Archivo de la categoría: Proyectos
Proyecto coeducativo “Normalizando la diversidad” – Curso 2022-2023.

“Normalizando la diversidad” nace de la necesidad de trabajar el respeto, igualdad y normalización de todas las personas dentro de la inmensa gama de realidades existentes en la sociedad.
El proyecto se divide en tres ejes de intervención. El primero de ellos orientado al alumnado de Educación Primaria, el segundo para Secundaria y el tercero que está orientado a la Formación del profesorado, con el que se abordan temáticas muy sensibles para toda la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto. El tratamiento de estos tres ejes o ámbitos de acción contribuye a alcanzar la finalidad última que no es otra que contribuir a la educación integral del alumnado desde edades tempranas, fomentar la convivencia en las aulas, la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad corporal, afectivo sexual y de género, o de cualquier otra índole y prevenir la LGTBIfobia.
Sus objetivos específicos son:
a) Dotar al alumnado de conocimientos básicos sobre diversidad afectivo sexual y de género.
b) Promover activamente el desarrollo de la autoestima del alumnado y la autonomía en su toma de decisiones.
c) Reflexionar sobre la pluralidad de relaciones entre las personas, favoreciendo la empatía y el respeto a las diferencias afectivo-sexuales, personales y familiares.
d) Identificar situaciones de discriminación por motivos de orientación sexual, identidad y/o expresión de género implicándose en su erradicación.
e) Formar al profesorado en las estrategias y herramientas para integrar la perspectiva LGTBI en las aulas.
El proyecto tendrá aplicación en 22 centros públicos de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria de las islas de Lanzarote y la Graciosa (8 centros de E.Primaria y 14 centros de ESO). La convocatoria está destinada al alumnado de 3º y 5º de Educación Primaria, 1º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria y al profesorado de los centros participantes.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
desde el 32 de enero de 2023 al 13 de febrero de 2023.
LISTADO PROVISIONAL DE CENTROS PARTICIPANTES EN “FORO ARTE Y GÉNERO”
(Pincha en el cartel para acceder al listado)
I Foro educativo de Arte y Género
Antes que nada, queremos dar la bienvenida al curso 2022-2023 a toda la comunidad educativa. Y nada mejor que empezar con esta propuesta que iniciamos con mucha ilusión. Se trata del I Foro Educativo de Arte y Género.
El Foro Educativo de Arte y Género se ha concebido como un espacio para profundizar en las dinámicas estructurales que han caracterizado las relaciones de poder del sistema patriarcal y su incidencia en la historia del arte.
La finalidad de esta iniciativa es propiciar un espacio de formación y reflexión sobre el arte y su relación con el género, contribuyendo así a la inclusión de la perspectiva de género en las producciones artísticas elaboradas por e alumnado y el desarrollo del sentido crítico hacia los códigos culturales discriminatorios que está presentes en el ámbito artístico.
Para más información e inscripción, pinchar en este enlace.
Isla Arcoiris. Exposición de los trabajos de los centros. Fuerteventura
Les mostramos las imágenes de la exposición de los trabajos realizados por el alumnado de los centros de Fuerteventura participantes en el proyecto Isla Arcoiris.
Muchas gracias Alva, del colectivo Altihay Fuerteventura por compartir las imágenes.
Listado definitivo centros participantes en “Isla Arcoiris”, en la isla de Fuerteventura
Se adjunta el listado y el enlace al mismo de los centros participantes en el proyecto “Isla Arcoiris”, en Fuerteventura
ENLACE
Proyecto Isla Arcoiris, Fuerteventura. Centros de Infantil y Primaria. Curso 21/22
La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, publica el proyecto coeducativo para las isla de Fuerteventura, “Isla Arcoiris”. Este proyecto está destinado a dotar al alumnado de conocimientos sobre diversidad afectivo-sexual y de género básicos para la integración de personas LGTBI, así como, abordar los diferentes modelos familiares que encontramos en las aulas de los centros educativos de Infantil y Primaria.
Enlace de Inscripción
Esta nueva versión del proyecto, enriquecida con formación específica online y tutorización virtual facilita su implementación ante cualquier escenario educativo en el contexto COVID19.
Isla Arcoiris Con este proyecto, se propone un conjunto de acciones concretas, dirigidas a los centros de Infantil y Primaria de la isla de Fuerteventura y al profesorado con el fin de prevenir, detectar y actuar de forma contundente contra el acoso al colectivo de personas LGTBIQ+.
Normalizando la Diversidad, curso 21/22: Listado definitivo de centros admitidos
Este es el enlace a la resolución de centros admitidos al proyecto para este curso 21/22.
Más allá de un te quiero es un te cuido, curso 2021/2022
Con motivo del Día Internacional contra la violencia de género, la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad a través del Área de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual pone a disposición de los centros públicos de Educación Secundaria el proyecto Más allá de un te quiero es un te cuido.
