Muy pronto publicaremos 3 artículos sobre centros de educación públicos de Canarias que se encuentran en distintas fases de sus procesos hacia la creación de espacios creativos.

Uno de ellos está empezando su andadura y para ello está contando con el asesoramiento de las asesorías TIC de su CEP de referencia y del Área de Tecnología de la Educación,  ATE. Dispone de un aula bastante amplia que pretende ser su aula del futuro, y con otros espacios que, a posteriori, servirán como complemento y como espacios en sí mismos.

Como acciones emprendidas hasta el momento, después del expurgo del aula, se le propuso a su Jefa de Estudios que contemplara la posibilidad de hacer partícipes del diseño del aula a quienes serán, en definitiva, sus usuarios: las alumnas y los alumnos del centro.

Con el diseño y puesta en marcha de la actividad “cómo te gustaría aprender”, el alumnado hizo sus aportaciones al diseño haciendo uso, para ello, de la metodología “design thinking”: en poco más de una hora y media, con una pequeña activación y mucho material fungible, dieron rienda suelta a sus “locas ideas” que fue lo que se les pidió desde el primer momento.

El segundo centro del que podremos leer y ver un amplio reportaje gráfico sobre su camino hacia el futuro-presente, nos muestra cómo se han transformado muchos de los espacios de los que disponía a la vez que su claustro se va formando y adentrando en el reto del cambio metodológico que es lo que, en definitiva,  se persigue.

Aulas rescatadas y reacondicionadas, pasillos que nos cuentan de manera visual qué se hace en cada aula a través de grafitis, paisajes del entorno dentro del centro, materiales y rincones inspiradores…

El tercer centro es el más nuevo de creación, con sólo unos meses de antigüedad, pero con más trayectoria que ninguno en cuanto a creación y aprovechamiento pedagógico de los espacios creativos. Ello es debido a que es fruto de la fusión de dos centros, de la suma de experiencias  y las cosas bien hechas, que es lo que da la veteranía. De este centro podremos leer y casi sentir cómo la implicación de toda la Comunidad Educativa y el espíritu y empuje de un Equipo Directivo y un Claustro puede hacer que en tan poco tiempo se respire competencialidad, autonomía y entusiasmo por hacer las cosas bien y aprender haciéndolas.

Desde la fuente que está a la entrada del cole, que será un futuro rincón de lectura, hasta las flores silvestres que crecen a su libre albedrío en el solar trasero, que “ojalá sea nuestro futuro patio de infantil”, cada espacio está aprovechado y es vivido de manera autónoma por su alumnado, profesorado y familias.

Pero no adelantemos más sorpresas: en breve podremos ver estos que serán la antesala de múltiples artículos de los muchos centros de Canarias que hacen tantas y tan buenas cosas con sus espacios y que ya recaban las asesorías TIC, las asesorías en general y quienes quieran compartir su experiencia con el resto  a través de este weblog…