Archivo de la etiqueta: 17M
“Semana de los colores” en el CEIP Villa de Arico
Desde el eje de igualdad del CEIP Villa de Arico se conmemoró el 17 de mayo, día contra las LGBTIfobias con la intención de visibilizar y apoyar la lucha por la igualdad del colectivo LGTBIQ+ y rechazar actitudes y comportamientos relacionados con la homofobia, transfobia y bifobia.
Para ello, se trabajó durante una semana bajo el lema “Simplemente sé tú” explicando el significado de la lucha, visualizando videos alusivos donde se explica el significado de cada una de las siglas y de los colores que representa la causa. Cada día de la semana se elaboraron pulseras con cuentas de colores para representar el respeto y lucha contra actitudes contrarias a la libertad.




Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual queremos agradecer al CEIP Villa de Arico la conmemoración de esta efeméride. Apreciamos enormemente las actividades que se han realizado para sensibilizar a su comunidad educativa con motivo del 17M, Día contra las LGBTIfobias. Especial enhorabuena a la profesora coordinadora del Eje 3 en el centro y a su Agente Zonal de Igualdad del CEP Tenerife Sur, Luisa Rodríguez.
“Semana arcoíris” en el CEIP Teobaldo Power
La semana arcoíris en el CEIP Teobaldo Power tuvo como pistoletazo de salida un taller con Xarliem (bookinfluencer), quien contó a alumnado y profesorado el interesante y familiar cuento de Pimentón y Cebollino. El alumnado desde 3 años hasta 6º de primaria aprendió los diferentes tipos de familias con las que actualmente convivimos.
Durante la semana se dedicó cada día a un color diferente, comenzando por el rojo que representa la vida y siguiendo con el naranja, que representa la salud, el amarillo el sol, el verde la naturaleza y el azul la armonía.
El alumnado pudo disfrutar del aprendizaje de los conceptos relacionados con el colectivo LGBTI+ y, sobre todo , aprendió a abrir su corazón y su mente a la no discriminación, a la diversidad y al amor.
Porque, recuerda, simplemente sé tú.

Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual deseamos dar la enhorabuena a toda la comunidad educativa del CEIP Teobaldo Power, en especial, nuestro agradecimiento a Sara Jiménez López, docente coordinadora de la actividad, y a Rodrigo Sanz García, Agente Zonal de Igualdad de referencia en el CEP Tenerife Sur.
17M en el CEIP Los Olivos
Hoy queremos compartir con ustedes una emocionante actividad que tuvo lugar en nuestro centro, el CEIP Los Olivos, el pasado 17 de mayo. En esta fecha tan especial, nuestro centro educativo se unió a la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, con el objetivo de promover la importancia de cada persona y fomentar el respeto hacia su libertad y orientación sexual.
La actividad fue organizada de manera dinámica, adaptada a los diferentes ciclos escolares, para involucrar a todo el alumnado en la comprensión de estos valores fundamentales. Comenzando por el ciclo de Educación Infantil, nos sumergimos en la lectura del cuento “¡Vivan las uñas de colores!”, una hermosa historia que celebra la diversidad y la aceptación. Para darle vida a esta experiencia, el alumnado pintó una ficha con unas manos decoradas con uñas de colores, expresando así su apoyo y solidaridad.
Desde 1º a 4º de Primaria nos sumergimos en la música y los colores como herramientas para transmitir el mensaje de inclusión. Cada vez que se escuchaba una canción relacionada con la diversidad y la igualdad, el alumnado pintaba una franja de un arcoíris en un mural colectivo. Cada color representaba la diversidad de personas y, todas juntas, formamos un hermoso arcoíris.
Por último, estudiantes de 5º y 6º de Primaria exploraron la historia del famoso logotipo de Apple y aprendieron sobre la vida de Alan Turing, un matemático y científico pionero que luchó contra la discriminación debido a su orientación sexual. Esta parte del proyecto les permitió comprender la importancia de figuras históricas que han influido en nuestra sociedad y han luchado por los derechos de todas las personas.
Aunque en esta ocasión la actividad no involucró al alumnado de Primaria, fue un momento valioso para que nuestro centro educativo se uniera en torno a un mensaje de inclusión y respeto. Reconocemos la importancia de educar sobre la diversidad y la igualdad desde temprana edad, y este evento fue una oportunidad maravillosa para hacerlo.
