Archivo de la categoría: Acciones desarrolladas

DÍA DE LAS ESCRITORAS EN EL IES LUCAS MARTÍN ESPINO

Durante las últimas semanas, el IES Lucas Martín Espino (Icod de los Vinos – Tenerife) ha llevado a cabo distintas actividades con motivo del Día de las Escritoras.

El alumnado de 3° ESO B y D ha desarrollado una actividad creativa bajo el título «Siluetas de Escritoras», trabajo que ha permitido la indagación sobre diversas autoras de todos los tiempos con el objetivo de descubrir su aportación a la literatura, los temas tratados en sus obras y los premios recibidos. Además, se ha reflexionado sobre el motivo por el que muchas escritoras han sido ignoradas durante décadas en los libros de texto a pesar de su valía.

Muchas felicidades a toda la comunidad educativa del IES Lucas Martín Espino, en especial al Eje de Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares, Eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género y al Departamento de Lengua y Literatura. 

 

Publicado en Acciones desarrolladas, Experiencias coeducativas, Noticias | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en DÍA DE LAS ESCRITORAS EN EL IES LUCAS MARTÍN ESPINO

«TIERRA, SEMILLAS Y ESCRITORAS» EN EL IES LUCAS MARTÍN ESPINO

Con motivo del 17 de Octubre, «Día de las escritoras»,  el alumnado de POSTPMAR del IES Lucas Martín Espino rinde homenaje a las principales escritoras canarias con la actividad «Tierra, semillas y escritoras». La actividad se desarrolló en el huerto ecológico escolar del centro.

Con esta iniciativa, el alumnado realiza una simbiosis entre las plantas medicinales tradicionales de las islas y alguno de los fragmentos literarios más destacados de esta constelación de escritoras.

Enhorabuena a toda la comunidad educativa del IES Lucas Martín Espino por esta estupenda actividad. 

Publicado en Acciones desarrolladas, Experiencias coeducativas, Noticias, Otras enseñanzas, Secundaria | Etiquetado , | Comentarios desactivados en «TIERRA, SEMILLAS Y ESCRITORAS» EN EL IES LUCAS MARTÍN ESPINO

FANZINES DEL DÍA DE LAS ESCRITORAS EN EL IES ANAGA

Para conmemorar el Día de las Escritoras, las profesoras Cecilia Pérez Sobrino y Carmen Cabeza Rivero, del Departamento de Lengua Española, animaron al alumnado de 2º de ESO a escoger una escritora de cualquier ámbito geográfico (autonómico, nacional o internacional) para, durante dos semanas, trabajar en clase la investigación de su vida y su obra y diseñar fanzines acerca de las mismas.

Enhorabuena a todas las personas participantes en esta actividad, en especial, al Departamento de Lengua Española y a Alejandra Villarmea López, profesora del centro y Agente Zonal de Igualdad de referencia. 

Publicado en Acciones desarrolladas, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , | Comentarios desactivados en FANZINES DEL DÍA DE LAS ESCRITORAS EN EL IES ANAGA

CEIP Veinte de enero. Diversas actividades realizadas para conmemorar el 25N.

Adjuntamos diferentes murales que el alumnado del centro realizó con la temática del 25N. 

Muchas gracias por la colaboración. 

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Infantil y Primaria, Noticias | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en CEIP Veinte de enero. Diversas actividades realizadas para conmemorar el 25N.

IES Támara. Semana contra la violencia de género

Durante la semana del 22 al 26 de noviembre se realizó en el IES Támara una semana de actos conmemorativos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El objetivo ha sido concienciar al alumnado de la necesidad de luchar contra la violencia de género, así como de recalcar la importancia de la solidaridad y la tolerancia cero ante una agresión machista.

 

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en IES Támara. Semana contra la violencia de género

IES José Arencibia Gil. 25N

Adjuntamos las actividades que el IES José Arencibia Gil nos envía. Muchas gracias a todo el equipo, muy en especial a Begoña Martel Santana

Un curso académico más, el IES José Arencibia Gil en Telde, ha preparado con motivo del 25 de noviembre: Día internacional de la eliminación de la violencia hacia las mujeres, toda una serie de actividades que han resultado muy enriquecedoras para su comunidad educativa.

Estas actividades comenzaron a desarrollarse desde el mes de octubre y finalizaron el pasado 2 de diciembre y en ellas han participado todos los niveles del centro, así como el alumnado de los ciclos formativos de grado medio y superior. Entre ellas se destacan:

  • Durante las primeras semanas del mes de noviembre se colocaron en las distintas instalaciones del centro pancartas, roll ups y cartelería alusivos a la fecha que se trabajaría.

