Archivo de la etiqueta: Formación

CURSO «EDUCANDO PARA EDUCAR: FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EDUCACIÓN SEXUAL PARA UNA TRANSFORMACIÓN DE SU PRÁCTICA DOCENTE»

Más info AQUÍ.

 

Matrícula en ESTE ENLACE

Publicado en Noticias | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en CURSO «EDUCANDO PARA EDUCAR: FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EDUCACIÓN SEXUAL PARA UNA TRANSFORMACIÓN DE SU PRÁCTICA DOCENTE»

PROGRAMA FORMATIVO DEL PROFESORADO COORDINADOR PIDAS DE LA RED EDUCATIVA CANARIA InnovAS

A continuación se detallan los enlaces para acceder al curso de formación del profesorado coordinador PIDAS de la Red Educativa Canaria InnovAS

SE RECUERDA QUE ESTA FORMACIÓN ES VOLUNTARIA, NO ES OBLIGATORIA

ENLACE A TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO

Información

ENLACE DE MATRICULACIÓN

Matriculación

 

FORMACIÓN PIDAS 21_22_INFOGRAFÍA

Haz clic para acceder a formacion-pidas-21_22_infografia.pdf

 

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Convocatoria de cursos, Enlaces a los cursos de autoformación, Formación, Noticias | Etiquetado | Comentarios desactivados en PROGRAMA FORMATIVO DEL PROFESORADO COORDINADOR PIDAS DE LA RED EDUCATIVA CANARIA InnovAS

ACREDITACIÓN PARA LA IGUALDAD EN EL CENTRO EDUCATIVO dirigido a docentes de los centros educativos públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. Curso 2021-2022

La Consejería de Educación y Universidades convoca la acreditación para la igualdad en el centro educativo con el objetivo de disponer de profesorado capacitado y acreditado que favorezca la dinamización de las propuestas educativas y de gestión necesarias para el logro de la igualdad efectiva y real, contribuir a la implementación de la coeducación en los centros, a la prevención de las violencias de género, a la promoción de la salud afectivo-sexual y de género y a la visibilización y reconocimiento de la contribución de las mujeres a la cultura y la sociedad.

Haz clic para acceder a resolucin_convocatoria_acreditacin_igualdad_20212022.pdf

Publicado en Acreditación, Formación | Etiquetado , | Comentarios desactivados en ACREDITACIÓN PARA LA IGUALDAD EN EL CENTRO EDUCATIVO dirigido a docentes de los centros educativos públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. Curso 2021-2022

Masculinidades desde la Igualdad y la prevención de la violencia machista

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Culturas y Deportes en coordinación con el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual, convoca el curso de formación Masculinidades desde la Igualdad y la Prevención de las violencias machistas.

El programa formativo va dirigido al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de los centros educativos de Canarias y se desarrollará durante cuatro meses, del 1 de febrero al 31 de mayo de 2022. La finalidad de esta formación es formar a los hombres jóvenes para su implicación en la construcción de la igualdad y en la prevención y erradicación de la violencia machista.

Los contenidos del curso se presentan a lo largo de cuatro bloques temáticos que giran en torno a la  reflexión sobre los modelos de género aprendidos, el análisis de las relaciones de jerarquía impuestas por el modelo identitario tradicional y la revisión de  los arquetipos de comportamiento de género con el propósito de promover modelos de masculinidades basadas en la igualdad y en las relaciones desde el cuidado y el buen trato. 

La propuesta consta de una parte de formación online y otra parte de desarrollo práctico en la que el profesorado participante implementará lo aprendido con grupos motores de alumnos con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años, posibilitando así el efecto multiplicador necesario para la construcción de igualdad de forma más integrada, contando con la fuerza de cambio de los hombres y de las masculinidades. 

Observación: esta formación complementa la propuesta del curso Más allá de un te quiero es un te cuido, dirigida a las alumnas adolescentes

Enlace a la inscripción aquí. 

INSCRIPCIÓN

Publicado en Masculinidades, Noticias | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Masculinidades desde la Igualdad y la prevención de la violencia machista

Violet Games. Género, gamers y videojuegos.

Los días 9, 11, 16 y 18 de noviembre, de 16:30 a 19:00 h, tendrá lugar la formación online “VIOLET GAMES. Género, gamers y videojuegos”, financiada por la Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La formación se llevará a cabo a través de la plataforma ZOOM y su enlace se facilitará una vez realizada la inscripción.


Dicha formación, será impartida por la investigadora y experta en diseño de videojuegos, Nira Santana Rodríguez, y está dirigida al alumnado de ciclos formativos y estudios universitarios relacionados con la tecnología y el arte, estudios de carácter social y educativo, estudios y empresas de videojuegos, equipos de deportes electrónicos de Canarias, así como al público interesado.

