La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno canario, a través del Programa EnSeñas Patrimonio, ha editado un cuadernillo educativo para divulgar entre la población escolar el valor histórico y etnográfico de las salinas de Fuerteventura.
Este recurso educativo, del que es autora Yaiza González, técnica de Cultania (Gestión Integral de la Cultura y el Patrimonio Histórico), se titula «Marino y las salinas. La sal artesanal de Fuerteventura».
La presentación de esta obra tuvo lugar el pasado lunes 29 de abril, en el Centro de Educación Infantil y Primaria Cristóbal García Blairzy, en la localidad de Gran Tarajal (Tuineje. Fuerteventura).
El acto contó con la asistencia del viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno canario, Horacio Umpiérrez; la presidenta del Cabildo majorero, Dolores García; la propia autora de la publicación, Eduardo Mesa y Blanca Villa, técnicos del Programa Enseñas Patrimonio así como el profesorado y el alumnado de 2º de Primaria del referido centro.
_________________________________________________
La industria de la sal del mar en Fuerteventura constituye un valioso patrimonio histórico, etnográfico e industrial. Desde finales del siglo XVIII, se explota este recurso natural para su comercialización y, ya en el siglo XXI, su importancia además ha dado pie al Museo de la Sal, en el municipio de Antigua, integrado en las Salinas del Carmen, de las que sus salineros siguen obteniendo este producto mediante el método tradicional, muy apreciado en el sector gastronómico.
La difusión del patrimonio cultural en los centros educativos es una de las líneas de trabajo estratégicas del Programa Enseñas Patrimonio, desde la convicción de que los bienes patrimoniales cobran su verdadero sentido y se asegura mejor su conservación, cuando son conocidos y asumidos como propios de su identidad por la población de su entorno.
Accede a la versión digital del recurso, a través del siguiente enlace:

Portada Marino