>

El patrimonio inmaterial canario a través de la actividad educativa “Menudos silbadores”

May 16, 2022 | Actividad educativa, Novedades, Proyectos, Red innovas | 0 Comentarios

Entre los días 11 y 12 de mayo se han llevado a cabo las segundas sesiones de conexión entre centros educativos de Canarias que participan en la actividad educativa “Menudos Silbadores”. 

Si durante el mes de marzo, las conexiones giraron en torno al silbo gomero específicamente, durante este mes de mayo se ha realizado la segunda parte de este proyecto, en la que se están abordando diferentes manifestaciones del patrimonio inmaterial canario. 

El silbo gomero fue declarado en 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se ponía en valor entonces el ser el único lenguaje silbado del mundo plenamente desarrollado y practicado por una comunidad numerosa. En relación con ello, desde “Menudos silbadores” se ha favorecido la  transversalidad e intercambio para difundir nuestro patrimonio inmaterial, implicando  a la comunidad educativa en acciones concretas de conservación, salvaguardia y preservación sostenible de este patrimonio vivo.

A continuación, les resumimos algunas de las intervenciones realizadas durante esta segunda sesión virtual entre centros: 

El CEIP Ruiz de Padrón (La Gomera) presentó el Ramo de Arure, intercalando flores, frutas,  etc (productos de la tierra) en torno a una caña de azúcar. El alumnado explicó cómo se hace habitualmente y su relación con aspectos de la religiosidad, la cultura popular y la naturaleza. Para demostrarlo gráficamente, hicieron uno in situ, contando con la colaboración de personal del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera. En 2019 recibió el premio Medalla de Oro de Canarias. En paralelo, explicaron la importancia del tambor gomero, las chácaras y bailes asociados, como elementos patrimoniales que van enlazados con la práctica del ramo.

El CEIP Tagoror (Gran Canaria) explicó cómo se trabaja en el aula el proyecto de enseñanza del timple. Intervinieron diferentes alumnos y alumnas que explicaron  sus funciones en las sesiones (búsqueda del material, cuidado, etc) y cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje: por ejemplo, cómo hay que sentarse, colocar el timple, repaso de acordes, etc. Hicieron una demostración en vivo, tocando el timple y cantando: “el timple ha llegado al aula, ha venido para quedarse”.

Expliación de cómo se usaron botellas de agua para iniciar el proceso de enseñanza del timple

El CEIP Maximiliano Gil (Tenerife) presentó una investigación en torno al silbo gomero y al bosque de laurisilva, enlazando el municipio de Tacoronte con la isla de La Gomera. Aprovechando el espacio natural del centro, y tomando como referencia el Parque Nacional de Garajonay, han trabajado el silbo gomero, principios de sostenibilidad, espacios de la isla como Teno o Anaga, etc. Igualmente, se refirieron a las plantas de la medicina popular como el laurel, brezo, etc., o a  refranes y dichos populares. Por último, nos explicaron que hay escuchadores y silbadores; y como recibieron a alumnado Erasmus de países como Italia, Portugal…y le mostraron el valor patrimonial del silbo gomero. 

El alumnado del CEPA Guayafanta (La Palma) presentó la Danza del Diablo de Tijarafe. Explicaron su origen, características, así como la evolución que ha vivido esta celebración a lo largo del tiempo (motivos religiosos, festivos, etc.). En ese sentido, hicieron una recreación en vivo de cómo se celebra para que el resto de alumnado conociera las características de este patrimonio inmaterial. 

Por su parte, desde el CEO en Vallehermoso (La Gomera) los grupos de 3º y 4ª ESO, le presentó la leyenda del barco pirata La Mosca, a partir de los restos arqueológicos encontrados en 2005. En 1770 el barco La Mosca encalló en las costas de este municipio de La Gomera; sus supervivientes se asentaron en Tamargada. El centro participa en una investigación con el fin de elaborar un vídeo sobre este tema y un romance/rap que sea la banda sonora. Se pone en valor el aprendizaje-servicio y se ha procedido a analizar las relaciones entre la población actual del municipio con la de aquel barco, entre otras cosas. 

El IES Mencey Bencomo (Tenerife) presentaron el resultado de la elaboración de un tapiz y una cruz sobre San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. Explicaron cómo se desarrolla esta práctica en el barrio de la Cruz Santa de Los Realejos, refiriéndose a sus orígenes, evolución, etc. Hablaron de los llamados “piques” entre la calle del Medio y la calle del Sol, así como de la pirotecnia, tan conocida del municipio, y las características de la romería. 

El CEO Mario Lhermet Vallier (La Gomera) a través de los grupos de 2º y 4º ESO presentaron distintos elementos del folclore gomero: el romance, el baile del tambor  y las chácaras. Explicaron cómo se toca (la posición corporal correcta), los materiales de elaboración de los instrumentos (por ejemplo, los tambores con madera de castaño), etc.

El IES Magallanes (Tenerife) presentó la roseta chasnera, contando con la participación del artesano Antonio Rodríguez Ruiz, quien además había participado previamente en un taller con el alumnado. Presentaron algunas de las creaciones del alumnado y un vídeo de presentación de la actividad realizada. El artesano Antonio Rodríguez explicó que se trata de uno de los encajes más antiguos que existe en Canarias junto con el calado. Puso en valor su carácter patrimonial, pero también el matemático y geométrico para trabajarlo con el alumnado. 

Imagen de la elaboración de una roseta

El IES Villa de Firgas (Gran Canaria) presentó un vídeo elaborado por el alumnado con la fiesta de la traída del palo, que se celebra del 5 y 6 de agosto en la Plaza de San Roque. Hicieron un recorrido por las calles del municipio, mientras explicaban cómo se celebra, la participación de la población, etc. 

El IES Barranco de Las Lajas (Tenerife) presentó su trabajo en torno a las creencias y supersticiones asociadas al monte de Aguagarcía, en Tacoronte. Partieron de la realización de una encuesta a familiares cercanos, así como una entrevista al guardián de la Cruz de Funes. Se refirieron a las cuevas de Toledo o cuevas de traquita; la importancia de las galerías y el transporte de agua; etc., destacando la importancia de las plantas medicinales del monte y, en general, la biodiversidad existente.

El IES Geneto (Tenerife) trabajó con al salto del pastor, con grupos de Aula en Clave y 3º y 4º ESO; 1ºFPB/2ºFPB Madera; 1º Ciclo Montaña. Trabajaron el salto a través de talleres de madera, técnicas de salto, etc., mientras que en paralelo han trabajado el silbo gomero. Compartieron un video del trabajo realizado con ejemplos de las prácticas realizadas, la elaboración de las lanzas, etc. Respecto a esto último, explicaron todo el proceso de elaboración y la continuación del trabajo para ir elaborando nuevas lanzas de cara al nuevo curso. 

Elaboración de las lanzas

Las intervenciones de los centros participantes generaron un gran interés entre los centros, favoreciendo la participación del alumnado y profesorado. 

Otras publicaciones que podrían interesarte

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *