples conjuntos de elementos usando efectos suaves.
Ejemplo de diapositivas
Los juegos son auto generada (4 artículos por juego), nombres de los elementos se muestran y se utiliza el efecto de diapositivas y botones de navegación.
[widgetkit id=3677]
Ejemplo de zoom
Los conjuntos están dispuestas de forma manual, los nombres de los conjuntos se utilizan como navegación y se utiliza el efecto de zoom.
[widgetkit id=3681]
Con los avances de WordPress, y especialmente gracias a los miles de plugins que le añaden funcionalidades avanzadas, prácticamente no hay nada que no puedas hacer con tu web WordPress.
Y con la adopción de WordPress por parte de los diarios digitales cada vez se hace más evidente mejorar el control editorial de contenidos y usuarios.
WordPress trae de serie algunas funcionalidades que nos ayudarán, como la gestión de usuarios, que recordaremos cuales son sus capacidades por defecto:
Administrador: acceso total, incluidas actualizaciones e instalaciones de plugins y temas, ajustes generales y control total de los contenidos.
Editor: control total de los contenidos propios y de otros (entradas y páginas), pero sin acceso a funciones de administración del sitio como instalaciones, actualizaciones, cambiar de tema, etc.
Autor: creador de entradas, con capacidad de publicar directamente en la web artículos completos con contenido multimedia.
Colaborador: creador de entradas pero sin capacidad de publicar directamente en la web sus artículos, que deberán ser aprobados por un editor. Tampoco tiene, por defecto, capacidad de subir imágenes.
Suscriptor: usuario registrado que puede cambiar su perfil, ver entradas privadas y comentar sin necesidad de introducir datos cada vez pues lo reconoce WordPress.
Estas capacidades de cada rol de usuario vienen definidas por defecto, pero se puede obtener mayor control activan un plugin como Members, que nos permitirá definir las capacidades personalizadas para cada tipo de usuario por defecto, o incluso crear nuevos roles de usuario para, por ejemplo, crear un perfil de autor con capacidad de añadir imágenes.
Además de esta funcionalidad principal, también permite hacer privado tu sitio si está en construcción, de manera que solo puedan verlo los usuarios registrados, y lo que es más interesante, un sistema de permisos de contenido, mediante el que puedes definir en cada entrada qué rol de usuario podrá verla, completa o en parte.
Es un plugin absolutamente imprescindible en cualquier WordPress con más de un usuario.
Fuente: parte de un artículo publicado por Fernando Tellado en ayudawordpress.com
Si se trata de un blog alojado en la antigua plataforma de blog de los centros educativos (http://www.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/), existen varias razones por las que se necesita generar una nueva contraseña para acceder al escritorio (paneles y subpaneles de control) de tu blog de centro, entre ellas por olvido, por seguridad o por querer tener una que sea pronunciable (fácil de recordar).
En el primer caso tienes el enlace ¿Has perdido tu contraseña? en la pantalla de autenticación. Accederás a una caja donde debes escribir tu nombre de usuario o tu dirección de correo electrónico que tengas registrado en «blogs de los centros«. Recibirás un enlace para crear la contraseña nueva por correo electrónico.
Autenticación
Recuperar contraseña
Los otros casos la cambias a través del panel de opciones de tu perfil.
Gravatar (una abreviación para globally recognized avatar en inglés, o avatar reconocido globalmente, en español) es un servicio que ofrece un avatar único globalmente (http://es.gravatar.com/). El servicio fue creado por Tom Werner.
En Gravatar, los usuarios pueden registrar una cuenta basada en su correo electrónico, y subir un avatar para que sea asociado con la cuenta. Los Complementos de Gravatar para blogs se encuentran disponibles para los sistemas de blog más populares; cuando el usuario publica un comentario en dicho blog que requiere un correo electrónico, el software del blog revisa si ese correo se encuentra asociado a una cuenta de Gravatar. Si es así, el Gravatar se muestra junto con el comentario. El soporte para Gravatar se encuentra disponible nativamente a partir de la versión 2.5 en WordPress.
