Artículos y entradas del blog
Etiquetas
- 8M
- 11F
- 17M
- 25N
- AZI's
- Canarias
- CEPGCSur
- CEPLPdGC
- CEPSCdTFE
- CEPTfeSur
- coeducación
- COMITÉIGUALDAD
- diversidad
- documentación
- DíadelaMujer
- EAS y Género
- El Hierro
- estereotipos
- Experiencia coeducativa
- Formación
- Fuerteventura
- Gran Canaria
- ICI
- Igualdad
- infantil
- jornadas
- La Gomera
- Lanzarote
- La Palma
- lgtbi
- machismo
- mujer
- Plan de Igualdad
- primaria
- protocolo
- proyectos
- publicaciones
- RCEI
- Recurso
- secundaria
- sexismo
- Tenerife
- Trans*
- violencia de género
- VISIBILIZACIÓNDELAMUJER
Comunidad
Suscríbete
Posts
comentarios
- NUESTRO CENTRO ES NOTICIA EN LA CONSEJERÍA » IES REALEJOS en IES REALEJOS: «EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER»
- Gloria Peralta en Recursos educativos para trabajar la coeducación.
- Iván Vega Moreno en Logos LGTBI «Día de la Visibilidad Trans»
- Gladys en LA IGUALDAD UN DESEO MÁS ALLÁ DE LAS NAVIDADES
- El CEO Omayra es noticia en la página de la Consejería de Educación de Canarias | CEO Omayra Sánchez en CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CENTROS ESCOLARES
Archivo de la etiqueta: coeducación
II Encuentro de Comités de Igualdad – CEP Tenerife Sur.
El pasado 22 de marzo se celebró en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos el II Encuentro de Comités de Igualdad del ámbito CEP Tenerife Sur coordinado desde ese mismo CEP por la asesora de Igualdad, Carolina Alonso García y su equipo de Agentes Zonales de Igualdad.
Este encuentro, que nace de la necesidad de compartir las experiencias coeducativas llevadas a cabo en los centros pertenecientes al Eje de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género del ámbito CEP Tenerife Sur, es un espacio en el que el alumnado de los Comités de Igualdad de los centros pudo compartir emociones y disfrutar de una jornada rica en valores donde fue el protagonista.
Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual deseamos dar la enhorabuena a todas las comunidades educativas participantes en este II Encuentro. Nuestro agradecimiento especial al equipo de Igualdad del CEP Tenerife Sur: Carolina Alonso García, asesora de Igualdad; Luisa Amelia Rodríguez Rodríguez, Verónica Gómez Cano, Natalia Dorta Martín, Cristina Cores Ramajo, Rodrigo Sanz García, Carmen Nieves Darias Morales y Elías Pozo Canales, agentes zonales de Igualdad. Su esfuerzo, implicación y compromiso con la coeducación a lo largo de tantos cursos es esencial para lograr una sociedad más justa e igualitaria. ¡Muchísimas gracias!
Publicado en Noticias
Etiquetado CEPTfeSur, coeducación, Experiencia coeducativa, Igualdad, Tenerife
Comentarios desactivados en II Encuentro de Comités de Igualdad – CEP Tenerife Sur.
«Cuidándonos para un envejecimiento activo. La sexualidad: mitos, prejuicios y realidades» en el CEPA Isora Tenerife Sur.
Dentro de la educación de adultos está el nivel FBI (formación básica inicial), principalmente constituido tanto por personas mayores que en su día no pudieron completar sus estudios primarios, como por personas extranjeras que desean comenzar su formación.
Pensando especialmente en esas personas mayores y en la igualdad como elemento inclusivo, se ha logrado concretar un taller impartido por FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales), sobre los mitos y prejuicios de la sexualidad como parte de la promoción de un envejecimiento saludable en Canarias.
Enhorabuena a la Comunidad Educativa del CEPA Isora Tenerife Sur por esta estupenda iniciativa.
Publicado en Noticias
Etiquetado coeducación, Experiencia coeducativa, Tenerife
Comentarios desactivados en «Cuidándonos para un envejecimiento activo. La sexualidad: mitos, prejuicios y realidades» en el CEPA Isora Tenerife Sur.
CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO. «Puertas para la Igualdad» y «Pioneras»
Adjuntamos las 2 acciones que el CEIP Benito Méndez Tarajano ha realizado en su centro desde el Trabajo dentro del Programa de igualdad y educación afectivo-sexual. En primer lugar “Puertas por la Igualdad”: se han pintado de violeta las puertas de entrada al centro, para recordar a toda nuestra comunidad educativa, que al entrar al centro, están entrando a un espacio de igualdad y respeto (pintadas por profesorado del centro).
En segundo lugar “Pioneras”: mural que representa a mujeres pioneras en algunas disciplinas a lo largo de la historia. Es el resultado del trabajo del libro “Pioneras”, que ha realizado el alumnado en las diferentes tutorías (realizado por alumnado y profesorado del centro).
Desde el Área de Igualdad queremos agradecer el esfuerzo a toda la comunidad educativa del centro en especial a José Pablo Camacho Pérez y Rubén García Hernández, así como a Olga Betancor asesora del CEP de Lanzarote.
Publicado en Infantil y Primaria, Noticias
Etiquetado 25N, 8M, coeducación, Experiencia coeducativa, Igualdad, Lanzarote, primaria
Comentarios desactivados en CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO. «Puertas para la Igualdad» y «Pioneras»
25N, LGTBI, TRANS*. IES Ofra. Embellecimiento del centro
Embellecimiento del centro o jardín interior. Se está intentando rehabilitar un jardín interior y el alumnado de PMAR ha pintado callados con el color malva (25N), colores de la bandera LGTBI y otros con los colores de la bandera TRANS. Los callados se han colocado alrededor de tres palmeras. Esa ha sido la contribución del Eje de Igualdad con el Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad.
Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria
Etiquetado coeducación, Experiencia coeducativa, Tenerife, Trans*
Comentarios desactivados en 25N, LGTBI, TRANS*. IES Ofra. Embellecimiento del centro
CEIP Tajinaste. 11 de octubre. Día Internacional de la niña.
Para celebrar en nuestro centro el Día Internacional de la Niña, desde el eje temático Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género, se propuso la siguiente actividad:
En primer lugar todo el alumnado del centro visualizó el siguiente vídeo para entender por qué celebramos este día.
Se eligieron distintas profesiones que puede desempeñar cualquier niña cuando se haga mayor. A cada aula se le asignó una profesión para que la trabajasen en clase, en qué consiste, qué preparación requiere… Se le entregó un dibujo con la imagen de una mujer que ejerce dicha profesión para que la coloreen. Entre todos los dibujos del aula se selecciona uno. Con los dibujos entregados por cada aula se hizo un gran mural en una pared del vestíbulo del colegio. En el centro, en una cartulina, se escribió la siguiente frase: “Todo es posible si puedo elegir”. Todo el alumnado del centro visitó el mural una vez terminado.
Muchas gracias por la aportación a todo el centro en especial a Lucía Suárez Peñate.
Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Infantil y Primaria, Noticias
Etiquetado AZI's, coeducación, estereotipos, Experiencia coeducativa, Gran Canaria, infantil, Recurso, sexismo
Comentarios desactivados en CEIP Tajinaste. 11 de octubre. Día Internacional de la niña.
IES ALCALDE BERNABÉ RODRÍGUEZ: Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, 25N
Actividad organizada atendiendo a la situación COVID. Los cursos de 1º y 2º ESO y FPBA, han trabajado «El latido de las mariposas depende de nuestra actitud» actividad que conciencia para que aprendamos desde nosotros y nosotras mismas que primero hay que empezar por cada uno/a de nosotras. En 3º y 4º ESO y FPBA. Lectura de un «Decálogo por los buenos tratos» y homenaje a las mujeres, niños y niñas asesinadas este año. Y en Bachillerato, se trabajó «La historia de Pepe y Pepa» y la escalera de las buenas relaciones.
Muchas gracias al equipo del IES Bernabé, en especial a Antonia López Valera.