El reciente estudio publicado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, La situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España 2019, indica que la violencia de género en la adolescencia ha disminuido con respecto a hace 10 años. Este descenso se debe a las numerosas campañas de sensibilización y prevención, aun así, se advierte de las graves consecuencias de la violencia psicológica y de control que sufre una de cada cuatro adolescentes de 16 y 17 años, y del aumento de la violencia sexual y el acoso sexual a través de las redes sociales.
Más allá de un te quiero es un te cuido, consiste en una formación online tutorizada para alumnas entre 14 y 17 años. Parte de la premisa de que el trabajo sistémico y guiado propicia el aprendizaje más profundo y facilita la modificación del sistema de creencias de matriz patriarcal. Es una propuesta que tiene en cuenta partir de la experiencia de cada una de las alumnas, lo que significa conceder a la realidad un significado propio como punto de partida para un desarrollo posterior de habilidades de autopreservación. El curso está estructurado en 6 módulos, su cómoda lectura, riqueza visual y flexibilidad con la que se ha diseñado, favorece la motivación de las alumnas.
Los objetivos son:
- Propiciar la autorreflexión de la autoestima y el autoconcepto y la reflexión sobre la construcción sociocultural del amor y las relaciones afectivo-sexuales.
- Identificar aspectos de las relaciones tóxicas a través de los mitos románticos y formas sutiles y evidentes de ejercer la violencia de género.
- Dotar a las alumnas de herramientas que les permitan tener relaciones afectivas, sexuales y amorosas basadas en la igualdad, el buen trato y el respeto.
- Conocer otros modelos de masculinidad igualitarios y conocimientos referentes a la igualdad y al feminismo.
- Propiciar el inicio de proyectos de vida alejados de los mandatos de género y de las relaciones de control y dominación.
ENLACE: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/igualdad-educ-afectivo-sexual-y-genero/convocatorias/mas_alla_te_quiero_es_te_cuido/
Fechas acciones proyecto Diversigualdad, curso 21/22
Estas son las fechas en las que se van a llevar a cabo las acciones en los diferentes centros para el presente curso 2021/2022, del proyecto “Diversigualdad”
Fechas de acciones proyecto Pluraleando, curso 21/22
Estas son las fechas en las que se van a llevar a cabo las acciones en los diferentes centros para el presente curso 2021/2022, del proyecto “Pluraleando”
FECHAS DE ACCIONES PLURALEANDO
Normalizando la diversidad, curso 2021/2022
La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, publica el proyecto coeducativo para las islas de Lanzarote y La Graciosa, “Normalizando la diversidad”. Este proyecto está destinado a dotar al alumnado de conocimientos sobre diversidad afectivo-sexual y de género básicos para la integración de personas LGTBI, así como, abordar los diferentes modelos familiares que encontramos en las aulas de los centros educativos de Lanzarote y La Graciosa. Está centrado en 2 ejes de acción: por un lado al alumnado de 3º y 5º de Primaria (eje 1) y por otro lado (eje 2) de 3º y 4º de la ESO.
Esta nueva versión del proyecto, enriquecida con formación específica online y tutorización virtual facilita su implementación ante cualquier escenario educativo en el contexto COVID19.
La innovación de Normalizando la Diversidad se centra en la incorporación de recursos digitales motivadores que pueden aplicarse de manera autónoma, ofreciendo temáticas actuales y trabajo en espacios virtuales, acompañados de material de apoyo y tutorización directa al profesorado por personas expertas.
Normalizando la Diversidad tiene la finalidad de sensibilizar y normalizar la diversidad dentro de la comunidad educativa de Lanzarote y La Graciosa en el respeto a todos los modelos sociales, naturalizando las diferentes realidades existentes en las islas así como identificar, valorar positivamente y respetar la diversidad de género, diversidad afectivo – sexual y diversidad familiar presente en nuestra sociedad.
Más información: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/igualdad-educ-afectivo-sexual-y-genero/convocatorias/proyecto-normalizando-la-diversidad/
Listado definitivo de centros admitidos “Un árbol en mi patio”
En el enlace que se adjunta a continuación tienen el lisado de centros participantes en el proyecto “Un árbol en mi patio” para el curso 2021/2022
ENLACE: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/educa-ambiental-sostenibilidad/convocatorias/proyecto-un-arbol-en-mi-patio/
La Fábrica de valores: construyendo relaciones. Curso 2021/2022
Desde el Servicio de Innovación, publicamos por segundo curso consecutivo el proyecto coeducativo Fábrica de Valores: construyendo relaciones, una propuesta coeducativa diseñada con una doble intención: sensibilizar al profesorado en materia de prevención de violencia de género y fomentar en el alumnado valores positivos que le ayuden a tener y mantener relaciones saludables, así como dotarlo de herramientas para detectar situaciones de violencia de género.
