El Día del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Este año, bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”, nos enfocamos en la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar esta problemática que afecta a nuestro entorno natural y a nuestra salud.
La contaminación por plásticos se ha convertido en una amenaza global. Cada año, toneladas de plástico terminan en nuestros océanos afectando gravemente la vida marina, la biodiversidad y los ecosistemas en general. Además, los microplásticos están ingresando a nuestra cadena alimentaria y representan un riesgo para la salud humana. Es fundamental actuar de manera decidida y colaborativa para detener esta crisis ambiental, más aún en Canarias dada la vulnerabilidad de nuestro territorio frente a las basuras marinas derivada de su condición archipielágica.
Desde el Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad reafirmamos nuestro compromiso para proteger y preservar nuestro planeta, luchando activamente contra la contaminación por plásticos. Es hora de actuar juntos, cambiar nuestros hábitos y promover soluciones sostenibles. Un futuro sin contaminación por plásticos es posible si trabajamos unidos
Es por esto, que junto al Área STEAM y con la colaboración de la ULPGC, el Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad está implementado en los centros educativos el proyecto Mar con-Ciencia dirigido al alumnado de primaria, secundaria y bachillerato de la islas de Tenerife y Gran Canaria. Este proyecto tiene entre sus objetivos el fomento de la conservación de los ecosistemas marinos, el conocimiento de los océanos a través de las ciencias y como finalidad última pretende generar un impacto social de concienciación sobre el cuidado de nuestros océanos.
https://padlet.com/marconcienciaulpgc/experiencias-de-aula-7kjz0ubygxo3gwjk
Debe estar conectado para enviar un comentario.