Recursos educativos

El IES El Sobradillo se activa por el Día del árbol de Canarias

El pasado viernes 29 de noviembre de 2024, el centro Educativo IES El Sobradillo de Santa Cruz de Tenerife organizó varias actividades para la celebración del Día del Árbol Canario. El alumnado de 1º y 2º CFGM Jardinería y Floristería, 1º y 2º CFGB Agrojardinería y Composiciones Florales, así como alumnos del comité ambiental de la ESO del I.E.S. Sobradillo, realizaron actividades de reforestación en las parcelas anexas al I.E.S. El Sobradillo en Barranco de la Monja, con ejemplares de monteverde cedidos por el vivero insular La Tahonilla  (Cabildo de Tenerife), dicha acción fue organizada por el Coordinador del Proyecto de Renaturalización del Barranco de la Monja y Departamento de Agraria IES El Sobradillo,  Red InnovAS (Eje  4 de Educación Ambiental y Sostenibilidad).

Además, el alumnado de 1º y 2º CFGS Gestión Forestal y Medio Natural, 1º y 2º CFGS Paisajismo y Medio Rural  del I.E.S. Sobradillo con UO Gestión Territorial Este  se desplazó a las proximidades del Monte El Cerro (El Rosario-Tacoronte) frente a la Finca La Data del Cabildo de Tenerife, donde llevaron a cabo una reforestación con ejemplares de monteverde. En este caso, la actividad estuvo organizada por Departamento de Agraria IES El Sobradillo, Red InnovAS (Eje 4 de Educación Ambiental y Sostenibilidad) y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales con la colaboración de la UO Gestión Territorial Este del Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de El Sauzal.  

Una experiencia muy enriquecedora para celebrar el Día del Árbol Canario que contribuye a integrar la educación ambiental en las propuestas pedagógicas de los centros educativos, conectar con el medio natural, conocer la biodiversidad de los ecosistemas de cada isla y valorar la riqueza natural.

Biodiversidad, Experiencias, Red Innov-AS

Consumo responsable

En el IES Alcalde Bernabé Rodríguez, en Santa Cruz de Tenerife, desde el Eje 4 de Educación Ambiental y Sosteniblidad del programa PIDAS han invitado a dos formadores de la Fundación Santa Cruz Sostenible que realizaron el pasado día 11 de noviembre un taller sobre Consumo Responsable. 

Con esta actividad han concienciado al alumnado sobre la importancia de reducir el consumo, los problemas de los residuos del planeta y la escasez de agua. El alumnado ha podido calcular la cantidad de agua que gastan a diario o el agua que se ha empleado para poder fabricar la ropa y el calzado que llevan puesto.

Ha resultado un taller muy enriquecedor y práctico para seguir formando a nuestro alumnado en el cuidado del medio ambiente y los graves problemas que conllevan el Cambio Climático.

Como siempre desde el área de Educación Ambiental y Sostenibilidad queremos agradecer la participación en el blog a la compañera Miriam Morales Rodríguez, así como el trabajo que realizan desde los centros educativos con la difusión de estas iniciativas.

Para más información, les dejamos el link del blog del centro: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesalcaldebernaberodriguez/2024/11/11/el-consumo-responsable/

Experiencias, Hábitos sostenibles y ODS, Red Innov-AS

CUENTACUENTOS “¿QUÉ LE PASA AL PLANETA?”

El pasado 24 de octubre de 2024 el CEIP La Laguna de la isla de Tenerife celebró el Día de la Biblioteca y el Cambio Climático. Uno de los talleres que se realizó en el centro fue un Cuentacuentos, con el libro “¿Qué le pasa al planeta?”, cuya autora es Eva Clemente de la Editorial Emonautas.

Se trata de un libro que aborda la situación ambiental del planeta invitándonos a escucharlo y a plantearnos qué pequeñas acciones ayudan a sanarlo.

Durante la jornada las familias y el alumnado iban rotando por diferentes talleres que promovían la lectura a la vez que trataba de concienciar sobre otras temáticas de actualidad para la sociedad actual.

Agradecemos la participación de la compañera Ana Pilar Martín Sánchez en este blog y por la difusión de la problemática del cambio climático entre el alumnado y familias de su centro educativo.

Cambio climático, Centros, Experiencias

PROYECTO IDAFE: CANARIAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Ya ha salido publicada la convocatoria del proyecto Idafe: Canarias y el cambio climático, en colaboración con la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía. Se trata de un proyecto que pretende fortalecer el conocimiento en materia de cambio climático y sensibilizar sobre su impacto en Canarias, abordando la crisis climática desde una perspectiva participativa y colaborativa. Con el desarrollo de este proyecto se fomentan actitudes y conocimientos relacionados con el desarrollo sostenible y los efectos del cambio climático, integrando una perspectiva eco social.

Durante el desarrollo de este proyecto, el profesorado recibirá una formación específica sobre cambio climático en Canarias, así como, asesoramiento sobre la situación de aprendizaje que se desarrollará con el alumnado. Para ello, se prestará una “talega de cachivaches” (caja con instrumentos de medición) y cuadernos de bitácoras para el alumnado participante. 

El proyecto concluirá con un Encuentro Idafe en el que se expondrán las diferentes estrategias elegidas por los centros educativos para hacer frente al cambio climático en sus centros. 

¡Anímate a participar! Te dejamos por aquí el enlace para la inscrpición.

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/procedimientos/convocatoria/proyecto-idafe-24-25

Mapa de las zonas térmicas en Canarias según los umbrales del CTE. CLIMCAN-010

Cambio climático, Convocatorias, Proyectos

Literatura canaria con conciencia

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/eeducacion/cd-04-oa-bac_literatura_canaria_con_conciencia

Recursos educativos

CON EL MONTE NO ME DESCUIDO

Durante varios días del mes de Abril, el alumnado del IES Alcalde Bernabé Rodríguez ha podido disfrutar en el centro de la exposición del programa educativo dirigido a centros escolares del Cabildo de Tenerife, “Con el monte no me descuido”, con el fin de contribuir a la prevención de los incendios forestales. Además, han podido trabajar desde las tutorías el material didáctico digital que ha facilitado el programa así como realizar diversas actividades elaboradas por la coordinadora del centro, del eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Red Canaria-InnovAS.
Para finalizar las actividades, todo el alumnado de 3º ESO pudo disfrutar de una charla informativa de la importancia de las labores del cuidado del medioambiente y el papel fundamental de las Brigadas Forestales para la prevención y la extinción de incendios forestales, la vigilancia y otras actuaciones de protección civil dentro de los montes de Tenerife. Además, han recibido la visita de algunos componentes de las Brigadas Forestales (BRIFOR). Con esta exhibición el alumnado pudo conocer de primera mano las labores de prevención y extinción de incendios, el material que emplean
y la importancia del trabajo en equipo.


Gracias a todos y todas las personas que cuidan de nuestros montes.

Biodiversidad, Centros
Scroll al inicio