Publicado el Deja un comentario

Abierta la convocatoria del proyecto “CanSat Canarias” del Área STEAM para el curso 2024-2025

Ya está abierta la inscripción del proyecto de innovación CanSat Canarias del Área STEAM para el curso 2024-2025:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/steam/convocatorias/competicion-reginional-cansat-canarias

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 17 de diciembre.

La competición CanSat de la Agencia Espacial Europea (ESA) está diseñada para simular todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su diseño, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento y análisis de datos a través de un trabajo en equipo. Un CanSat es una simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos. A través de la experiencia práctica que se adquiere trabajando en un proyecto espacial a pequeña escala, el CanSat utiliza contenidos curriculares teóricos de tecnología, física y programación de manera interdisciplinar y fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.

Alumnado y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato de centros sostenidos con fondos públicos de Canarias.

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias/descargas/normativa-internas/20241129-res-933-convocatoria-cansat-canarias-24-25.pdf
Publicado el Deja un comentario

Inscríbete en el desafío Detectives climáticos de ESERO

Está abierta la inscripción del desafío Detectives Climáticos de ESERO Spain. La Agencia Espacial Europea (ESA) invita al profesorado y alumnado a unirse a Climate Detectives durante este curso escolar 2024-2025. En este proyecto estudiantes de entre 6 y 19 años de Primaria y Secundaria adoptan el papel de Detectives Climáticos mientras aprenden sobre el medioambiente de la Tierra. Para ello, identificarán un problema climático local, lo investigarán utilizando imágenes de satélite reales o sus propias medidas terrestres y finalmente propondrán acciones para ayudar a reducir o monitorear el problema. Al final, los equipos compartirán sus resultados con la comunidad de Detectives Climáticos de la ESA en la plataforma del proyecto. De esta forma, otros podrán aprender de su trabajo y los estudiantes también pueden crear conciencia sobre el problema que han investigado.

Más información sobre Detectives Climáticos en la página de ESERO.

¡Anímate a participar! ¡Ayuda a la ESA a marcar la diferencia en la protección del clima de la Tierra!

Publicado el Deja un comentario

El equipo Gransat IV del IES Granadilla de Abona gana la IV Competición Regional CanSat Canarias

El equipo Gransat IV del IES Granadilla de Abona (Tenerife) ha ganado la IV Competición Regional CanSat Canarias, celebrada el pasado 18 de abril de 2024 en el CEIP Juan Arencibia Sosa y en el campo de fútbol de La Atalaya (Santa María de Guía, Gran Canaria). El equipo, dirigido por el mentor Félix Jonay Mayoral Gutiérrez, representará a Canarias en la competición nacional que se celebrará en Murcia el próximo mes de mayo.

El jurado de la Competición Regional CanSat Canarias 2024, formado por Eugenio Gil (Consejería de Educación), Alfonso Ynigo (IACTEC) y José Carlos Sanluís (IACTEC), evaluaron las presentaciones de los equipos participantes y premiaron a seis de ellos de acuerdo con las categorías recogidas en las bases de CanSat Spain y en la resolución de CanSat Canarias 2024.

Además de Gransat IV, los equipos ganadores de esta edición fueron:

Categoría Logros Técnicos: Argonautex (IES Viera y Clavijo, Tenerife).

Categoría Competencias Profesionales: Lanzamiento Monzón (IES Francisco Hernández Monzón, Gran Canaria).

Categoría Valor Científico: Adasat (IES Profesor Martín Miranda, Tenerife).

Categoría Difusión: Templum Astrum (IES Profesor Martín Miranda, Tenerife).

Premio Honorífico: Cernicalosat (IES Menéndez Pidal, Gran Canaria).

¡Nos vemos en la Competición Regional Canarias 2025!

Publicado el Deja un comentario

Se celebró la competición Regional CanSat Canarias 2024

La Competición Regional CanSat Canarias 2024 es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que, en Canarias, cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación. El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, asistieron este jueves a la cuarta edición de la competición regional CanSat, en la que sesenta estudiantes de Secundaria de siete centros de Gran Canaria y Tenerife simularon el lanzamiento real de sus propios satélites.