  • Dentro del Plan de Acción tutorial se prepararon dos sesiones para cada uno de los niveles educativos que se implementarían en la tercera y cuarta semana del mes. Se enviaría también un documento a todo el profesorado con las acciones que se desarrollarían.

  • El profesorado del centro grabó un año más el manifiesto oficial y el día 25 se publicó en la página del centro y en las redes sociales. El profesorado, muy comprometido, mostró su más profunda repulsa contra las violencias que se ejercen contra las mujeres. El jueves 25 cada grupo leería el manifiesto entre la segunda y tercera hora lectiva. El profesorado y el alumnado del Bachillerato semipresencial que acude al centro en horario de tarde noche también realizó una lectura colectiva del manifiesto y recordaron a las mujeres víctimas de violencia de género de este 2021.

  • Este año y como novedad se ha creado un punto violeta a la entrada de la Biblioteca del centro con material variado y de actualidad que publican tanto la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias como otros organismos oficiales, entre ellos el Instituto Canario de Igualdad o el Cabildo de Gran Canaria. El profesorado y el alumnado han acogido muy bien esta iniciativa.

  • Asimismo, se debe destacar que el trabajo que se realizó desde diferentes departamentos didácticos fue muy positivo y resultó de gran interés:

  • Desde el Departamento de Latín el alumnado de los grupos 1º de Bachillerato F y 2º de Bachillerato D, trabajaron con su profesora Laura Navarro las mujeres más representativas de la mitología clásica y algunas de las violencias que estas sufrieron. Además de realizar unos bonitos marcadores que caracterizaban a estas mujeres decidieron crear unos códigos QR con los que acceder a un resumen de sus biografías.

  • El Departamento de Economía, decidió organizar el pasado 2 de diciembre una charla con el conocido diseñador gráfico Carlos Tavío Rodríguez, autor de numerosas campañas para diferentes organismos y entidades canarias con motivo del 25N. En la charla el ponente comentó al alumnado cómo surgen sus campañas, cuál es el proceso de creación de las mismas y qué supone para él realizar una campaña sobre un tema de tanta importancia. Gracias a la compañera Teresa Martínez por su entusiasmo y buen hacer.

  • Desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura se solicitó al alumnado que crease algún producto audiovisual relacionado con el tema, pero esta vez, en parejas adolescentes o jóvenes. Dos alumnas de 4º ESO D, Sara Dévora Ortega y Leire Hernández Sarmiento, de 4º ESO B, grabaron un vídeo mostrando una de las muchas situaciones que se pueden dar en el ámbito privado de una pareja joven. Asimismo, recomiendan tener presente siempre una señal que puede salvar la vida. Su vídeo ha tenido mucha repercusión en redes sociales.

También se debe recordar que el día 23 de noviembre, nuestro centro asiste a la entrega de los premios del concurso impulsado por la Concejalía de Políticas de Igualdad del M.I. Ayuntamiento de Telde, para fomentar la igualdad de género en los videojuegos. El concurso llevaba por título: La violencia de género no es un juego. Dale play a la igualdad, se enmarcó dentro de la campaña del 25 de noviembre. Nuestro centro recibió una mención especial por su participación e interés en el mismo y por haber presentado dos guiones: The line of life y Fall homo. En esta ocasión el alumnado de 1º de PMAR, grupo 2º ESO E y dos alumnas de 4º ESO D, Siomara Herrera Ravelo y Kendra Vega Medina, fueron también premiadas y felicitadas por el trabajo que habían realizado al igual que sucedió con el profesorado responsable: Miguel Reta y Begoña Martel.

 

Por último, el 19 de noviembre se desarrolló una charla que completaba la veintena que se habían desarrollado durante el mes de octubre y noviembre y en las que se había trabado esta temática. Esta charla fue impartida por Eloy Naranjo Perera, subinspector de la UPAL y trataría sobre las violencias en las redes sociales.

VÍDEO DE LAS CHARLAS DEL TRIMESTRE

 

En suma, este año y, a pesar de las restricciones que existen por la actual situación sanitaria, el IES José Arencibia Gil ha querido poner su granito de arena en la lucha contra la violencia que sufren las mujeres, todas las mujeres, las mujeres jóvenes y las adultas, las mujeres migrantes, las racializadas, las que presentan diversidad funcional, las mujeres trans, las mujeres ancianas… todas, todas las mujeres.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en IES José Arencibia Gil. 25N

Comité de Igualdad del IES Guía, Gran Canaria

Compartimos la portada del Canarias7 de hoy 23 de noviembre, en la que el IES Guía ocupa la portada . Felicidades desde el área técnica al centro y en especial a la coordinadora del comité, Alicia Vega Rodríguez.