Publicado en Experiencias coeducativas, Noticias, Recursos Educativos, Secundaria
Etiquetado 25N, coeducación, Experiencia coeducativa, Igualdad, Plan de Igualdad, Tenerife, violencia de género
Comentarios desactivados en IES ALCALDE BERNABÉ RODRÍGUEZ: Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, 25N
IES REALEJOS: El latido de las mariposas depende de nuestra actitud, 25N
Teniendo como referencia el proyecto social y educativo “El latido de las mariposas” de Itziar Prats e Isabel Gallardo, se han elaborado mariposas violetas desde diferentes materias. Tanto el profesorado coordinador, como el alumnado colaborador de la red INNOVAS, ha participado en este proyecto consistente en concienciar en la importancia de la prevención de la violencia de género, y específicamente la violencia vicaria, educando en valores desde edades tempranas. La mariposa es creada con procedimientos manuales y colocada en la silueta de un árbol colocado en el hall del centro, como símbolo de apoyo a las víctimas de violencia de género. Como introducción a la actividad, desde las aulas, se ha proyectado el vídeo “El latido de las mariposas” (Congreso Coeduca, 2021) y se han explicado los diferentes tipos de violencia de género con el apoyo de la “Guía de actuación frente a la violencia machista” del Ministerio de Igualdad.
Niveles: Secundaria y bachillerato, pero ha participado también alumnado de FPB y profesorado del centro.
Gracias por vuestro magnífico trabajo, en especial a Leticia González.
Publicado en Experiencias coeducativas, Mediateca, Noticias, Secundaria
Etiquetado 25N, Blog, Canarias, coeducación, COMITÉIGUALDAD, diversidad, EAS y Género, Experiencia coeducativa, machismo, mujer, Recurso, secundaria, Tenerife, violencia de género
Comentarios desactivados en IES REALEJOS: El latido de las mariposas depende de nuestra actitud, 25N
IES TAFIRA: Semillas para la Igualdad, 25N
Adjuntamos imágenes de las actividades y productos del IES Tafira. Se trata de dos imágenes y dos audios. Muchas gracias por compartir, Óscar.
El alumnado del centro realizó una actividad de escucha activa y posterior reflexión y debate. Para ello, nos servimos de dos entrevistas de radio realizadas a dos mujeres víctimas de violencia machista, en las cuales contaban con detalle lo que sufrieron, cómo se dieron cuenta de que estaban siendo víctimas de violencia y qué pasos siguieron para poder recuperar su vida, lejos de los hombres que las controlaban y violentaban. El alumnado concluyó que es necesario educar a la sociedad para que sea capaz de identificar la violencia de género y mostrar rechazo rotundo, que es fundamental pedir ayuda a tus personas más cercanas para salir de esa relación y, sobre todo, la importancia de denunciar a tu maltratador.
Además, cada grupo elaboró cartelería referida a la conmemoración del 25 de noviembre que colocó por fuera de su aula.
Estos son los audios.
Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Experiencias coeducativas, Igualdad con perspectiva de género, Mediateca, Mediateca, Noticias, Recursos Educativos, Secundaria
Etiquetado 25N, coeducación, EAS y Género, Experiencia coeducativa, Gran Canaria, ICI, Igualdad, machismo, mujer, secundaria
Comentarios desactivados en IES TAFIRA: Semillas para la Igualdad, 25N
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CENTROS ESCOLARES
Cada 25 de noviembre y cada vez en más centros educativos se conmemora el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, con el ánimo de sensibilizar a la Comunidades Escolares de Canarias sobre la necesidad de visibilizar este grave problema y sobre todo de sentar bases sólidas donde la errónea creencia de sumisión de las mujeres a los hombres se erradique. Las trágicas consecuencias que acarrea esa visión machista de las relaciones afectivo-sexuales entre mujeres y hombres que establece maltrato hasta el punto del asesinato es lo que desde el ámbito escolar pretendemos modificar de raíz con este tipo de conmemoraciones y muchas más acciones al respecto.
En esa línea el CEO Omayra Sánchez, nos invita a compartir sus actividades al respecto, desde Marzagán (Las Palmas de Gran Canaria)
Gracias por esa labor y el compromiso con la igualdad.
ENLACE
Publicado en Noticias, Secundaria
Etiquetado coeducación, Igualdad, violencia de género
1 comentario
EL PROCESO DE CREACIÓN DE LAS AGENDAS COEDUCATIVAS 2015-2016
La AGENDA COEDUCATIVA cumple con los objetivos generales de la elaboración de materiales educativos.
