Archivo de la categoría: Sin categoría

Proyecto “Un árbol en mi patio”

El proyecto Un árbol en mi patio tiene como finalidad la transformación de los espacios educativos como medio para fomentar nuevas relaciones no solo con el espacio y la naturaleza sino interpersonales. La ecopedagogía se fundamenta en la necesidad del ser humano como ser vivo de establecer vínculos con la naturaleza para el desarrollo integral de la persona, al naturalizar el espacio se genera una oportunidad vital para ello.

a. Mejorar el desarrollo cognitivo, la intuición, la imaginación, la creatividad, la estimulación sensorial y la observación a través del contacto con la naturaleza en el propio centro.

b. Promover el uso de espacios verdes en los centros educativos con el fin de fomentar la educación emocional y el respeto al medio natural.

c. Crear espacios que propicien el desarrollo afectivo y socio-relacional basado en la igualdad y en la promoción de los cuidados hacia las personas y el entorno

d. Dinamizar la participación de las familias en el centro con un objetivo común a toda la comunidad educativa.

Dirigido a:

Educación Infantil y Primaria (CEIP, CEE, CER, CEO). En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará conjuntamente por parte del CER y no independientemente por escuela unitaria

Forma y plazo de presentación de solicitudes:

Fecha de publicación: 27/11/2023.

Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta resolución.

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/educa-ambiental-sostenibilidad/convocatorias/proyecto-un-arbol-en-mi-patio/
Publicado en Red Innov-AS, Sin categoría, Un árbol en mi patio | Etiquetado , | Deja un comentario

Convocatoria del Proyecto “Más que paredes”

El proyecto Más que paredes tiene como finalidad la transformación de los espacios educativos como medio para fomentar nuevas relaciones no solo con el espacio y la naturaleza sino interpersonales. La ecopedagogía se fundamenta en la necesidad del ser humano como ser vivo de establecer vínculos con la naturaleza para el desarrollo integral de la persona, al naturalizar el espacio se genera una oportunidad vital para ello.

Objetivos:

  1. Mejorar el desarrollo cognitivo, la intuición, la imaginación, la creatividad, la estimulación sensorial y la observación a través del contacto con la naturaleza en el propio centro.
  2. Promover el uso de espacios verdes en los centros educativos con el fin de fomentar la educación emocional y el respeto al medio natural.
  3. Crear espacios que propicien el desarrollo afectivo y socio-relacional basado en la igualdad y en la promoción de los cuidados hacia las personas y el entorno.
  4. Dinamizar la participación de las familias en el centro con un objetivo común a toda la comunidad educativa.

Dirigido a:

Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará conjuntamente por parte del CER y no independientemente por escuela unitaria.

Forma y plazo de presentación de solicitudes:

  • Fecha de publicación: 23/11/2023
  • Plazo de inscripción: del 24 de noviembre al 11 de diciembre de 2023

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/educa-ambiental-sostenibilidad/convocatorias/mas_que_paredes/index.html

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Convocatoria de Huertos Escolares Ecológicos

Publicado el listado definitivo de los centros participantes en el proyecto Huertos Escolares Ecológicos curso 2023-2024.

En el mes de octubre se convocó el proyecto de innovación Huertos Escolares Ecológicos para los centros educativos sostenidos con fondos públicos:

El proyecto propone impulsar el trabajo en los huertos como aulas al aire libre, abiertas, flexibles e innovadoras que promueven el desarrollo de aprendizajes competenciales y sostenibles. Asimismo, la importancia del acercamiento del alumnado a la cultura rural y a la agricultura de autoabastecimiento y ecológica como recursos educativos representan uno de los pilares básicos de nuestro futuro. El huerto escolar constituye un modelo de organización y de las relaciones entre el ser humano y el ciclo de la naturaleza, adquiriendo aprendizajes competenciales, que dotan de habilidades y estrategias para desarrollar a lo largo de su vida.

Les animamos a participar en la convocatoria.

El plazo de inscripción es hasta el 9 de noviembre de 2023.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

1ª Reunión de coordinación Eje 2 Educación Ambiental y Sostenibilidad

Hoy 3 de octubre comienzan las reuniones de coordinación del Eje 2 Educación Ambiental y Sostenibilidad, que se desarrollarán en los distintos CEP de Canarias y serán las asesorías de referencia las encargadas de gestionarlas.