Los ganadores, que se conocerán este viernes, podrán participar en la competición nacional que tendrá lugar en Murcia durante el mes de mayo. Los centros que han tomado parte en la competición han sido los institutos de enseñanza secundaria (IES) Guía, Francisco Hernández Monzón, Menéndez Pidal y Villa de Firgas, de Gran Canaria, y Granadilla de Abona, Profesor Martín Miranda y Viera y Clavijo, de Tenerife.

Un CanSat es la simulación de un satélite real del tamaño y la forma de una lata de refrescos (can, en inglés). En ese sentido, el desafío consiste en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad (alimentación eléctrica, sensores, sistema de comunicaciones…). En estas competiciones, los chicos y chicas participantes se encargan previamente del diseño, desarrollo y puesta a prueba de sus respectivos artilugios, y, tras el lanzamiento, supervisan su funcionamiento y analizan los datos obtenidos.

Para ello, un dron eleva los CanSat hasta una determinada altura dejándolos caer con ayuda de un pequeño paracaídas, siendo el tiempo que dura la caída el único del que disponen los estudiantes para recopilar y analizar los datos emitidos, con el objetivo de demostrar la capacidad de los jóvenes de cumplir con la misión encomendada.

CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea en la que participan escolares de todos los países miembros. En España la iniciativa está a cargo de la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain) y el Parque de las Ciencias de Granada. La fase regional canaria, que este año se ha celebrado en el CEIP Juan Arencibia Sosa y en el campo de fútbol La Atalaya, en Santa María de Guía de Gran Canaria, está organizada en el marco del Área para el Fomento de Vocaciones Científicas y Creatividad (STEAM) de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

Enlace a la noticia: https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/siete-centros-de-las-islas-lanzan-sus-satelites-para-ganar-la-cuarta-edicion-de-la-fase-regional-de-cansat/

Publicado el Deja un comentario

El equipo Argonautex de Canarias gana el Premio a la Misión Científica más Destacada en la Competición Nacional CanSat 2022

El equipo canario Argonautex del IES Viera y Clavijo de Santa Cruz de Tenerife ha participado en la Competición Nacional CanSat 2022, celebrada en Granada los días 24 y 25 de mayo en Granada. Argonautex acudía en representación de Canarias después de haber ganado previamente la «Competición Regional CanSat Canarias 2022», que tuvo lugar el 16 de mayo en La Orotava y estuvo organizada por el Área STEAM de la CEUCD.

En la Competición Nacional, que corrió a cargo de ESERO Spain y el Parque de las Ciencias de Granada, Argonautex recibió el Premio a la Misión Científica más Destacada. El ganador de la Competición Nacional fue el equipo catalán Hermes, que viajará por tanto a Bolonia (Italia) para participar en el campeonato europeo CanSat, organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA). ¡Enhorabuena al equipo ganador y a todos los demás por participar! ¡Nos vemos el año que viene en la Competición Regional Canarias 2023!

Publicado el Deja un comentario

Se celebró la Competición Regional CanSat Canarias 2022

El equipo Argonautex, del IES Viera y Clavijo, ha resultado ganador de la «Competición Regional CanSat Canarias 2022», organizada por el Área STEAM de la CEUCD, premio que le permite participar en la prueba nacional que se celebrará los próximos 24 y 25 de mayo en Granada. El grupo estudiantil ya obtuvo esa posición el año pasado, en la primera edición del campeonato en Canarias. Se trata de la edición autonómica de una prueba de ámbito europeo que se basa en la simulación de todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su diseño, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento y análisis de datos.

Organizado por la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain), en representación de la Agencia Espacial Europea (ESA), el proyecto tiene como finalidad el estímulo de las vocaciones científicas y la creatividad en el alumnado. En Canarias, es promovido por el programa STEAM de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Ejecutivo autonómico. En este curso la competición se celebró en el campo de fútbol de El Mayorazgo (La Orotava).

