El 28 de noviembre, con motivo del próximo Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Área STEAM de la DGOEII, en colaboración con la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias “Henrietta Swan Leavitt” (AAEC), impartió un taller de introducción a la Astronomía a escolares de 1º ESO y 1º Bachillerato del IES Pérez Galdós, incluyendo alumnado con discapacidad visual.
En dicha actividad, inspirada en los talleres de sonificación científica de datos, impartidos en 2022 por esta misma asociación en colaboración con las áreas STEAM y el Área de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y Orientación Educativa y Profesional, se ha recreado el descubrimiento de la estrella UCAC4 459-0927391, primera estrella variable, en la historia de la humanidad descubierta por alumnado con discapacidad visual a partir de diagramas táctiles y sonificación científica de datos.
Esta aventura, que pretende universalizar el acceso a la ciencia como un elemento clave en la cultura, ha guiado al alumnado en el proceso de comprensión de fenómenos tan interesantes y mágicos como el nacimiento y muerte de una estrella o la creación y detección de exoplanetas y asteroides; además de introducir una herramienta tremendamente útil para el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas por parte del alumnado en general y por el alumnado con discapacidad visual en particular: la sonificación científica de datos.
Así, durante dos horas, el alumnado, armado con diagramas táctiles, antifaces y sonido, ha sido testigo del viaje de un fotón, un elemento que desde los confines de nuestra galaxia nos ha enseñado ciencia, empatía y resiliencia, mostrando cómo las ciencias y las humanidades pueden entretejer un rico aprendizaje interdisciplinar accesible a todos y a todas.
1: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/esero/2024/06/28/publicado-el-articulo-que-describe-el-descubrimiento-de-una-estrella-variable-por-parte-de-alumnado-con-discapacidad-visual-de-canarias/