Un Gravatar puede ser de hasta 512 pixeles de ancho, siempre es cuadrado y se despliega en 80 x 80 pixeles por defecto. Si el avatar que fue proporcionado es más grande o más chico, la dimensión del avatar es cambiada apropiadamente. Cada gravatar es clasificado de una forma muy al estilo de la clasificación por edades para películas por la MPAA, el cual permite al Webmaster un control respecto al contenido de los Gravatars que son desplegados en su sitio web.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Gravatar. Crea tu avatar universal en http://es.gravatar.com/
Muchos autores y editores, para editar y publicar sus entradas en su blog WordPress (plataforma que soporta su blog en ecoescuela 2.0), prefieren hacerlo directamente desde el panel de administración. Pero muchas personas no tienen los conocimientos necesarios para crear las entradas de la misma forma y con el mismo estilo que se desea.
Existen multitud de editores en Internet desde los cuales podemos escribir y publicar nuestras noticias en el blog. Aprovechando que la mayoría de las personas ya conocen la aplicación Word de Microsoft, explicaremos unos sencillos pasos para hacer uso de dicho softwarey emplearlo para crear entradas y subirlas directamente desde Microsoft Word.
Vamos a usar como referencia la versión de Word 2010 del paquete de ofimática de Microsoft. Empezaremos por unos sencillos pasos hasta tener abierto Microsoft Word, y crear tus entradas de forma que te sea más cómodo. En la versión anterior de Word 2007, también es posible publicar entradas y los pasos son muy similares a la actual. Haz lo siguiente:
Asegúrate que está activada la publicación remota a través del protocolo XML-RPC. Para ello, un usuario con perfil de administrador del blog, debe hacerlo a través del tu escritorio de tu blog: Ajustes→ Escritura→ Publicación remota → XML-RPC → x
Activar los protocolos de publicación XML-RPC para WordPress….
Haz clic en el icono de Microsoft Word 2010 (del paquete de ofimática Microsoft Office):
Haz doble clic en la pestaña Archivo → Nuevo → Entrada de blog → Crear.
Si lo que queremos es publicar un documento creado en formato Word lo haremos a través de Archivo → Guardar y enviar → Publicar como entrada de blog.
Se abrirá un cuadro de diálogo «Registrar una cuenta de blog«.
Pulsamos sobre el botón «Registrarla ahora«, se nos abrirá una ventana como la que puedes ver a continuación.
Debemos seleccionar el proveedor de Blog, en nuestro caso «WordPress» y pulsar siguiente para que podamos continuar con la configuración.
Seguidamente debemos sustituir «<Inserte la dirección URL de blog aquí>» por la de nuestro blog, en el ejemplo: «http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceipcaminolargo/«, y, en los siguientes campos, debemos introducir nuestro usuario y contraseña no olvidando marcar la opción «Recordar contraseña«.
Algo que debemos tener en cuenta, las imágenes… ¿dónde se almacenarán? Para ello, pulsamos el botón «Opciones de imagen» y debemos seleccionar «Mi proveedor de blog» para que tenga efecto. Las imágenes se subirán a la carpeta que tengamos seleccionada en la configuración de WordPress.
Una vez configurado nuestro Word, ya podemos proceder a escribir entradas y publicarlas. Lamentablemente Microsoft Word tiene algunas restricciones a la hora de publicar:
No podemos manejar las etiquetas.
Eliminación algo compleja de las categorías.
No soporta plugins adicionales instalados en el blog.
No permite ver código HTML.
No podemos insertar vídeos (youtube, vimeo, etc.) ni galerías de imágenes.
No podemos insertar «Leer Más…» «Seguir leyendo…» (<!–more–>).
Para asignar categorías a la entrada, tenemos que hacer clic en «Insertar Categoría«, de la pestaña «Entrada del blog«, éstas aparecerán debajo del título. Si la conexión a nuestro blog ha sido bien configurada se cargarán las categorías prestablecidas del blog.
Aunque no podamos realizar las opciones anteriores, puede ser una buena idea escribir las entradas con Word, y publicarlas como borrador, para posteriormente realizar los acabados desde el panel de publicación de WordPress.