Enlace: https://www.canarias7.es/canarias/frente-negacionismo-activismo-20211123153253-nt.html

Publicado en Acciones desarrolladas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Comité de Igualdad del IES Guía, Gran Canaria

II Congreso Andaluz de Coeducación

Los pasados 25 y 26 de octubre se celebró el II Congreso Andaluz de Coeducación en Málaga. En esta ocasión contó con la presencia de dos Agentes Zonales de dos  institutos pertenecientes al CEP de Telde para conocer el trabajo que tan buenos resultados está cosechando en su municipio en materia de Igualdad gracias a los diferentes proyectos y actividades que se llevan realizando en los últimos años. Begoña Martel, del IES José Arencibia Gil, y Gustavo Santana, del IES Guillermina Brito, expusieron en su intervención el trabajo que han estado realizando en torno a los Planes de Igualdad en sus centros educativos respectivamente así como su concreción en la zona de Telde ante más de un millar de personas.

Desde el Área Técnica queremos agradecer el esfuerzo, implicación y trabajo que desde años están realizando. Gracias por vuestra aportación y por representar a Canarias en el territorio nacional, un esfuerzo que reafirma que la medida de Agentes Zonales propuesta por nuestra Consejería está obteniendo tan buenos resultados en nuestra comunidad. 

Les dejamos algunos enlaces que se han publicado en los medios de comunicación y algunas imágenes del evento. 

Enlaces: Canarias 7, Teldeactualidad

 

 

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Noticias | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en II Congreso Andaluz de Coeducación

REUNIÓN PROVINCIAL 20 DE OCTUBRE DE 2021

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2021-10-21-a-las-14-23-20.png

El pasado miércoles 20 de octubre, de 9:30 a 11:30h, ha tenido lugar la presentación y exposición de la guía “Ni Trato ni trata. Callar no es una opción” editada por el Instituto Canario de Igualdad.A la presentación acudieron Maite Viteri y Cruz Rancel, técnicas del ICI, acompañadas de Laura Pedernera, Licenciada en Pedagogía, Máster Oficial en Intervención Social y Comunitaria y Máster Oficial en Estudios de Género y Política de Igualdad, y de Kamila Ferreira, superviviente de la prostitución después de más de 30 años sufriendo violencia sexual.

Kamila nos relató en primera persona su dramática historia ofreciendo detalles de su vida y de cómo fue explotada sexualmente desde que tenía 14 años y llegó a España, engañada y con pasaporte falso.

Enlace al material 

La jornada formativa para los equipos de Agentes Zonales de Igualdad del Área de Igualdad y de Educación Afectivo Sexual y de Género de toda la Comunidad Canaria prosiguió con la presentación de líneas de trabajo por parte de cada ámbito de CEP y con información general del Área.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y de Género, Noticias, Recursos Educativos, Violencia de género | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en REUNIÓN PROVINCIAL 20 DE OCTUBRE DE 2021

Intercambio de experiencias de la Red de Igualdad de Lanzarote

El pasado 23 de mayo, el profesorado de la Red de Escuelas Canarias para la Igualdad de Lanzarote compartió diversas experiencias que se han desarrollado durante el presente curso escolar en sus centros participantes.

El nivel  fue de una calidad excepcional, lo que hizo de la jornada un momento muy enriquecedor y valioso. Enhorabuena a todas las personas que han hecho realidad toda esta cantidad de acciones educativas que, sin duda, significan un gran paso hacia la consecución de una escuela lanzaroteña coeducativa e igualitaria.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Intercambio de experiencias de la Red de Igualdad de Lanzarote

Tarde formativa en el CEP La Palma

El pasado jueves, día 10 de mayo, disfrutamos de una tarde de formación sobre la atención a la diversidad afectivo-sexual en el ámbito educativo en la que participó profesorado del ámbito del CEP La Palma y alumnado del IES Eusebio Barreto quien fue, sin duda, el plato fuerte del día ya que no dejó indiferente a ninguna de las personas que allí nos encontrábamos. Muchas gracias al CEP, en especial a las asesorías de Igualdad, al alumnado participante y al profesorado asistente por hacer posible esta experiencia.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Tarde formativa en el CEP La Palma

CEP Gran Tarajal Apuesta por la Diversidad

El pasado 2 de abril se celebró en el CEP Gran Tarajal, en Fuerteventura una formación al profesorado en la que además del «Protocolo para el Acompañamiento al alumnado Trans*» también se realizó un taller enfocado al alumnado diverso que tenemos en las aulas con la finalidad de fomentar el respeto hacia cualquier orientación e identidad de nuestro alumnado. 

