Hábitos sostenibles

Consumo responsable

En el IES Alcalde Bernabé Rodríguez, en Santa Cruz de Tenerife, desde el Eje 4 de Educación Ambiental y Sosteniblidad del programa PIDAS han invitado a dos formadores de la Fundación Santa Cruz Sostenible que realizaron el pasado día 11 de noviembre un taller sobre Consumo Responsable. 

Con esta actividad han concienciado al alumnado sobre la importancia de reducir el consumo, los problemas de los residuos del planeta y la escasez de agua. El alumnado ha podido calcular la cantidad de agua que gastan a diario o el agua que se ha empleado para poder fabricar la ropa y el calzado que llevan puesto.

Ha resultado un taller muy enriquecedor y práctico para seguir formando a nuestro alumnado en el cuidado del medio ambiente y los graves problemas que conllevan el Cambio Climático.

Como siempre desde el área de Educación Ambiental y Sostenibilidad queremos agradecer la participación en el blog a la compañera Miriam Morales Rodríguez, así como el trabajo que realizan desde los centros educativos con la difusión de estas iniciativas.

Para más información, les dejamos el link del blog del centro: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesalcaldebernaberodriguez/2024/11/11/el-consumo-responsable/

Experiencias, Hábitos sostenibles y ODS, Red Innov-AS

PROYECTO IDAFE: CANARIAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Ya ha salido publicada la convocatoria del proyecto Idafe: Canarias y el cambio climático, en colaboración con la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía. Se trata de un proyecto que pretende fortalecer el conocimiento en materia de cambio climático y sensibilizar sobre su impacto en Canarias, abordando la crisis climática desde una perspectiva participativa y colaborativa. Con el desarrollo de este proyecto se fomentan actitudes y conocimientos relacionados con el desarrollo sostenible y los efectos del cambio climático, integrando una perspectiva eco social.

Durante el desarrollo de este proyecto, el profesorado recibirá una formación específica sobre cambio climático en Canarias, así como, asesoramiento sobre la situación de aprendizaje que se desarrollará con el alumnado. Para ello, se prestará una “talega de cachivaches” (caja con instrumentos de medición) y cuadernos de bitácoras para el alumnado participante. 

El proyecto concluirá con un Encuentro Idafe en el que se expondrán las diferentes estrategias elegidas por los centros educativos para hacer frente al cambio climático en sus centros. 

¡Anímate a participar! Te dejamos por aquí el enlace para la inscrpición.

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/procedimientos/convocatoria/proyecto-idafe-24-25

Mapa de las zonas térmicas en Canarias según los umbrales del CTE. CLIMCAN-010

Cambio climático, Convocatorias, Proyectos

MUJERES CIENTÍFICAS CANARIAS.

La semana del 22 al 26 de Abril, el IES Alcalde Bernabé Rodríguez ha contado con la exposición del proyecto Mujeres Científicas Canarias organizado por el área STEAM para el fomento de las vocaciones científicas y la creatividad del Gobierno de Canarias.
Este proyecto presenta al alumnado la realidad de la investigación científica y tecnológica desde la visión de mujeres que actualmente desarrollan su labor investigadora en instituciones académicas de la Comunidad Autónoma de Canarias, mostrando la posibilidad real de alcanzar el estatus de investigadora sin que el género sea un impedimento o un condicionante.
Todo el alumnado del centro ha podido acudir a visitar la exposición. De forma específica, el alumnado de Biología de 4º ESO ha trabajado con su profesora, Mª Saday Pérez diversos aspectos de la labor investigadora de las científicas canarias con actividades relacionadas con la exposición. Por su parte, la coordinadora del proyecto, Míriam Morales, ha trabajado con el alumnado de 1º Diversificación las infografías de las científicas expuestas (Colección 1) realizando búsqueda de información reciente y desarrollando una serie de entrevistas que, finalmente, fueron grabadas como producto final del proyecto.
Con esta actividad, el alumnado no sólo ha conocido a científicas canarias de gran relevancia sino que también han tomado conciencia del papel de la mujer en la ciencia que, con la capacidad de trabajo y esfuerzo que las caracteriza las hace idóneas para dedicarse al mundo de la ciencia.

Centros

Todo pasa por los sentidos

Convocatoria de un curso de modalidad mixta, dirigido al profesorado de Tenerife, con certificación de 30 horas (20 presenciales y 10 teleformación).

Entre los objetivos del curso, observar y explorar su entorno físico, natural y social, generando interpretaciones de fenómenos naturales y hechos para conocer y participar en ellos. Además, se persigue disfrutar de la naturaleza con los cinco sentidos para recordarnos la importancia de estar atentos a todo lo que nos rodea y de cómo nos afecta emocionalmente en nuestro bienestar.
En la fase presencial, se requiere ropa cómoda para el desarrollo de los talleres, pues parte del mismo se implementará en el jardín.
Los contenidos versarán sobre los 5 sentidos en la naturaleza, educación emocional y prácticas emocionales.

Horario:16-20 horas
Acceso directo a la inscripción

Formación, Red Innov-AS, Sin categoría

Sensibilización del CEIP Soo con el Medio Ambiente.

-Continuar la Sensibilización de los niños con el medio ambiente Trabajando valores y comportamientos.

-Realizamos actividades en nuestro entorno natural, relacionándonos con la naturaleza.

-Se llevan a cabo variedad de talleres de nuestra cultura (la cochinilla, molinillos, la roseta, cometas…).

-Continuar con el reciclaje en el cole, bolígrafos, zapatillas, tapas…

-Fomentar su interés por el cuidado y mejora del entorno.

-Educación vial.

-Steam rural: maqueta de pingüino, (conservar el hábitat), utilizamos placas de microbit, luces led y motor.

Felicitaciones a toda la Comunidad Educativa del CEIP Soo como a su coordinadora Noelia, por la gran labor que han realizado a lo largo del curso escolar. Feliz verano.

Centros, Experiencias, Proyectos

Evidencias del CEIP Muñique.

1. Exploradores de la naturaleza: El alumnado participa en caminatas por los alrededores de la escuela rural para explorar el entorno natural. Durante estas salidas, se les animó a observar y estudiar la flora y fauna local, y a tomar conciencia de la importancia de conservar y proteger la biodiversidad.

2. Reciclando creativamente: Se organizó un taller de manualidades utilizando materiales reciclados. Los estudiantes aprenderán sobre los conceptos de reciclaje y reutilización, y crearán objetos creativos a partir de materiales desechados, fomentando así la reducción de residuos y la creatividad.

3. Huerto escolar sostenible: El alumnado participa en la siembra, el cuidado y la cosecha de diferentes tipos de plantas y hortalizas. A través de esta experiencia, aprenderán sobre la importancia de la agricultura sostenible y el consumo de alimentos locales y saludables.

4. Cine ambiental: Se organizarcon proyecciones de películas y videos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad. Reflexionamos y debatimos sobre los temas tratados, promoviendo la sensibilización y el compromiso con la protección del medio ambiente.

◦ “Wall-E” – Tráiler oficial https://www.youtube.com/watch?v=d8E1qmnfBjY

◦ “Pocahontas” – “Colores en el viento”: https://www.youtube.com/watch?v=bt7hLHnX_Lw

Enhorabuena a toda la Comunidad educativa del CEIP Muñique por todas estas acciones llevadas a cabo. En especial a la coordinadora del eje Noelia por coordinar todas las acciones.

En Centros, Experiencias
Scroll al inicio