El miércoles 20 de abril se desarrolló la cuarta y última sesión formativa del curso “La incorporación del silbo gomero al aula” en el marco de la actividad educativa “Menudos silbadores”, organizada por el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa en colaboración con el CEP La Gomera.
Esta cuarta sesión llevaba por título “El Silbo Gomero, en las diferentes áreas y materias”.

La formación, como las anteriores, fue impartida por Francisco J. Correa Magdalena, coordinador del Proyecto de Silbo de La Gomera (CEP La Gomera). Se centró en la primera parte de la sesión en explicar cómo el silbo gomero se convirtió en Patrimonio Mundial, en concreto cómo se incorporó a la la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial en la 4ª reunión del Comité Intergubernamental de la Convención (4COM), celebrado en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre de 2009.
Aparte de eso, se refirió a las raíces y al desarrollo histórico del silbo gomero con numerosos ejemplos y vídeos demostrativos, y se llevaron a cabo nuevas prácticas entre el alumnado asistente.
Con esta cuarta sesión, se dio por finalizado el curso que se inició el pasado mes de enero.
0 comentarios