Calendario de la 1ª Reunión

CEP GRAN TARAJAL 3 de octubre
CEP PUERTO DEL ROSARIO 3 de octubre
CEP GRAN CANARIA SUR 4 de octubre
CEP LA PALMA 10 de octubre
CEP LANZAROTE 10 de octubre
CEP LA LAGUNA 11 de octubre
CEP SANTA CRUZ DE TENERIFE 11 de octubre
CEP LA GOMERA 17 de octubre
CEP NORTE DE TENERIFE 18 de octubre
CEP TENERIFE SUR 18 de octubre
CEP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 18 de octubre
CEP TELDE 18 de octubre
CEP EL HIERRO 24 de octubre
CEP GRAN CANARIA NOROESTE 25 de octubre



Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

ACCIÓN 5 DE JUNIO DESDE ESENRED.

Estimados compañeros y compañeras:

Les animamos a reflejar todas esas acciones tan maravillosas como emotivas para reflejar los gestos que hacemos Contra el Cambio Climático.

¡ ÁNIMO CANARIAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

REVISTA DIGITAL MEDIOAMBIENTAL AGÜITA

Publicado el listado de la revista digital medioambiental Agüita

¡¡Gracias por participar!!

Publicado en Agüita, Convocatorias, Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Este sábado 11 de febrero se conmemora el día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Les dejamos la información de una webinar propuesta por SEO/Birdlife con María Dulsat, investigadora del IADEACSIC, y colaboradora del proyecto Libera Ciencia, que explicará a las alumnas y alumnos en que consiste su trabajo de investigación con contaminantes en espacios naturales y sus efectos en las aves.

Todos podemos poner de nuestra parte para aprovechar el enorme talento sin explotar de nuestro mundo, empezando por abrir las puertas de las aulas, los laboratorios y los consejos de administración a las mujeres de ciencia.

Secretario General de la ONU, António Guterres
Publicado en Noticias, Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

Limpieza en playa Punta Larga

El viernes pasado los alumnos y alumnas de 2° de Primaria del CEIP Punta Larga fueron a limpiar las playas de Punta Larga, en Candelaria. Comenzamos con una charla sobre la importancia de nuestra biodiversidad y el peligro de los residuos en nuestras playas y después, nos pusimos manos a la obra, limpiando toda la playa. Pudimos ver la cantidad de residuos pequeños que había, especialmente colillas y microplásticos, y de esta forma ser conscientes de ello y del cuidado de nuestro entorno. 

Felicidades Mary Coello, Ana Curbelo y Paula Asensio.

Publicado en Cambio climático, En Centros, Experiencias, Secundaria/Bachillerato, Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

Programa “Centros de educación ambiental”

El programa educativo Centros de Educación Ambiental pretende propiciar la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas que incidan en el cuidado y mejora del entorno medioambiental de manera sostenible, mediante el análisis de los problemas derivados de la relación del hombre con el medio y la participación en actividades que llevan a la reflexión, el compromiso y la actuación responsable hacia el entorno para evitar su deterioro.
Asimismo trata de fomentar hábitos de vida saludable y desarrollar un conjunto de valores como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo, el respeto y la autoestima.
La actividad de desarrolla en Villardeciervos (Zamora) y Viérnoles (Cantabria).

hhttps://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/99/996079/ficha/996079-2023.htmlttps://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/99/996079/ficha/996079-2023.html

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

UN MAR DE CIENCIAS

Abierta la inscripción del proyecto Un Mar de Ciencias gestionado por la Sociedad Atlántica Oceanográfica. El plazo de inscripción de los proyectos a cualquier de las cinco modalidades
finaliza el 31 de enero de 2023.

a. Educación Primaria (Premio Jack Cousteau): orientado a alumnado de 5º y 6º de educación primaria.

b. Educación Secundaria 1 (Premio Marie Tharp): orientado a alumnado de 1º y 2º de educación secundaria.
c. Educación Secundaria 2 (Premio Charles Darwin): orientado a alumnado deº3º y 4º de educación secundaria.
d. Bachillerato (Premio Carles Bas): orientado a alumnado de 1º y 2º curso de bachillerato.
d. Ciclos Formativos y Centros de Adultos (Premio Ángeles Alvariño): orientado a alumnado inscrito en ciclos formativos.

Anímate y participa

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario