El área tiene la finalidad de implementar un modelo educativo desde los principios de la coeducación, y dar respuesta a las necesidades del desarrollo integral del alumnado a través de una visión multidimensional que contempla la igualdad como un valor de primer orden. La coeducación es una proceso intencionado que implica el diseño de acciones y de metodologías encaminadas a superar los roles y estereotipos sexistas y la desigualdad de género, que integre la prevención de la violencia de género y violencia de origen sexista, el respeto a la diversidad de las personas de ambos sexos, la libre elección y desarrollo de orientación y conductas sexuales, la educación afectivo-sexual, la visibilidad y reconocimiento de la contribución de las mujeres a la cultura y a la sociedad, el uso no sexista del lenguajes, la comunicación y representación de mujeres y hombres, la orientación académico-profesional libre de estereotipos sexistas.

Objetivos
- Sensibilizar, formar y acompañar a las comunidades educativas en materia de igualdad con perspectiva de género y educación afectivo sexual.
- Producir recursos y propuestas didácticas que faciliten la implementación de la coeducación en los centros educativos.
- Fomentar planes, protocolos y orientaciones que faciliten los procedimientos de actuación y acompañamiento en materia de prevención de la violencia de género, diversidad y educación afectivo sexual.
- Desarrollar medidas que favorezcan la toma de conciencia sobre la prevención de la violencia de género y las violencias de origen sexista.
- Mostrar las experiencias coeducativas implementadas en los centros educativos.
- Revelar la aportación del movimiento feminista y dignificación del saber de las mujeres a lo largo de la historia en todas las disciplinas académicas y el deporte.
- Proponer medidas para fomentar la Educación Afectivo-Sexual en sus dos líneas de trabajo: diversidad afectivo sexual y educación sexual.
- Establecer medidas de colaboración con otras instituciones y entre las diferentes áreas del servicio de innovación, para la promoción de la igualdad y la incorporación de la perspectiva de género en la administración educativa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.