El CEIP Los Olivos está comprometido con la construcción de un entorno inclusivo y acogedor para todas las personas. Queremos que el alumnado se sienta valorado, respetado y amado tal como es. Esta actividad nos permitió reforzar esos valores y recordar que la diversidad es una fortaleza que nos enriquece como comunidad.
Agradecemos a todas las personas que participaron en la organización y realización de esta conmemoración del 17 de mayo en nuestro centro educativo. Seguiremos trabajando para construir un mundo mejor donde todas las personas podamos vivir sin miedo y celebrar nuestras diferencias.


Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual deseamos dar la enhorabuena a toda la comunidad educativa del CEIP Los Olivos, en especial, nuestro agradecimiento a Ana Yraida Rolo Abad, docente coordinadora de la actividad, y a Rodrigo Sanz García, Agente Zonal de Igualdad de referencia en el CEP Tenerife Sur.
17M en el CEIP Tíncer.
El CEIP Tíncer ha desarrollado diferentes actividades para conmemorar el 17M, Día contra las LGBTIfobias.
Pueden acceder a ellas desde ESTE ENLACE
Además, nos hacen llegar estas fotografías de las iniciativas puestas en marcha:




Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual deseamos dar la enhorabuena a toda la comunidad educativa del CEIP Tíncer, en especial, nuestro agradecimiento a Sandra González Sigut, docente coordinadora de Eje 3 en el centro, al resto del claustro y al equipo directivo, comprometido con la educación desde hace tantos años. Enhorabuena también a su Agente Zonal de Igualdad de referencia en el CEP Santa Cruz de Tenerife, Alejandra Villarmea López, por su esfuerzo e implicación.
17M en el IES Güímar.
Con motivo del 17 de mayo, Día internacional contra la LGTBIfobia, el IES Güímar llevó a cabo diversas actividades de sensibilización entre las que se destacan:
- Asistencias a dos sesiones de cinefórum a cargo de la Cinemateca Pedro Zerolo (gracias Conchi Zerolo y Gerjo Pérez) en las que se pudieron compartir y visualizar dos cortos muy interesantes con temática LGBTI: Tarek y Soy una niña.
- Taller a cargo de tres valientes activistas de Guinea Ecuatorial, Gema, María y Alfonsina que trabajan y luchan incesantemente dentro de su organización ” Somos parte del mundo” por los derechos de todas las personas. Muchas gracias por darnos tan generosamente su testimonio vital.
- Actividades de sensibilización en las tutorías con la realización de cartelería en la entrada y aulario del centro. El centro agradece a la biblioteca de Güímar la cesión de sus infografías LGBTIQ+ y al Ayuntamiento de Güímar, Área de Igualdad y Servicios Sociales, por promover actividades tan importantes en los centros educativos.








Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual queremos agradecer al IES Güímar la conmemoración de esta efeméride. Apreciamos enormemente las actividades que se han realizado para sensibilizar a su comunidad educativa con motivo del 17M, Día contra las LGBTIfobias. Especial enhorabuena a la profesora coordinadora del Eje 3 en el centro y Agente Zonal de Igualdad del CEP Santa Cruz de Tenerife, Mª Lidia Jorge Martín.
“Semana de los colores” en el IES El Galeón.
El 17 de mayo celebramos, a nivel mundial, el día contra las LGBTIfobias. Este día, en el año 1990, se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud.
El objetivo principal de este día, desde sus recientes orígenes, ha sido denunciar la situación de discriminación que sufren las personas LGBTI. Podemos afirmar sin equivocarnos que es el colectivo social cuyos derechos humanos están más vulnerados a nivel mundial.
Por todo ello, desde el Eje Arte y Acción Cultural de la Red InnovAS que coordino y como Agente Zonal de Igualdad, he querido llevar a cabo diferentes acciones para que nuestro alumnado sienta que el centro educativo, el IES EL GALEÓN, es un espacio seguro contra cualquier tipo de discriminación, entre ellas las LGBTIfobias, participando en la campaña de sensibilización “Semana de los colores” propuesta desde el equipo de AZIs del CEP Tenerife Sur, la creación de un manifiesto y su posterior grabación y musicalización, y el concurso fotográfico “La vida en colores” donde ha participado tanto el alumnado como el profesorado, aunque nuestro punto de partida fue la creación de un gran arcoíris donde participó alumnado de diferentes tutorías que se han implicado al máximo.
