Huerto escolar ecológico

Convocatoria de Huertos Escolares Ecológicos

Publicado el listado definitivo de los centros participantes en el proyecto Huertos Escolares Ecológicos curso 2023-2024.

En el mes de octubre se convocó el proyecto de innovación Huertos Escolares Ecológicos para los centros educativos sostenidos con fondos públicos:

El proyecto propone impulsar el trabajo en los huertos como aulas al aire libre, abiertas, flexibles e innovadoras que promueven el desarrollo de aprendizajes competenciales y sostenibles. Asimismo, la importancia del acercamiento del alumnado a la cultura rural y a la agricultura de autoabastecimiento y ecológica como recursos educativos representan uno de los pilares básicos de nuestro futuro. El huerto escolar constituye un modelo de organización y de las relaciones entre el ser humano y el ciclo de la naturaleza, adquiriendo aprendizajes competenciales, que dotan de habilidades y estrategias para desarrollar a lo largo de su vida.

Les animamos a participar en la convocatoria.

El plazo de inscripción es hasta el 9 de noviembre de 2023.

Sin categoría

IES GÜÍMAR

Desde el IES Güímar nos comparten este video 360 interactivo para realizar un paseo por nuestro huerto tocando la pantalla o usando el ratón. Empezará a vista de pájaro y se tiene que hacer clic en la imagen a los pies. Cuando se baja al huerto y se mira a los pies puede acceder al blog de huerto escolar, mi cantero 2.0. Tiene diversos elementos interactivos y un juego de preguntas.

Felicidades a la comunidad educativa del IES Güímar y en especial a Juan Agustín Noda, coordinador del proyecto de Huertos Escolares Ecológicos.

En Centros, Experiencias

HUERTO ESCOLAR CON LAS FAMILIAS DEL CEIP IBERIA.

El pasado lunes 17 de abril tuvo lugar en el CEIP Iberia el tercer taller dedicado a las familias de nuestro centro.

Durante la tarde de ese lunes madres, padres y alumnado del CEIP Iberia  hemos podido compartir de nuevo las tareas propias del cuidado de las zonas verdes como el Huerto Escolar y el Aula de la Naturaleza.

En esta ocasión seguimos con las tareas de mantenimiento de la zona de huerto y en el aula de la Naturaleza hemos preparado las lombricompostera, que fue una oportunidad de los más pequeños y pequeñas para conocer la diversidad de fauna y sus necesidades y cuidados; además de formar parte de una experiencia única para saber de las especies de lombrices y los que nos parta en el aprovechamiento de lo plantado en el huerto.

Queremos agradecer el apoyo del Colectivo Canarias Siempreviva y a Gisela por guiar a los familiares, alumnado y docentes con estas actividades; tales iniciativas están propuestas por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias por la iniciativa de este proyecto de «Familias por el Futuro»; y el apoyo en el Eje 2 de Sostenibilidad y Educación Ambiental de PIDAS.

Prometemos seguir apostando por lo verde y vernos pronto con más actividades sostenibles.

Iniciativa preciosa que esta realizando la Comunidad Educativa del CEIP Iberia donde se puede comprobar la gran labor que esta realizando la coordinadora Lidia Rodríguez.

En Centros, Experiencias, Huertos Escolares Ecológicos

IES GRANADILLA DE ABONA

Felicidades Caterina Rodríguez y alumnado de CFFPGBA en Operaciones en Viveros y Jardines

En Centros, Experiencias

Unitarias en acción

El colectivo de escuelas rurales de la isla de Gran Canaria del CER Gran Canaria Oeste, el cual está formado por los centros de:

– CEIP Tasarte.

– CEIP Casas de Veneguera.

– CEIP El Risco.

Al estar inmersos en el eje de sostenibilidad se han llevado a cabo actividades relacionadas con la Educación Ambiental y el medio ambiente. El docente Hugo Fenoll, responsable a abordar este tema de forma que el alumnado esté concienciado con el medio ambiente, con la relación entre el entorno y el aula pero sobre todo desde una visión que permita ver a nuestro entorno rural como una forma de trasladar los contenidos del aula fuera de ella. De tal forma han llevado a cabo actividades tales como una organización semanal de tareas relacionadas con el reciclaje o el correcto funcionamiento del abastecimiento de agua o luz, se han recogido las papas del huerto para luego realizar una situación de aprendizaje en el aula donde se trabajaron las operaciones básicas o las medidas de masa y desde el área de Educación Física, se han integrado materiales no convencionales y reutilizables dentro del aula en la dinámica diaria de forma que el alumnado tenga conciencia de este tema en todas sus vertientes. En definitiva, desde el CER Gran Canaria Oeste se han realizado, y se siguen realizando actividades que fomenten todos los objetivos de la Educación Ambiental guardando una estrecha relación con el lugar idóneo en el cual están ubicados estos tres centros educativos.

Muchísimas gracias a nuestro compañero Hugo Fenoll, por compartir de esta experiencia maravillosa que ha realizado con las unitarias del Cer Gran Canaria Oeste.

Centros, Experiencias

CEIP PLÁCIDO FELITAS

El 26 de enero, día de la educación medioambiental, el alumnado de 6⁰ realizado un enorme y espectacular trabajo en el huerto. Han habilitado los 5 bancales que estaban en barbecho para una nueva cosecha. Han extraído todo el compost que hemos ido elaborando con los restos de desayunos y almuerzos, y la participación de todo el centro (des infantil de 3 a 6⁰) durante todo un curso escolar, y parte de otro. Han abonado la tierra con ese maravilloso producto que enriquece la tierra como ningún otro; han recuperado la lombrices para volver a incorporarlas a la compostera, han podado y regado, han recolectado… En definitiva: ha sido un auténtico placer estar con ellos y con ellas. Trabajaron colaborativamente, en igualdad de género, desprendidamente (bueno, alguna contraprestación pidieron) Sobre todo ha sido una fortuna haber compartido su entusiasmo, lo que ha sido posible por el compromiso, la generosidad y la puesta en valor de esta actividad de aprendizaje y servicio a la comunidad por parte de sus super profes: Y como dijo una de las chicas: “Qué suerte tiene la profe al ser nuestra tutora” …» Pues eso: ¡Feliz día de la Educación Medio Ambiental”

Felicidades Miguel Mata y a toda la comunidad del centro.

En Centros, Experiencias
Scroll al inicio