Suscríbete
Comunidad
Artículos y entradas del blog
Etiquetas
- 8M
- 11F
- 17M
- 25N
- Acreditación
- AZI's
- Blog
- Canarias
- coeducación
- COMITÉIGUALDAD
- diversidad
- documentación
- DíadelaMujer
- EAS y Género
- estereotipos
- Experiencia coeducativa
- Formación
- Fuerteventura
- Gran Canaria
- ICI
- Igualdad
- infantil
- InnoVAs
- jornadas
- Lanzarote
- La Palma
- Lectura
- lenguaje
- lgtbi
- machismo
- mujer
- NiñayMujerenlaCiencia
- Plan de Igualdad
- primaria
- protocolo
- proyectos
- publicaciones
- RCEI
- Recurso
- secundaria
- sexismo
- Tenerife
- Trans*
- violencia de género
- VISIBILIZACIÓNDELAMUJER
Posts
comentarios
- Gloria Peralta en Recursos educativos para trabajar la coeducación.
- Iván Vega Moreno en Logos LGTBI «Día de la Visibilidad Trans»
- Gladys en LA IGUALDAD UN DESEO MÁS ALLÁ DE LAS NAVIDADES
- El CEO Omayra es noticia en la página de la Consejería de Educación de Canarias | CEO Omayra Sánchez en CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CENTROS ESCOLARES
- PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD EN LA XI JORNADA INTERCAMBIA » Programa “Educar para la Igualdad” en EL PROCESO DE CREACIÓN DE LAS AGENDAS COEDUCATIVAS 2015-2016
Archivo diario: 09/12/2021
IES LAS MARETAS: actividades 25N
El pasado 25 de noviembre, como cada año, el IES Las Maretas, conmemoró el Día Internacional contra la Violencia de Género. Para ello, la comunidad educativa vino ataviada con alguna prenda violeta y no solo durante ese día, sino durante las semanas previas, alumnado y profesorado llevó a cabo una serie de acciones destinadas a la sensibilización y concienciación del alumnado y las familias.
1. Trabajo de investigación y exposición “Zapatos Rojos”. La actividad fue realizada por el alumnado de PMAR en las sesiones de acción tutorial. El alumnado investigó sobre la obra de Elina Chauvet y creó su propia réplica para nuestro centro. Pintaron 37 zapatos de color rojo y los expusieron en el patio del centro. Su mensaje: transformar el color rojo del dolor en el rojo del amor, el respeto y el cuidado.
2. Conexión con Ciudad Juárez y mesa redonda. El alumnado de PMAR y 3º de la ESO tuvo la oportunidad de presenciar una conexión con Artemisa Belmonte, una activista feminista que vive en Ciudad Juárez y que trabaja en una organización que protege y atiende a la mujer en la ciudad. Tras la conexión, el alumnado comprendió las posibles razones que llevaron a Elina Chauvet a crear su reconocida obra y entendieron la situación que se vive en otros países. Posteriormente se reflexionó, en una mesa redonda, sobre la necesidad de sensibilizar a la población y de recurrir al arte como medio de denuncia social.
3. Hashtag 25 N. Conscientes del poder de trasmisión de las redes sociales, desde el Eje de Igualdad, se creó un gran photocall de Instagram y el alumnado de la ESO y Bachillerato creó, durante las sesiones de acción tutorial, sus complementos con hashtags contra la violencia de género.
4. Vídeo “año 3044″. El alumnado de bachillerato creó un vídeo en el que se hacen pasar por ciudadanos del futuro que nos avisan de la verdadera pandemia que estamos sufriendo, la violencia de género.
5. Carrera de relevos “Kilómetros de lucha” y Tábatas “Por ellas”. El alumnado de la ESO realizó una carrera de relevos y el alumnado de bachillerato unas series de Tábatas. La actividad fue promovida por el Departamento de Educación Física.
6. Lazo humano “Unidos contra la violencia de género”. Esta actividad fue realizada por el alumnado del aula ENCLAVE y PFPA.
7. Entrevista radiofónica “I-radiando igualdad”. El alumnado de 3º de la ESO, entrevistó a Natalia González, Pedagoga, Promotora de Igualdad de Género y Técnica de Intervención en Médicos del Mundo (Asociación Médico del Mundo) El alumnado de 4º ESO entrevistó a Sol Timaná, Trabajadora Social, y Paula Padrón, Psicóloga (Asociación Mararía)
https://maretacomunicacion.wordpress.com/2021/11/24/sobrevivir-en-la-alegria/
7. Publicación en la revista del centro del ensayo “Me cansé” de la alumna Darlyne Briayanna Vega, de 3º de la ESO. Este artículo fue seleccionado de entre los escritos elaborados en la actividad “Me quiere, no me hiere” promovida desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
https://maretacomunicacion.wordpress.com/2021/11/21/el-verdadero-amor-no-tiene-propiedad/
8. Concurso “acTÚa contra la violencia de género”. El concurso se realizó entre el día 12 y 22 de noviembre. El fallo del jurado se conoció el día 25.
9. Escritura del manifiesto “En mi piel”, realizado por la alumna Jemima Rodríguez de 1º de Bachillerato.
10. Mariposas “Volando libres”. La actividad fue realizada por el alumnado de PFPA en la asignatura de Valores Éticos.
11. Creación del mural “Ni golpes que duelan ni palabras que hieran”. El alumnado de PFPA fue el encargado de realizar esta actividad a través de la materia Habilidades Instrumentales.
11. Redes contra la violencia psicológica. El alumnado de la ESO, en la asignatura de Religión realizó pequeños carteles de expresiones que escuchan y normalizan las mujeres víctimas de violencia de género. Estos pequeños carteles quedaron atrapados en una gran red en el vestíbulo del centro.
Este es el enlace del vídeo resumen de las actividades que publicamos en nuestro Facebook
Muchas gracias a todo el equipo por compartir todo este trabajo. reciban nuestras felicitaciones. Esperamos que sirvan de inspiración a todas.
Publicado en Experiencias coeducativas, Noticias, Recursos Educativos, Secundaria
Etiquetado 25N, Experiencia coeducativa, Lanzarote, Recurso
Deja un comentario