Rodrigo Sanz


“La vida en colores”






Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual deseamos felicitar a toda la comunidad educativa del IES Galeón por la realización de estas preciosas iniciativas y, muy especialmente, queremos agradecer al docente Rodrigo Sanz García, coordinador del Eje de Arte y Acción Cultural en el centro y Agente Zonal de Igualdad en el CEP Tenerife Sur, su dedicación y compromiso en la organización y realización de estas actividades coeducativas tan esenciales. Su labor en el centro y como Agente Zonal de Igualdad está siendo fundamental para que el alumnado reflexione sobre el respeto por la diversidad y pueda tomar conciencia de su responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. ¡Gracias, Rodrigo, por tu valioso trabajo!
III EDICIÓN DE LA SEMANA DEL ORGULLO: “Somos como somos”. IES José Arencibia Gil
Para conmemorar el 17 de mayo: Día internacional contra las lgtbifobias, el IES José Arencibia Gil ha desarrollado durante la semana del 12 al 19 de mayo de 2023 buenas prácticas coeducativas, todas ellas dentro del marco del Plan de Igualdad del centro (que se implementó hace tres cursos) y el Eje de Igualdad y Educación-afectivo sexual y de género.
Pinchando en la primera imagen pueden acceder a más información sobre la actividad así como a los vídeos conmemorativos.






Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual queremos expresar nuestra gratitud al IES José Arencibia Gil por la conmemoración de esta efeméride. Apreciamos profundamente las actividades que se han realizado para sensibilizar a su comunidad educativa con motivo del 17M, Día contra las LGBTIfobias. Valoramos enormemente su compromiso y participación en la promoción de la igualdad y el respeto a la diversidad, especialmente la implicación mostrada por la profesora coordinadora del Eje 3 en el centro y Agente Zonal de Igualdad del CEP Telde, Begoña Martel Santana. ¡Enhorabuena!
EL PADLET COEDUCATIVO DEL IES EL SOBRADILLO.
El IES El Sobradillo ha elaborado este precioso padlet coeducativo que ofrece recursos para que profesorado y alumnado puedan trabajar diferentes efemérides relacionadas con la Igualdad y la Educación Afectivo-Sexual y de Género (6 y 11 de febrero, 8 y 31 de marzo, 26 de abril, 17 de mayo, 28 de junio, 15 de octubre y 25 de noviembre).
Se puede acceder al padlet pinchando en la siguiente imagen:
Enhorabuena a la comunidad educativa del IES El Sobradillo por esta estupenda actividad, en especial a Fabio Concepción Silvera (coordinador del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género) y a su agente zonal de igualdad de referencia en el CEP Santa Cruz de Tenerife, Alejandra Villarmea López. ¡Muchas gracias por compartirnos este utilísimo padlet coeducativo!
En el IES La Oliva somos divers@s
Adjuntamos algunos de los trabajos que el IES La Oliva ha estado preparando para el 17M
-
Actividad extraescolar a la antigua colonia penitenciaria de Tefía, en Fuerteventura, con el comité de alumnado de igualdad del centro para la lectura de un manifiesto y para ver la exposición titulada “Ni vagas ni maleantes”, que busca recuperar a través de la fotografía la historia de la Colonia Penitenciaria de Tefía en Fuerteventura, donde se encerraron a personas por su orientación o identidad sexual, y reivindicar la lucha LGTB. Al acto asistieron miembros del colectivo LGBTI Altihay de Fuerteventura, la coordinadora del Eje de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual y de género y la Vicedirectora del IES La Oliva, además del Concejal de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de La Oliva.
-
Cortometraje para el proyecto Cinedfest titulado “Trampantojo” sobre diversidad e igualdad.
Queremos agradecer a toda la comunidad del IES La Oliva su cariño y esmero en organizar estas actividades con el alumnado, en especial a María del Pino Artero Hernández, Iballa Martínes Estévez y a Miriam Sacramento Abreu.
¡Iguales en la diversidad!, CEAD Félix Pérez Parrilla
Desde el CEAD Félix Pérez Parrilla nos llegan estas actividades interesantes.
Este mes de mayo decidimos llevar a cabo ante el éxito, uso y disfrute del banco pintado por el 8M; el banco “de colores” visibilizando a todo el colectivo LGTBI y , especialmente, al trans, porque son una realidad cada vez más presente en nuestro Centro. Nuestro Lema : IGUALES EN LA DIVERSIDAD! se difundió también en el Hall del CEAD inundándolo todo de color .
El equipo llevamos a cabo estas actividades e invitamos a todo nuestro alumnado y profesorado a participar en ellas, especialmente el 17M.
Ambos bancos con mensaje coeducativo formarán parte de nuestro quehacer diario en el patio central de nuestro centro a partir de ahora…
Agradecemos a la comunidad del centro su compromiso e implicación, y en especial queremos agradecer el esfuerzo a Rita Dolores Suárez Jiménez, responsable de la acción educativa.
II Edición de la semana del orgullo “Soy como soy”. IES Arencibia Gil
Les mostramos el trabajo realizado por el José Arencibia Gil de la isla de Gran Canaria.
Un año más, con motivo del 17 de mayo: Día internacional contra las lgtbifobias, se han celebrado numerosas actividades en el IES José Arencibia Gil durante la primera quincena del mes de mayo.
Entre las acciones más destacables y desde la Comisión del Plan de Igualdad y el Eje de igualdad educación afectivo-sexual y de género del centro se ha vuelto a organizar la II Edición de la Semana del Orgullo, este año con el lema: Soy como soy.
Se trata de una iniciativa muy interesante en la que nuestro centro, como hace durante todo el año, pone el valor la riqueza que aportan las diferencias y recalca cómo el respeto a la diversidad sexogénerica es primordial y favorece no solo la convivencia positiva, sino que previene conductas lgtbifóbicas.
Este año se han celebrado muchas actividades en las que se ha implicado todo el centro. Para empezar el alumnado de 4º ESO ha grabado un vídeo en que muestran que seamos como seamos somos todas personas tenemos los mismos derechos y debemos ser tratadas por igual. El vídeo ha tenido un gran seguimiento y el día 16 de mayo se envió a las familias y se publicó en la página del centro.
El martes 17 de mayo nuestro centro vivió una jornada llena de color y alegría. A tercera hora en todas las clases se leyó el manifiesto con el que nuestro centro se posiciona en contra de las lgtbifobias.
El profesorado, más involucrado que en la primera edición, vino al centro con camisetas llenas de mensajes y adornadas con las distintas banderas. Asimismo, en la Sala del Profesorado se colocó una mesa con material de consulta de los distintos colectivos canarios, así como pulseras, abanicos, llaveros o pinzas LGTB para que se las llevara. Nuevamente todo un éxito entre el profesorado. Cabe destacar que desde principio de mes se colocó junto al stand del Punto Violeta el Punto Arcoiris de nuestro centro. En él se pusieron a disposición del alumnado información de interés, dípticos, trípticos y folletos con información que podría resultar de su interés. Cada semana se ha tenido que reponer debido a la aceptación que ha tenido. El martes 17 también se repartió entre nuestro alumnado pulseras y chapas LGTB creadas por el Comité diverso de nuestro centro, del que forman parte alumnado y profesorado aliados.
Este martes 17, el periodista de la Radio Televisión Canaria, Tomás Galván, estuvo en nuestro centro durante toda la jornada e impartió cuatro charlas con grupos de 2º y 4º ESO. Todo un éxito. En ellas, contaba en primera persona cómo durante sus años en el instituto había sufrido bullying lgtbifóbico, cómo lo ha ido superando y cómo desde su práctica profesional apoya al colectivo. Las charlas tuvieron un gran impacto en el alumnado y han señalado la suerte que tienen al estar en un centro en el que el alumnado es respetado y puede mostrar abiertamente su orientación, al igual que lo hace el profesorado.
El jueves y viernes se realizaron sesiones de cine fórum con un posterior debate entre el alumnado de Bachillerato, sobre todo, destinadas a recordar la figura de Octavio García, fallecido en 2018 y quien estuvo preso en Tefía, únicamente por ser homosexual.
En suma, nuestro centro, el este 17 de mayo, ha vivido una jornada inolvidable, donde la tolerancia y el respeto hacia el tema que se visibilizado, ha estado muy presente. A pesar del trabajo constante que se hace en nuestro instituto durante todo año, este día siempre es más especial que el resto del año en el que se recuerda que como centro “friendly”, apostamos por una comunidad diversa, igualitaria e inclusiva.
Desde la Comisión del Plan de Igualdad y del Eje de igualdad y educación afectivo-sexual y de género se agradece especialmente al profesorado que ha colaborado, como siempre hace, en este día tan importante en la vida de nuestro centro.
Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género queremos agradecer a toda la comunidad educativa del centro el trabajo y el esfuerzo realizado, especialmente a Begoña del Carmen Martel Santana
17M EN EL IES GÜÍMAR
El día 17 de mayo fue un día de sensibilización y reivindicación en el IES Güímar. El objetivo de realizar actividades en este día es sensibilizar a la comunidad educativa contra la discriminación del colectivo LGTBI a través de la información, reflexión, reivindicación y denuncia contra las agresiones físicas, psicológicas, intelectuales y morales de las personas por motivos de orientación sexual, identidad o expresión de género.
En esta jornada pintamos nuestra mesa Arco Iris del patio y reflexionamos empleando las noticias que denuncian las agresiones LGTBI y estuvimos presentes en la exposición itinerante titulada “Ayer y Hoy. Memoria Trans” del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, con la imprescindible aportación del testimonio de una de sus protagonistas Doña Nayara Martínez.
Disfrutamos de un videofórum con la presencia del director de la Cinemateca Pedro Zerolo (Fundación Pedro Zerolo), D. Gerardo Pérez y la activista Doña Joselín Aguilar, con la visualización de los cortos de temática LGTBI Tarek y Quiero ser una niña y su posterior diálogo con el alumnado. Podemos afirmar que lograron con creces su objetivo de sensibilizar y visibilizar las realidades de las personas diversas. Muchas gracias.
Nos acompañaron también D.Yelko Fernández y Doña Nayara Martínez, de la Asociación Libertrans (Asociación de personas Trans ) junto al Consejero de Participación Ciudadana y Diversidad del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife D. Nauzet Gugliotta. Agradecemos su testimonio y su cercanía en el diálogo con el alumnado, habilidades tan fundamentales para el desarrollo y formación de la juventud en materia de Igualdad y Diversidades.
Queremos agradecer igualmente la presencia y la colaboración tan importante y necesaria de Doña Yanet Álvarez (Concejalía con delegaciones especiales del Excmo. Ayuntamiento de Arafo), Don José Miguel Hernández y Doña María Luisa Campos (Concejalías de Igualdad y Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Güímar). Si la jornada de ayer fue un éxito fue debido al esfuerzo, trabajo y dedicación de toda la Comunidad Educativa, Organismos públicos y Entidades Sociales trabajando en equipo por la Inclusión, Igualdad y respeto a las personas diversas.
El sábado 21 de mayo participamos en una mesa redonda junto con el Ayuntamiento de Güímar ( Alcalde y Concejalías de Igualdad y Cultura), Doña Carla Antonelli , personas responsables de la gestión de la Biblioteca de Güímar y artistas y asociaciones pertenecientes al colectivo LGTBI, donde debatimos sobre cuestiones importantes de Igualdad y Diversidad con motivo del 17 de mayo Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.










IES Realejos, “Banderas por la libertad”
Buenos días. Les traemos las actividades que el IES Realejos realizó el pasado 17M y ha querido compartir con nosotras.
El 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIfobia, el alumnado de la ESO y FPB del IES Realejos, junto con el Comité de Igualdad del centro, ha participado en una manifestación silenciosa que ha recorrido los pasillos del instituto. El eje de Igualdad y Educación afectivo sexual y de género, en coordinación con el Departamento de Orientación, sensibilizó al alumnado con esta reivindicación que se materializó en pancartas a favor de los derechos del colectivo LGTBIQ+. En todas las aulas, se leyó además un manifiesto en contra de las actitudes de rechazo, hostigamiento, invisibilidad, negación, discriminación o exclusión dirigidas a personas por motivo de su orientación, identidad, expresión de género o simplemente por alejarse de los estereotipos sociales atribuidos a hombres y mujeres. Tal y como concluía el manifiesto escrito por Lara González Barrios, alumna de tercero de la ESO, “debemos ponernos en el lugar de las personas que sufren la LGTBIfobia, en sus cuerpos o en sus mentes, física o emocionalmente, para decirles alto y claro, y para que se entere todo el mundo, que NO ESTÁN SOLAS, SOLOS, NI SOLES”.
Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género agradecemos el esfuerzo realizado por la comunidad del IES Realejos, y especialmente a Leticia Natalia González González.
17M EN EL IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA
El IES San Sebastián de La Gomera ha organizado algunas actuaciones para el 17 de Mayo, día contra la LGBTIfobia. La idea es visibilizar que hay odio al colectivo LGBTIQ+ en nuestra sociedad y que debemos seguir educando en los valores de la tolerancia, la coeducación y la igualdad real y efectiva entre todas las personas. Por ese motivo, se ha organizado un taller-performance con el alumnado de Bachillerato desde el Proyecto “Libres e iguales” que coordina Tomás Melián en colaboración con el AMPA del IES.