Un Total de 40 asistentes (Equipos Directivos, Equipos de Orientación, Agentes Zonales de Igualdad, Personas Coordinadoras de la Red Canaria de Escuelas para la Igualdad y profesorado comprometido en pro de la igualdad) pudieron disfrutar no sólo de la formación sino de todos los recursos de los que dispone la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Diversidad de género, Noticias, Protocolos | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en CEP Gran Tarajal Apuesta por la Diversidad

Formación CEP Gran Canaria-Sur

El pasado 5 de abril ,componentes de los Equipos Directivos en el CEP Gran Canaria-Sur asistieron a la presentación del «Protocolo para el Acompañamiento al Alumnado Trans* y  Diversidad de Género» que el pasado mes de septiembre publicó la Consejería de Educación y Universidades

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Centros del profesorado: acciones, Diversidad de género, Formación, Noticias, Protocolos | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Formación CEP Gran Canaria-Sur

Formación sobre el lenguaje no sexista

El pasado miércoles  31 de enero, se celebró en ambas provincias una formación sobre el lenguaje no sexista en el que se incluyeron diferentes dinámicas de trabajo para que el profesorado lo pueda realizar en el aula. Además de las Asesorías y las Agentes Zonales de Igualdad, también asistieron las personas coordinadoras en los centros educativos que pertenecen a la RCEI (Red Canaria de Escuelas para la Igualdad).  Candela Cano Saavedra, técnica del colectivo Gamá, fue la encargada de realizar la formación.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Formación, Noticias | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Formación sobre el lenguaje no sexista

II reunión de Agentes Zonales de Igualdad

El pasado día 17 de enero se celebró la II reunión provincial en el CEP Telde y el el CEP La Laguna con las 50 personas agentes zonales de igualdad y las 14 asesorías de la Consejería de Educación y Universidades de toda Canarias.

En el encuentro, se mostró, tanto por parte de las asesorías como las agentes zonales de igualdad, cómo se está trabajando en su ámbito las líneas de trabajo que vienen predeterminadas en el Plan de Igualdad y Prevención de la violencia de género 2017/20. Asimismo, se recogieron diferentes propuestas para las orientaciones para la elaboración de la concreción del Plan de Igualdad en los centros educativos.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Centros del profesorado: acciones, Formación, Noticias | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en II reunión de Agentes Zonales de Igualdad

50 Agentes Zonales de Igualdad

El pasado miércoles 20 de septiembre se realizó en primer encuentro en las dos provincias de las personas agentes zonales de Igualdad de Canarias.

 
La Consejería de Educación y Universidades ha apostado por esta medida para que los centros educativos estén asesorados en la elaboración Plan de Igualdad y por ello, se han liberado a 50 docentes de toda Canarias liberados 5 horas lectivas concentradas los miércoles para el desarrollo y coordinación de acciones en los centros educativos de la Red Canaria de Escuelas Para la Igualad.
Todas estas líneas están establecidas por las líneas del trabajo del Área de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual que vienen predeterminadas en el Plan de Igualdad y Prevención de la violencia de género 2017/20
Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Noticias | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en 50 Agentes Zonales de Igualdad

Rosa Caramelo

rosa caramelo:Maquetaci—n 1

elefantas y elefantes

Cuenta la historia de una manada de elefantes y elefantas en la que unas y otros viven de manera separada y tienen actividades diferentes, incluso el color de ellas y ellos es distinto.

Los elefantes son grises, comen hierbas verdes, se duchan en el río, se revuelcan en el lodo y hacen la siesta debajo de los árboles. Las elefantas son rosas, no comen hierbas verdes, no se duchan en el río, no se revuelcan en el lodo y no hacen la siesta debajo de los árboles. Las elefantas están encerradas en un jardín vallado, comiendo unas flores que no les gustan porque saben mal y llevan zapatitos, baberos, cuellos y lazos también de color rosa para volverse más rosas.

Los elefantes no llevan nada para hacerse más grises, ni comen flores que saben mal. De entre todas las elefantas destaca una, Margarita, que es de color gris y por más que intenta comer las mismas flores que sus compañeras para volverse rosa, no lo consigue. Cuando ya se pierde la esperanza de que Margarita se vuelva rosa para que un elefante se quiera casar con ella, toma la decisión de salir del vallado, quitarse sus adornos rosa, y jugar a ser una elefanta libre igual que los elefantes que nunca han estado encerrados en el vallado. Su iniciativa sirve de modelo para que las otras elefantas hagan lo mismo.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Infantil y Primaria | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Rosa Caramelo