A través de esta formación, quienes participen, podrán conocer la situación actual de desigualdad que sufren las mujeres en la industria de los videojuegos, así como las posibles soluciones para promover una igualdad real y efectiva en el sector, a lo largo del siguiente temario:

1. Introducción a la historia de las mujeres en los videojuegos.
2. Mujeres y tecnologías: hacia una orientación profesional no sexista.
3. Las mujeres en el desarrollo de videojuegos.
4. Nuestra representación en la imagen y narrativa de los contenidos.
5. Gamergate: un hito sobre el ciberacoso.
6. Publicidad y periodismo de videojuegos.
7. eSports: las mujeres como jugadoras.
8. El sexismo en los videojuegos y su impacto en quienes juegan. Estudios actuales y conclusiones al respecto.
9. Asociacionismo y movimiento feminista en el sector. Pasos hacia la igualdad.
10. Videojuegos con perspectiva de género: videojuegos para la sensibilización y como herramienta para la transformación social.

Quienes finalicen la formación y superen el cuestionario final evaluativo, podrán acceder a una certificación por parte de la docente, válido como reconocimiento de créditos en el caso de estudiantes de la ULPGC, según resolución de 19 de octubre de 2021 del Vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad de la ULPGC por la que se establece el reconocimiento académico como créditos por la participación en actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación de los estudiantes de la ULPGC.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/DryiUynDPJmLjYDd6

Enlace a la noticia en la web de la Cátedra Telefónica de la ULPGC: https://catedratelefonica.ulpgc.es/formacion-online-violet-games-genero-gamers-y-videojuegos
Publicado en Noticias | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Violet Games. Género, gamers y videojuegos.

Acción formativa sobre protocolo Trans*

El día 3 de noviembre se desarrollará una acción formativa sobre el protocolo de acompañamiento al alumnado trans* y la diversidad de género en los centros educativos de Canarias. La formación está dirigida a las asesorías y agentes zonales de Igualdad y entre sus objetivos se propone propiciar pautas para el uso del protocolo de acompañamiento de forma que se garanticen los apoyos precisos para su desarrollo y vivencia personal y relacional, partiendo de sus necesidades y demandas así como contribuir a la transformación de los centros educativos en espacios seguros en los que las prácticas educativas inclusivas contemplen la diversidad sexual y de género. 

La formación será impartida por Leo Mulió (Psicólogo, activista y formador), Eva Pascual (Presidenta de la Asociación Chrysallis) y el Equipo Técnico del Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género. Asimismo y al final de la mañana, la responsable de Igualdad de la Subdelegación del Gobierno de Tenerife presentará la iniciativa «Puntos violetas en los centros educativos»

Publicado en Diversidad de género, Formación, Noticias, Protocolos | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Acción formativa sobre protocolo Trans*

REUNIÓN PROVINCIAL 20 DE OCTUBRE DE 2021

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2021-10-21-a-las-14-23-20.png

El pasado miércoles 20 de octubre, de 9:30 a 11:30h, ha tenido lugar la presentación y exposición de la guía “Ni Trato ni trata. Callar no es una opción” editada por el Instituto Canario de Igualdad.A la presentación acudieron Maite Viteri y Cruz Rancel, técnicas del ICI, acompañadas de Laura Pedernera, Licenciada en Pedagogía, Máster Oficial en Intervención Social y Comunitaria y Máster Oficial en Estudios de Género y Política de Igualdad, y de Kamila Ferreira, superviviente de la prostitución después de más de 30 años sufriendo violencia sexual.

Kamila nos relató en primera persona su dramática historia ofreciendo detalles de su vida y de cómo fue explotada sexualmente desde que tenía 14 años y llegó a España, engañada y con pasaporte falso.

Enlace al material 

La jornada formativa para los equipos de Agentes Zonales de Igualdad del Área de Igualdad y de Educación Afectivo Sexual y de Género de toda la Comunidad Canaria prosiguió con la presentación de líneas de trabajo por parte de cada ámbito de CEP y con información general del Área.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y de Género, Noticias, Recursos Educativos, Violencia de género | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en REUNIÓN PROVINCIAL 20 DE OCTUBRE DE 2021

Tarde formativa en el CEP La Palma

El pasado jueves, día 10 de mayo, disfrutamos de una tarde de formación sobre la atención a la diversidad afectivo-sexual en el ámbito educativo en la que participó profesorado del ámbito del CEP La Palma y alumnado del IES Eusebio Barreto quien fue, sin duda, el plato fuerte del día ya que no dejó indiferente a ninguna de las personas que allí nos encontrábamos. Muchas gracias al CEP, en especial a las asesorías de Igualdad, al alumnado participante y al profesorado asistente por hacer posible esta experiencia.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Tarde formativa en el CEP La Palma

CEP Gran Tarajal Apuesta por la Diversidad

El pasado 2 de abril se celebró en el CEP Gran Tarajal, en Fuerteventura una formación al profesorado en la que además del «Protocolo para el Acompañamiento al alumnado Trans*» también se realizó un taller enfocado al alumnado diverso que tenemos en las aulas con la finalidad de fomentar el respeto hacia cualquier orientación e identidad de nuestro alumnado. 