En la presente edición, han obtenido otros reconocimientos los equipos Tortugas Ninja, del IES Saulo Torón, por sus logros técnicos; GranSat II, del IES Granadilla de Abona, por su valor científico; DraconSat, del IES La Laboral de La Laguna, por sus competencias profesionales; P.T.S, del IES Saulo Torón, a la difusión y Hephaestus, del IES Cabrera Pinto, como Premio honorífico. De ese mismo centro provienen los grupos Canarias Sputnik y Curiosity, quienes recibieron menciones especiales.

Nueve equipos de cinco centros educativos han participado esta segunda edición regional de CanSat, que incluye una fase de lanzamiento desde un dron y una exposición de los resultados ante el jurado, integrado por el director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, Héctor Socas, el responsable técnico del centro tecnológico vinculado al Instituto de Astrofísica de Canarias (IACTEC), Pablo Redondo, y el ingeniero de Software de esa misma entidad, David Rodríguez.

Publicado el Deja un comentario

Se celebra por primera vez en Canarias la Competición Regional CanSat

El equipo Argonautex, del IES Viera y Clavijo, ha resultado ganador de la primera edición de la Competición Regional CanSat Canarias, celebrada el pasado 21 de junio y organizada por el Programa para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad, STEAM, de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en la que participaron cinco equipos de alumnos y alumnas procedentes de cuatro centros educativos públicos de Canarias.

El equipo Argonautex está formado por los estudiantes Lucía Sicilia Mora, Lucciano Sileo, María Tejera González, Tim Voight, Saúl Ruiz Fernández y Julia Herrán Rodríguez, que desarrollaron su CanSat con la ayuda de su profesor, Francisco Leonardo Ruiz Fernández.

La competición «CanSat» es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) promovida a nivel nacional por ESERO Spain (Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España). Esta iniciativa se basa en la simulación de todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su diseño, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento y análisis de datos.

Un CanSat es la simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones. A continuación, el CanSat se lanza a determinada altura, dejándolo caer desde una plataforma mediante un dron, un globo cautivo, un cohete, o cualquier otro método. Es entonces cuando se inicia su misión, que consiste en la ejecución de un experimento científico, lograr un aterrizaje sin daños y el análisis de los datos recopilados durante el descenso.

En esta primera edición de la Competición Regional CanSat Canarias, los cinco equipos finalistas lanzaron sus CanSats en el Campo de Fútbol Bruno Alberto Sabina de Candelaria (Tenerife) utilizando para ello drones, que los elevaron hasta más de cien metros de altura. Tras el descenso, el alumnado procedió a recabar los datos enviados por sus creaciones y al día siguiente los equipos presentaron ante el jurado, por videoconferencia, los resultados obtenidos por sus CanSats.

El equipo vencedor viajará como representante de Canarias a la Competición Nacional CanSat 2021, que se celebrará los días 14 y 15 de julio en Granada. A su vez, el ganador de la Competición Nacional representará a España en la European CanSat Launch Campaign 2021, que tendrá lugar en septiembre.

Enlace a la nota de prensa:

Publicado el Deja un comentario

Formación «ESERO. Recursos espaciales en el aula» del área STEAM

El pasado día 8 de abril tuvo lugar la formación «ESERO. Recursos espaciales en el aula» del área STEAM por videoconferencia para el profesorado de toda Canarias. La APU se realizó en colaboración con las asesorías de los CEP de Canarias y la oficina ESERO Spain.

Los objetivos de la formación son:

  • Fomentar el interés y ampliar las competencias en las materias STEAM y despertar las vocaciones de ciencias, tecnología ingeniería, diseño y matemáticas (STEAM) en el alumnado, en especial entre las alumnas.
  • Conocer los desafíos, concursos, prácticas en abierto y proyectos de aula que oferta ESERO.Conocer los recursos de ESERO para apoyar la enseñanza de las ciencias en las distintas etapas educativas.
  • Profundizar en los kits de ESERO para diseñar e implementar actividades innovadoras que potencien las vocaciones científicas entre el alumnado.

Esta formación permite que el profesorado participante pueda pedir en préstamo los kits ESERO del área STEAM. La APU está dirigida al profesorado de Primaria, Secundaria y Bachillerato de los centros públicos de toda Canarias.

Esta formación forma parte del Itinerario de Vocaciones Científicas del área STEAM.