Fábrica de Valores: construyendo relaciones, a través de sus sesiones formativas, talleres y materiales, permite al profesorado y al alumnado conocer los roles y estereotipos de género, además de promover la tolerancia y el respeto a la diversidad de las personas y las relaciones afectivas y amorosas basadas en la igualdad y el buen trato. La promoción de la igualdad y de la diversidad afectivo sexual y de género son aspectos fundamentales para el desarrollo integral del alumnado.
El proyecto está estructurado en cuatro propuestas didácticas con cinco sesiones de clase cada una de ellas:
-
Propuesta didáctica 1: #Daleunlikealaigualdad.
-
Propuesta didáctica 2: Que no pare la música.
-
Propuesta didáctica 3: Game’s factory.
-
Propuesta didáctica 4: Sexual briefing.
Los centros inscritos estarán acompañados y asesorados por la Asociación Desea3 para solventar aquellas dudas que puedan surgir en la implementación del proyecto.
ENLACE A LA INSCRIPCIÓN: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/igualdad-educ-afectivo-sexual-y-genero/convocatorias/proyecto-fabrica-de-valores/
Equal Lab, curso 2021/2022
Continuando con nuestro compromiso con la prevención de la violencia de género, publica el proyecto coeducativo Equal Lab. La potencialidad de este proyecto es dotar de formación y recursos digitales al profesorado de los grupos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria con la finalidad de contribuir al desarrollo de valores de igualdad en el alumnado a través de la prevención de las violencias machistas.
Desde el curso 2018-2019, la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, viene desarrollando el proyecto La Fábrica de Valores: construyendo relaciones. Desde el pasado curso escolar se convoca esta nueva versión del proyecto, enriquecida con formación específica online, tutorización virtual y material digitalizado que facilita su implementación ante cualquier escenario educativo en el contexto COVID19.
La innovación de Equal Lab viene definida por la incorporación de recursos digitales motivadores que pueden aplicarse de manera autónoma, ofreciendo temáticas actuales y trabajo en espacios virtuales, acompañados de material de apoyo y tutorización directa al profesorado por personas expertas.
Equal Lab tiene la finalidad de sensibilizar y analizar la socialización de las mujeres y de los hombres, teniendo presentes los roles y los estereotipos de género; ofrece herramientas al alumnado que le permiten detectar situaciones de violencia de género y posibles auto detecciones si fuera el propio alumnado protagonista de dichas situaciones; y forma al profesorado sobre los aspectos básicos sobre la prevención de la violencia de género.
ENLACE A LA INSCRIPCIÓN: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/igualdad-educ-afectivo-sexual-y-genero/convocatorias/proyecto-equal_lab/
Proyecto Desenredos, curso 2021/2022
La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad viene desarrollando
desde el curso 2015-2016 el proyecto Tándem. El pasado curso escolar se
convocó Desenredos, una nueva versión del proyecto enriquecida con formación
específica online, tutorización virtual y material digitalizado que facilite la
implementación del mismo ante cualquier escenario educativo en el contexto
COVID 19. Se trata de digitalizar y gamificar todo el catálogo de actividades para
que puedan ser desarrolladas tanto en el aula como en el hogar. Así, Desenredos
asegura su continuidad de forma independiente y autónoma independientemente
del escenario en el que vaya a ser implementado.
Desenredos, diseñado para alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria, mantiene
la misma línea de su antecesor Tándem, partiendo de un enfoque integral de la
educación sexual para cuya impartición es necesaria la intervención no solo con el
alumnado sino también con el profesorado y las familias.
Los contenidos de Desenredos son amplios e incluyen el concepto de sexualidad,
cambios en la adolescencia, creencias falsas y mitos sobre la sexualidad,
autocuidado y responsabilidad, expresión de emociones, consentimiento sexual,
diversidad sexual, conceptos básico de género o anatomía y fisiología sexual
masculina y femenina.
El profesorado recibirá una serie de recursos que faciliten el desarrollo del proyecto
y las sesiones con el alumnado. El proyecto se desarrolla a través de 5 temas con
5 actividades cada uno de ellos, todas digitalizadas en la plataforma a la que
tendrán acceso tanto el profesorado como el alumnado.
La asociación Desea3 será la encargada de impartir la formación al profesorado y
a las familias, de realizar el seguimiento con el profesorado y de apoyar la
implementación del proyecto en sus tres niveles: profesorado, alumnado y familias.
