Cambio climático

Estrategias para incorporar la emergencia climática en el aula de secundaria

Curso tutorizado en línea de formación del profesorado.

Convocatoria de plazas en concurrencia competitiva para la realización de cursos de formación en Red para la formación permanente del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario, en centros sostenidos con fondos públicos.

Dentro de la oferta formativa que propone el INTEF para este primer cuatrimestre encontramos el curso de “Estrategias para icorporar la emergencia climática en el aula de secundaria”. El plazo de presentación de solicitudes es del 9 al 28 de enero de 2025.

La formación comenzará el 27 de marzo de 2025.

Para más información e inscripción pueden visitar la página del ministerio: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/20/201533/ficha/201533-2025-1.html

Formación

CUENTACUENTOS “¿QUÉ LE PASA AL PLANETA?”

El pasado 24 de octubre de 2024 el CEIP La Laguna de la isla de Tenerife celebró el Día de la Biblioteca y el Cambio Climático. Uno de los talleres que se realizó en el centro fue un Cuentacuentos, con el libro “¿Qué le pasa al planeta?”, cuya autora es Eva Clemente de la Editorial Emonautas.

Se trata de un libro que aborda la situación ambiental del planeta invitándonos a escucharlo y a plantearnos qué pequeñas acciones ayudan a sanarlo.

Durante la jornada las familias y el alumnado iban rotando por diferentes talleres que promovían la lectura a la vez que trataba de concienciar sobre otras temáticas de actualidad para la sociedad actual.

Agradecemos la participación de la compañera Ana Pilar Martín Sánchez en este blog y por la difusión de la problemática del cambio climático entre el alumnado y familias de su centro educativo.

Cambio climático, Centros, Experiencias

PROYECTO IDAFE: CANARIAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Ya ha salido publicada la convocatoria del proyecto Idafe: Canarias y el cambio climático, en colaboración con la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía. Se trata de un proyecto que pretende fortalecer el conocimiento en materia de cambio climático y sensibilizar sobre su impacto en Canarias, abordando la crisis climática desde una perspectiva participativa y colaborativa. Con el desarrollo de este proyecto se fomentan actitudes y conocimientos relacionados con el desarrollo sostenible y los efectos del cambio climático, integrando una perspectiva eco social.

Durante el desarrollo de este proyecto, el profesorado recibirá una formación específica sobre cambio climático en Canarias, así como, asesoramiento sobre la situación de aprendizaje que se desarrollará con el alumnado. Para ello, se prestará una “talega de cachivaches” (caja con instrumentos de medición) y cuadernos de bitácoras para el alumnado participante. 

El proyecto concluirá con un Encuentro Idafe en el que se expondrán las diferentes estrategias elegidas por los centros educativos para hacer frente al cambio climático en sus centros. 

¡Anímate a participar! Te dejamos por aquí el enlace para la inscrpición.

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/procedimientos/convocatoria/proyecto-idafe-24-25

Mapa de las zonas térmicas en Canarias según los umbrales del CTE. CLIMCAN-010

Cambio climático, Convocatorias, Proyectos

ARRANCA ECOBOSQUES

El pasado 1 de octubre de 2024, se ha celebrado la primera reunión con los centros educativos para presentar la propuesta didáctica que les permitirá  desarrollar el Proyecto ECOBOSQUES. Se trata de un proyecto en el que participan 35 centros de las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria, que busca el pensamiento crítico para fortalecer el conocimiento de la conservación de la naturaleza y su biodiversidad, la protección de los suelos, tratamientos selvícolas para la adaptación de ecosistemas forestales al cambio, la captura de carbono para mitigar el cambio climático, la restauración de zonas afectadas por los incendios forestales y la generación de recursos forestales sostenibles.

Se ha presentado una propuesta didáctica con posibles actividades a realizar en los centros educativos por parte del profesorado implicado en el mismo, y una serie de actividades de salidas al exterior que se realizarán acompañados por personal de La Dirección General del Medio Natural Canario del Gobierno de Canarias. 

Este proyecto es de vital importancia en una comunidad como la nuestra, que en los últimos años se ha visto afectada por incendios forestales sobre los que debemos concienciar.

Experiencias, Investigación

II Marcha por el Clima Intercentros de La Laguna IES San Benito

“El IES San Benito, con la colaboración de varios centros escolares del municipio, organizó y llevó a cabo la II Marcha por el Clima Intercentros de La Laguna, con motivo del final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubái.

Unos 400 estudiantes del Colegio Salesianos San Juan Bosco de La Cuesta, del IES Canarias Cabrera Pinto y del propio IES San Benito, junto con su Asociación por los Derechos Estudiantiles (APDE) y su Comité Medioambiental, así como el Grupo Montañero de Tenerife y Grupo Nivaria, recorrieron las calles del centro de La Laguna reivindicando a las gobernantes medidas reales y urgentes para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Al final de la actividad, y como culminación de la misma, se leyó un manifiesto elaborado conjuntamente estudiante de centros de Italia y Túnez, así como de Toledo, Las Palmas y Tenerife, gracias a las iniciativas que se están llevando a cabo dentro del Proyecto Dubini, que también se impulsa desde el IES San Benito.

El alumnado implicado y concienciado por un futuro mejor y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”

Centros, Experiencias

Calendario 2024 Unidad de Educación Ambiental del Cabildo de Tenerife.

“Con los incendios forestales perdemos mucho más que un bosque, con la prevención y tu implicación podremos evitarlos“. 

Desde la Unidad de Educación Ambiental del Cabildo de Tenerife, como en años anteriores, se ha editado un calendario 2024 y este año. Dado el intenso y duro incendio que sufrimos el año pasado, consideramos adecuado dedicarlo a la temática de los incendios forestales y a la prevención, que lleva por lema “Con los incendios forestales perdemos mucho más que un bosque, con la prevención y tu implicación podremos evitarlos” . 

Se ha hecho en dos formatos diferentes:

  • Cartel: se engloban los 12 meses del año, que hemos editado también en papel y haremos llegar a los centros escolares a través de los CEPs.
  • Mes por hoja solo en digital, en formato PDF y JPG, que se pueda usar también como salvapantallas de ordenador.

Les invitamos a descargárselo

Sin categoría
Scroll al inicio