Crear entradas desde Word es cómodo y rápido, sobre todo a la hora de dar formatos, viñetas, insertar imágenes, recortar y dar formato a dichas imágenes. Sin embargo, una vez publicada la entrada hemos comprobado que los enlaces internos se generan automáticamente con rel=»nofollow» (El atributo «nofollow» indica a los motores de búsqueda, como Google, Yahoo, bing, etc., «No seguir este enlace concreto«).
1. ¿Por qué recibo una advertencia que dice «El tema actual no admite de forma nativa los menús»?
No todos los temas son compatibles con menús personalizados. En los blogs del entorno ecoescuela 2.0 todos los temas que se van incorporando ya soportan esta característica, a no ser que en un futuro veamos la necesidad de uno que no lo lleve, pero que consideremos que cubra una carencia determinada (ejemplo es el tema P2 que va orientado a crear un blog de discusión, aunque en este caso si admite de forma nativa los menús personalizados). Fuera de «blogs de los Centros educativos» puedes encontrar los temas que soportan la característica de menús personalizados en Apariencia → Temas, eligiendo «menú personalizado» de la función de filtro de menú.
2. ¿Puedo crear un sub-menú de enlace personalizado?
Sí. Eres libre de arrastrar y soltar cualquiera de los tipos de elemento de menú en cualquier orden o jerarquía que te gustaría.
3. ¿Puedo configurar los destinos de los enlaces?
Sí. Expande el panel desplegable «Opciones de la pantalla» en la parte superior derecha de la pantalla y comprueba que la propiedad avanzada de menú «Destino del enlace» está marcado.
La mayoría de los temas tienen un menú, pero algunos temas poseen más de un menú. En ambos casos, puedes crear varios diseños de menú diferente y fijarlos independientemente del menú activo.
Si ha creado más de un menú personalizado, asegúrate de activar el correcto, seleccionándolo en el menú desplegable y haciendo clic en «Guardar«.
Para editar los diferentes menús o crear otros nuevos, haz clic en la pestaña «Gestionar lugares»:
En la pantalla «Gestionar lugares«, podrá ver qué lugares están disponibles para la visualización de los menús en el tema, y se puede asignar un menú para cada posición seleccionándola en el menú desplegable. También se le dará opciones para editar (que abre el menú seleccionado en la pantalla del menú de edición) o «Utilizar menú nuevo«, lo que le permitirá crear un nuevo menú para su utilización en ese lugar.
A partir de la versión 3.5 de WordPress el módulo de enlaces, comúnmente conocido como Blogroll, ha desaparecido de la administración. Este cambio se ha producido sólo en aquellas instalaciones que no tenían configurado ningún enlace en dicho módulo y en nuevos blogs creados después de la actualización.
para los blogs que no disponen del panel enlaces existen alternativas para crear una lista de enlaces en la barra lateral:
A través de Widget de texto (utilizamos una entrada en modo borrador para crearnos el contenido del widget y así aprovechamos para subir imágenes y dar formato al texto).
Dele a su blog un aspecto limpio con estallidos brillantes de color. Superhero cuenta con sangrado completo, entradas e imágenes destacadas, una cabecera fija y sutiles transiciones CSS3.
Áreas Widget
Superhero tiene una barra lateral para widget que aparece en todo el sitio (excepto cuando se usa la plantilla de página de ancho completo. Puede ser configurado en Apariencia → Widgets .
Menús personalizados
Este tema tiene tiene una sola zona para un menú principal personalizado en la cabecera, que se pueden configurar a través de Apariencia → Menús. También se puede añadir un menú adicional en la barra lateral a través del Widget «Menú personalizado«.
Encabezado y Fondo personalizado
Este tema también cuenta con un encabezado personalizado que se puede configurar en Apariencia → Cabecera. El fondo también se puede personalizar accediendo a Apariencia → Fondo.
Plantilla de Página de ancho completo
Si lo desea, puede quitar la barra lateral de una página, al asignarle la plantilla de anchura completa en Atributos de página.
Especificaciones rápidas (todas las medidas en píxeles)
El ancho de la columna principal es 645, salvo en el diseño de ancho total, donde es 910.
La anchura de barra lateral es 190.
la imagen destacada de una entrada individual es, al menos, 645 de ancho.