Inscripción

Destinatarios: Personal docente de centros educativos sostenidos con fondos públicos dependientes de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

Fecha de inscripción: del 27 de enero al 25 de febrero de 2025 (ambos inclusive)

Descargar Listado definitivo de admitidos

Jornadas: hablemos de inclusión

  • Fechas: 13, 14, y 15 de marzo de 2025.
  • Fecha de inscripción: del 27 de enero al 25 de febrero de 2025 (ambos inclusive)
  • Tipo de actividad: Presencial (TENERIFE) y En línea (Resto de islas en Centros del Profesorado asignado de cada isla).
  • Lugar de celebración:
    • Presencial: espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, Plaza del Patriotismo, 1 Santa Cruz de Tenerife.
    • “En línea” en el resto de islas en el Centro del Profesorado asignado de cada isla: – C.PROFES. Las Palmas de Gran canaria. – C.PROFES.Puerto Rosario. – C.PROFES.Lanzarote. – C.PROFES.La Palma. – C.PROFES.La Gomera. – C.PROFES.El Hierro
  • N.º plazas ofertadas:
    • Presencial para TFE: 300 plazas.
    • En línea para el resto de islas: Ilimitadas

Se admitirán como máximo a 3 docentes del mismo centro, según orden de inscripción. Si sobrasen plazas se adjudicarán por orden de presentación de solicitudes, según criterios.

  • Criterio de selección:
    • Criterio 1: Docentes en activo miembros de Equipos directivos de centros educativos públicos de Canarias.
    • Criterio 2: Resto de profesorado en activo de centros educativos públicos de Canarias.
    • Criterio 3: Resto de profesorado en activo de centros educativos sostenidos con fondos públicos de Canarias.
    • Criterio 4: Personal docente en activo de Servicios Centrales de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, de asesorías en activo de Centros del Profesorado o en comisión en sindicatos con representación en educación, de Canarias.
  • Objetivos:
    1. Destacar la relevancia del personal docente como figura fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.
    2. Sensibilizar al profesorado en los beneficios de la educación inclusiva en toda la comunidad educativa y en la sociedad actual.
    3. Dar a conocer a los y las docentes herramientas de trabajo, estrategias y recursos efectivos para adaptar su enseñanza a entornos de aprendizaje accesibles e inclusivos.
    4. Compartir y visibilizar prácticas exitosas, inspiradoras y facilitadoras para una educación inclusiva.
    5. Difundir experiencias en la gestión eficiente, organización de recursos y espacios en los centros educativos.
    6. Analizar los desafíos y oportunidades que aporta la convivencia intercultural a la escuela.
  • Contenidos:
    • Motivación docente.
    • Atención alumnado inmigrante. Gestión emocional ante la migración.
    • Trastorno grave de conducta.
    • Entornos amigables.
    • Inclusión comunitaria y profesional.
    • Altas capacidades.
    • TEA y TDL.
    • Inclusión y accesibilidad.
    • Salud mental.
    • Recursos y herramientas tecnológicas en entornos inclusivos.
    • Liderazgo pedagógico y gestión de recursos para una escuela inclusiva.
    • Comunidades de aprendizaje.

Nota: La organización no asumirá gasto alguno de desplazamiento o manutención.