Bloque 3. Canarias, un archipiélago volcánico

Club Makárōn Nêsoi

3/3

No estamos solas

¡La diversión no termina aquí! Las islas Canarias forman parte de un grupo aún más grande llamado La Macaronesia. Es como un club de archipiélagos donde Canarias es el más poblado y extenso. Prepárate para conocer a estas amigas isleñas y descubrir más secretos emocionantes sobre esta islas del Atlántico.

Si estuvieran en el mismo cole, Cabo Verde ya estaría en Secundaria, islas Salvajes, Canarias y Madeira en 4º, 5º y 6º de Primaria y posiblemente Azores en Infantil. Descubre la edad geológica de cada archipiélago en el Timeline:

Te toca ubicarlas en el mapa. Como pistas podemos decirte que la isla más al norte del conjunto de la Macaronesia es Corvo, la más al sur Brava. Flores es la más alejada del continente y Fuerteventura es la más próxima de Africa.

Señala Azores:

Señala Cabo verde:

Señala Madeira:

Señala Canarias:

Señala islas Salvajes:

¡Somos de este equipo!

¿Quieres conocerlas un poco mejor? Descubre cuántas islas componen cada uno de los archipiélagos macaronésicos:

Semejanzas y diferencias

Ahora que ya conoces un poco mejor esta extensa familia de islas de apellido Macaronesia, toca profundizar en ellas. Aunque todos estos cercanos archipiélagos han emergido del mar tras sucesivas erupciones submarinas y sus paisajes son similares, existen muchas diferencias geológicas entre ellas.

Únete a una pareja e investiguen cuáles son las similitudes y las diferencias entre la isla de Sao Jorge en Azores y La Palma en Canarias.

Isla de Sao Jorge – Isla de La Palma

El Jardín de las Hespérides, Los Campos Elíseos, La Atlántida o la isla fantasma de San Borondón, incluso El Océano Tenebroso. ¡¡¡Qué miedito!!! Muchas leyendas hablan de Canarias y la Macaronesia desde la antigüedad. En época de fenicios, griegos y romanos, se pensaba que el Atlántico estaba lleno de monstruos que destruían las naves y devoraban a sus tripulantes. Aunque hay que reconocer que hay muchas más leyendas de fortuna y felicidad, como el Jardín de las Hespérides, un paraíso terrenal en unas islas maravillosas del Atlántico donde el clima era benigno, o los Campos Elíseos, donde creían que se encontraba el fin del mundo y donde, tras la muerte, iban a parar las almas de héroes y heroínas. Sea cual sea la historia, está claro que vivimos en un lugar privilegiado del mundo y ¿sabes que? tengo un nuevo tema para grabar un pódcast. ¡Manos arriba si estás de acuerdo!