IES VALSEQUILLO
Desde el IES Valsequillo nos comparten este concurso basados en Ecorretos de fácil replica en los centros educativos.
Felicidades Berta Atta
Desde el IES Valsequillo nos comparten este concurso basados en Ecorretos de fácil replica en los centros educativos.
Felicidades Berta Atta
El objetivo del Programa INGENIA es acompañar, formar, reconocer y estimular al estudiantado en la concepción y ejecución de proyectos de innovación y emprendimiento social, tecnológicos y medioambientales ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Agenda 2030
Destinatarios: 4º de ESO, 1º de Bachillerato y Formación Profesional de grado Superior.
“El agua se bebe, el aire se respira, pero el suelo no se come; solo intuimos que nos alimenta indirectamente y, tal vez, sea esta la razón por que este recurso natural continúa siendo el gran olvidado en las mesas de discusión ambientales, en todos los aspectos legales y en lo que tiene relación con su protección”
Winfried E. H. Blum.
Presidente de la Sociedad Internacional de Ciencia del Suelo
Nuestro compañero Juan Miguel Torres Cabrera del IES Gran Tarajal nos hace llegar la siguiente propuesta (comic, videos y concurso) relacionada con la celebración el 5 de diciembre del día Mundial del Suelo como una actividad a desarrollar dentro del Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad”
Cómic “Vivir el suelo”. Cómic creado por la Sociedad Española de Ciencia del Suelo y que este año ha incorporado la FAO como material para el celebrar el Día Mundial del Suelo.¿Puedo hacerme la casa donde quiero o debería tener en cuenta la fertilidad de los suelos? Los jóvenes de un pueblo de Galicia se involucran en estudiar y comprender la importancia del suelo para convencer a un vecino a que no construya en tierras fértiles. Nivel adecuado para alumnado de: ESO, Bachillerato y Ciclos de Grado medio Forma de trabajo: Puede proyectarse en el cañón del aula o enviarse por el classroom si quiere hacer una actividad para animación a la lectura o para tratar los dilemas que surgen con la adecuada gestión de los recursos naturales.
CONCURSO DE DIBUJO ESCOLAR “MANTENER EL SUELO VIVO, PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DEL SUELO”
Organizado por: La Sociedad Española de la Ciencia del Suelo a través de su Sección de Enseñanza del Suelo y Seguridad Pública junto con la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo (SLCS).
Material a presentar: Dibujos a COLOR o B/N, COLLAGES, dibujos con distintos suelos, dibujos hechos con tabletas digitales, etc
Categorías: 10-11 años, 12-14 años, 15-17 años
Plazo de envío: hasta el 30 de noviembre de 2020
Premio: Diploma y lote de libros. Uno por categoría.
Un Mar de Ciencias es un proyecto orientado al alumnado de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuyo objetivo es fomentar la conservación de la biodiversidad marina y el conocimiento de los océanos a través de las ciencias.
Modalidades de participación: a. Educación Primaria (Premio Jack Cousteau): orientado a alumnado de 5º y 6º de educación primaria. b. Educación Secundaria 1 (Premio Ramón Margalef): orientado a alumnado de 1º y 2º de educación secundaria. c. Educación Secundaria 2 (Premio Charles Darwin): orientado a alumnado de 3º y 4º de educación secundaria. d. Bachillerato (Premio Alexander von Humboldt): orientado a alumnado de 1º y 2º curso de bachillerato. e. Formación Profesional y Centros de Adultos (Premio Jacques Piccard): orientado a alumnado de Formación Profesional.
Más información e inscripción en la web de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos http://www.sociedadatlanticadeoceanografos.org
Hasta el 22 de enero de 2021.