ENLACE A LA INSCRIPCIÓN: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/igualdad-educ-afectivo-sexual-y-genero/convocatorias/proyecto-desenredos/
Transformando los espacios para fomentar nuevas relaciones
El proyecto Un árbol en mi patio tiene como finalidad la transformación de los espacios educativos como medio para fomentar nuevas relaciones no solo con el espacio y la naturaleza sino interpersonales. La ecopedagogía se fundamenta en la necesidad del ser humano como animal de establecer vínculos con la naturaleza para el desarrollo integral de la persona, al naturalizar el espacio se genera una oportunidad vital para ello.
a. Mejorar el desarrollo cognitivo, la intuición, la imaginación, la creatividad, la estimulación sensorial y la observación a través del contacto con la naturaleza en el propio centro.
b. Promover el uso de espacios verdes en los centros educativos con el fin de fomentar la educación emocional y el respeto al medio natural.
c. Crear espacios que propicien el desarrollo afectivo y socio-relacional basado en la igualdad y en la promoción de los cuidados hacia las personas y el entorno
d. Dinamizar la participación de las familias en el centro con un objetivo común a toda la comunidad educativa.
Enlace a la convocatoria: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/educa-ambiental-sostenibilidad/convocatorias/proyecto-un-arbol-en-mi-patio/
Diversigualdad. Las aventuras de Adri, curso 21/22
Desde el año 2012 la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad viene desarrollando el proyecto Diversigualdad. En el curso pasado el proyecto se enriqueció con audiocuentos y material digital que facilitaba la implementación ante cualquier escenario educativo en el contexto de la COVID 19.
La innovación de Diversigualdad viene definida por la incorporación de recursos digitales que dotan de vida a Adri, sus experiencias cercanas a la realidad del alumnado permiten integrar los valores de igualdad y diversidad de manera lúdica y entretenida, además se ha incorporado a los cuentos el lenguaje signado ampliando así la perspectiva integradora e inclusiva del proyecto.
Adri a lo largo de estos años ha visitado colegios de todas las islas en su conocida maleta sorpresa. Niños y niñas han podido conocer las anécdotas de Adri y su forma de jugar, cuidar y contar cuentos. Diversigualdad: las aventuras de Adri, conocido también como las adriaventuras, nace con el propósito de darle vida a las experiencias de Adri utilizando imágenes y sonido en movimiento. Para ello se ha diseñado una propuesta interactiva que consiste en tres vídeocuentos para trabajar la igualdad de género, la diversidad familiar y las identidades de género.
Más información:
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/igualdad-educ-afectivo-sexual-y-genero/convocatorias/proyecto-diversigualdad/
El Espejo en que me miro, curso 21/22
La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Culturas y Deportes publica por segundo curso consecutivo el proyecto coeducativo El Espejo en que me miro, una propuesta didáctica para concienciar desde edades tempranas los valores de las sociedades libres de violencias machistas y de cualquier tipo de discriminación.
El espejo en que me miro, tiene un enfoque integral ya que interviene con toda la comunidad educativa. A través de sus sesiones formativas, talleres y materiales, el profesorado, alumnado y sus familias conocerán los roles y estereotipos de género, además de promover la tolerancia y el respeto a la diversidad de las personas y las relaciones afectivas y amorosas basadas en la igualdad y el buen trato.
El proyecto está estructura en ejes temáticos con diversas actividades para cada eje:
Eje 1. Yo persona y mi cuerpo: Yo soy, respeto y decido.
Eje 2. Feminidades y masculinidades: Las chicas y los chicos que queremos ser.
Eje 3. Amores: Contigo y sin ti, soy una naranja entera.
Más información:
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/igualdad-educ-afectivo-sexual-y-genero/convocatorias/proyecto-espejo-en-que-me-miro/
Pluraleando curso 21/22
El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Culturas y Deportes, pone en marcha proyecto coeducativo Pluraleando, una propuesta didáctica para fomentar en el alumnado la sensibilidad de empatizar con las personas que son discriminadas por diversidad sexual y de género. Los objetivos del proyecto son:
- Educar en la diversidad afectivo-sexual desde edades tempranas.
- Favorecer y atender el respeto a las diferencias personales y familiares.
- Prevenir el acoso entre iguales, el sexismo y la LGTBI–fobia.
- Atender, dentro del aula, a la diversidad sexual y de género del alumnado y de sus familias.
Más información:
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/igualdad-educ-afectivo-sexual-y-genero/convocatorias/proyecto-pluraleando/
Diversigualdad en CEIP Los Verodes
Hoy ADRI llegó al CEIP Los Verodes, en Santa Cruz de Tenerife. Y vino para quedarse. Durante 15 días las niñas y los niños de infantil de 4 y 5 años y 1° y 2° de primaria vivirán junto a sus maestras que aún habiendo nacido diferentes, son iguales, que existe un gran tipo de variedad de familias y que todas son válidas… Crecerán un poquito más en la diversidad.
Todo ello, guiadas por las técnicas de la Asociación CanariEduca en el proyecto Diversigualdad. Gracias, ADRI, por tu presencia en Los Verodes