1. Impulsa el desarrollo de la innovación educativa, pasamos de la concepción de agenda escolar a otra de más calado, donde la manera de presentar los contenidos propios de una agenda ahondan en las que tienen especial incidencia en la convivencia con una mirada de género.
2. Posibilita el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias entre centros educativos. La mayoría de los centros al ser de la Red de Escuelas para la Igualdad, ya han desarrollado muchos documentos y materiales al respecto pero se puede gestionar la publicación de parte de ellos en colaboración con otros centros a través de estas agendas.
3. Fomenta las posibilidades de cada red para generar dinámicas y entornos de trabajo cooperativos. Todas las personas responsables en sus respectivos centros escolares de los “Comités de Igualdad” realizaron aproximadamente entre tres o cuatro reuniones por isla para coordinar las distintas aportaciones y los criterios de selección.
4. Propicia la comunicación, cooperación y participación de la comunidad escolar. A su vez el alumnado participante, ya que todas las aportaciones están centradas en ellas y ellos, son quiénes protagonizan del producto final.
5.Se trata de un proyecto atemporal y que puede ser aplicado en distintos territorios y en distintos cursos ya que lo más importante no es el resultado, que también, sino el proceso de creación de un curso para otro.
En caso de querer desarrollarlo solo es necesario el ajuste de calendario.
• Se desarrolla en co-participación. Lo que pretendimos es que todos los centros de la Red en ese momento que eran 96 de todas las islas, participaran en su confección, siendo 6 en Fuerteventura, 39 en Gran Canaria, 1 en El Hierro, 4 en La Palma, 6 en Lanzarote y 38 en Tenerife.
Se pretende abordar aspectos que estamos desarrollando a través del programa “Educar para la Igualdad”, refrescando continuamente cuáles eran los objetivos que perseguíamos:
1.-Prevención de la violencia de género.
2.-Visibilización de las aportaciones de las mujeres al saber y la cultura.
3.-Eliminación de estereotipos de género en los comportamientos.
4.- Integración de contenidos relacionados con la diversidad afectiva sexual.
Para ello hemos señalamos una serie de tareas para que cada centro se responsabilizara de una de ellas y el Programa para la Igualdad coordinó la recopilación de los trabajos realizados por cada uno de los centros.
Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Recursos Educativos, Secundaria
Etiquetado agendas, coeducación
1 comentario
Cuentos del revés en el CIFP Majada Marcial
¿Quién no ha leído uno de los numerosos cuentos infantiles clásicos y se ha sentido conmovido alguna vez con los héroes y heroínas de estos relatos, poniéndose en la piel de los y las protagonistas? Los cuentos nos transmiten mensajes y valores, ofreciendo conductas que los niños y niñas podrán imitar.
De ahí la importancia del planteamiento de estas historias: frente a personajes femeninos pasivos y delicados mayoritariamente, los masculinos se nos presentan como fuertes y valientes. ¿Nos hemos planteado que pueden cambiar?
Esto es lo que le ha sucedido al alumnado de 2º del ciclo formativo de grado superior de Educación Infantil dentro del módulo «Desarrollo Socioafectivo» del CIFP Majada Marcial, en Puerto del Rosario, Fuerteventura, de mano de su profesora Eva Romero Martín. Han analizado los estereotipos de género presentes en cinco cuentos infantiles y les han dado la vuelta, elaborando nuevas versiones en las que los personajes no siguen los roles marcados . Han surgido de esta manera nuevos cuentos como «El Príncipe durmiente», «Pinocha», «Caperu, la roja» o los nuevos «Aladino» y «Bella y Bestia», a los que estos estudiantes han dado vida, poniendo en escena sus historias.
Arduo trabajo, con el que se han sentido satisfechos, concluyendo en la necesidad de hacer visibles los contenidos coeducativos en el currículo de educación infantil.
Felicidades a todo este grupo por su iniciativa igualitaria.

Alumnas del CIFP Majada Marcial
Publicado en Experiencias coeducativas, Mediateca, Secundaria
Etiquetado coeducación
Comentarios desactivados en Cuentos del revés en el CIFP Majada Marcial
Debe estar conectado para enviar un comentario.