Publicado el Deja un comentario

Se celebró la competición Regional CanSat Canarias 2024

La Competición Regional CanSat Canarias 2024 es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que, en Canarias, cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación. El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, asistieron este jueves a la cuarta edición de la competición regional CanSat, en la que sesenta estudiantes de Secundaria de siete centros de Gran Canaria y Tenerife simularon el lanzamiento real de sus propios satélites.

Los ganadores, que se conocerán este viernes, podrán participar en la competición nacional que tendrá lugar en Murcia durante el mes de mayo. Los centros que han tomado parte en la competición han sido los institutos de enseñanza secundaria (IES) Guía, Francisco Hernández Monzón, Menéndez Pidal y Villa de Firgas, de Gran Canaria, y Granadilla de Abona, Profesor Martín Miranda y Viera y Clavijo, de Tenerife.

Un CanSat es la simulación de un satélite real del tamaño y la forma de una lata de refrescos (can, en inglés). En ese sentido, el desafío consiste en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad (alimentación eléctrica, sensores, sistema de comunicaciones…). En estas competiciones, los chicos y chicas participantes se encargan previamente del diseño, desarrollo y puesta a prueba de sus respectivos artilugios, y, tras el lanzamiento, supervisan su funcionamiento y analizan los datos obtenidos.

Para ello, un dron eleva los CanSat hasta una determinada altura dejándolos caer con ayuda de un pequeño paracaídas, siendo el tiempo que dura la caída el único del que disponen los estudiantes para recopilar y analizar los datos emitidos, con el objetivo de demostrar la capacidad de los jóvenes de cumplir con la misión encomendada.

CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea en la que participan escolares de todos los países miembros. En España la iniciativa está a cargo de la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain) y el Parque de las Ciencias de Granada. La fase regional canaria, que este año se ha celebrado en el CEIP Juan Arencibia Sosa y en el campo de fútbol La Atalaya, en Santa María de Guía de Gran Canaria, está organizada en el marco del Área para el Fomento de Vocaciones Científicas y Creatividad (STEAM) de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

Enlace a la noticia: https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/siete-centros-de-las-islas-lanzan-sus-satelites-para-ganar-la-cuarta-edicion-de-la-fase-regional-de-cansat/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.