De esta manera se han trabajado aspectos vinculados al folclore canario desde la perspectiva del colectivo LGTBIQ+. Por otro lado, se ha publicado en el tablón de Igualdad y EAS una exposición con expresiones homófobas de personajes públicos con el fin de provocar una reflexión en el alumnado. Además, se ha adaptado el espacio de acceso a la cancha con paraguas y banderas arcoiris con la intención de hacer reflexionar al alumnado que, bajo ese paraguas LGTBIQ+, se refugian muchas personas que sufren odio por su orientación sexual o por su identidad de género. Finalmente, desde el Eje 3 de Igualdad y EAS se anima a toda la Comunidad educativa a que, durante la semana del lunes 16 al lunes 23 de mayo, se venga al instituto cada día con una prenda de vestir de un color de la bandera arcoiris LGTBIQ+. Las tutoras y los tutores dinamizan esta acción entre su alumnado. De igual modo, se anima al profesorado y al PAS del Centro a que secunden la iniciativa.



Muchas gracias a toda la Comunidad Educativa del IES Sebastián de La Gomera por poner en marcha esta estupenda iniciativa, especialmente a Erasmo Chinea Correa, Coordinador del Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género y resto de profesorado y alumnado colaborador por su implicación y entusiasmo.
Celebración 17M en el CEIP Néstor de la Torre
Adjuntamos algunas imágenes de la celebración del 17M en el CEIP Néstor de la Torre.
El problema no lo tienen las personas LGTBI, sino quienes manifiestan de alguna u otra manera ideas, conductas o comportamientos de rechazo, indiferencia e incluso violencia verbal o física hacia ellos/as.
Estas actitudes no tienen cabida en el CEIP Néstor de la Torre, por lo que nos movilizamos con todas nuestras fuerzas para que en nuestro centro ninguna personita se sienta excluida, invisibilizada, acosada o violentada por motivos de orientación sexual, expresión e identidad de género.
Enseñamos a conocer y valorar las diferencias mostrándoles que somos personas únicas e irrepetibles, tan diversas como diversos son los colores.
¡Somos arcoíris!
¡Vivan las uñas de colores!
Una vez más, agradecemos a la comunidad educativa del CEIP Néstor de la Torre por su implicación en este día y su labor de concienciación en el centro. Gracias en especial a Ana Belén Darias Beautell.
Día grande en el IES Felo Monzón por la inclusión de la diversidad afectivo-sexual en la escuela.
Durante el día de ayer, el IES Felo Monzón llevó a cabo diversas actividades para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Entre los diversos talleres que se realizaron, se pintaron dos pasos de peatones con la bandera representativa del orgullo Transexual. Además, se ofrecieron charlas continuadas a diversos grupos dirigidas por la coordinadora de la Red de Igualdad del centro, Doña Margarita Estévez González. El alumnado monitorizó otro taller al pie del árbol de la Igualdad en el que se reconocía y se explicaba la historia de muchas de las banderas representativas de la diversidad afectivo-sexual.
Enhorabuena al alumnado, al profesorado y a al equipo directivo del centro por esta maravillosa iniciativa
Autobuses diversos. IES TAMARACEITE
El pasado día 17 de mayo, día Internacional contra la Transfobia y Homofobia , el IES Tamaraceite en la isla de Gran Canaria ha realizado un trabajo con el alumnado de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria con el fin de transformar el mensaje negativo hacia el colectivo que recientemente se había difundido con un autobús naranja. El profesorado del centro se compromete por el respeto hacia la Diversidad en el aula garantizando el bienestar de la comunidad educativa.
Comité de Igualdad del IES Eusebio Barreto Lorenzo
El alumnado LGTBI perteneciente al comité de igualdad del IES Eusebio Barreto Lorenzo en la Isla de La Palma, ha dinamizado acciones en el centro educativo el pasado 17 de mayo “Día contra la Homofobia y la Transfobia”
17 DE MAYO. DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA.
Varios centros educativos de Canarias se suman a la lucha contra la HOMOFOBIA realizando diferentes acciones y actividades pedagógicas, con el fin de visibilizar a toda la comunidad educativa sobre ésta realidad y, de garantizar el bienestar del alumnado LGTBI en los centros educativos. Entre ellos, el IES Amurga y CEIP Pepe Monagas en Gran Canaria y, el IES Eusebio Barreto Lorenzo en Los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma, son una muestra de trabajo y compromiso por la diversidad en las aulas.