Un Total de 40 asistentes (Equipos Directivos, Equipos de Orientación, Agentes Zonales de Igualdad, Personas Coordinadoras de la Red Canaria de Escuelas para la Igualdad y profesorado comprometido en pro de la igualdad) pudieron disfrutar no sólo de la formación sino de todos los recursos de los que dispone la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Diversidad de género, Noticias, Protocolos | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en CEP Gran Tarajal Apuesta por la Diversidad

TUTORÍAS AFECTIVAS PARA LA ACTUACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual del Servicio de Innovación, y en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad, se ha diseñado unas jornadas formativas para la actuación y acompañamiento ante la violencia de género en los centros educativos.
 
Ponentes invitadas:
 
Raquel García Fernández.  Desde el año 2010 hasta el año 2018 ejerce como psicóloga en Fundación Meniños realizando labores como técnico de intervención en un programa de integración familiar con familias el riesgo, desde el año 2014 como psicoterapeuta en un programa de atención a niños y niñas víctimas de violencia de género. Desde el año 2011 hasta la actualidad trabaja como terapeuta en la Unidad de Investigación en Intervención y Cuidado Familiar  de la Universidad de A Coruña dirigida por el profesor Valentín Escudero.
 

Bárbara Zorrilla Pantoja. Especialista en la intervención psicológica con víctimas de abuso y maltrato, trabaja en diversos recursos de la Red Integral de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, llevando a cabo funciones de prevención, evaluación y tratamiento de menores y mujeres afectadas por esta problemática. Ha colaborado en múltiples proyectos relacionados con el sector, realizando programas formativos para menores, familias y profesorado, participando en diversos medios de comunicación como experta (Amores que Duelen de T5, Un tiempo nuevo, La mañana de la 1, El país, 20 minutos, la SER…) y coopera con asociaciones y equipos profesionales especializados que comparten sus objetivos profesionales, pero también personales, de construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Carla Vallejo Torres. Magistrada adscrita en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias que actualmente desempeña sus funciones en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas como Magistrada de lo Penal. Lleva 10 años trabajando como jueza y ha desempeñado toda su labor en Canarias. Ha sido Jueza de Primera Instancia con competencia en asuntos civiles pero la mayor parte de su carrera se ha llevado a cabo en el orden penal como Magistrada de Instrucción y Violencia contra la Mujer. Integrante de la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia donde ha formado parte de su secretariado durante dos mandatos, también Ha sido miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, y es socia Fundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España. Feminista activa, participa e impulsa acciones de divulgación y formación en materia de igualdad y no discriminación en colaboración con entidades de la sociedad civil y centros educativos con especial incidencia en la formación de los más jóvenes, así como en acciones de defensa del colectivo migrante y de personas con derecho a refugio.

Marian Moreno Llaneza.  Licenciada en Filología Española por la Universidad de Oviedo. Ejerció su labor como Asesora Técnica Docente inicialmente en el Centro de Profesorado de Avilés de 2002 a 2007. En el curso 2007-2008 fue Asesora en el Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica de la Consejería de Educación del Principado de Asturias. Ha publicado libros y guías sobre la Igualdad y coeducación. En el 2013 recibe la mención honorífica de los Premios Irene del Ministerio de Educación por su programa lectivo “El reto quincenal” en el que integra valores de igualdad entre hombres y mujeres. Autora de la Guía para la actuación ante la violencia de género recientemente presentada en las consejerías de Educación y Presidencia del Principado de Asturias.

Karina Tiripicchio. Licenciada en Psicología por la ULL, Especialista en Psicoterapia por Europsy, Máster en neurociencias por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y miembro del Comité Ejecutivo de la SEPCyS (Sociedad Española de Psicología Posracionalista con el Instituto Posracionalista de Roma, en el año 2001, promueve la creación de la sede IPRA Tenerife y constituye el “centro Mencey” en Santa Cruz de Tenerife. En la actualidad, ejerce como Co-Directora del Centro Mencey con dedicación exclusiva al Ejercicio Privado de la Profesión y como Asesora Clínica del Programa de Tutorías Afectivas en Centros Educativos, además es Responsable del Área de Psicología Clínica y de la Salud en el Ilustre Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.

Publicado en Convocatoria de cursos, Educación Afectivo Sexual y de Género, Formación, Noticias, Protocolos, Violencia de género | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en TUTORÍAS AFECTIVAS PARA LA ACTUACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

IES San Marcos, Icod de los Vinos

    

El pasado lunes 26 de febrero el alumnado de IES San Marcos en Icod de los Vinos participó en un taller sobre el sistema sexo-género. El modelo tradicional aún perpetúa en la sociedad, es por ello que, y con el fin de deconstruir el sistema binario, el alumnado de 3º y 4º de la ESO pudo participar en el taller que desde el Servicio de Innovación de la Consejería de Educación y Universidades del Gobiernos de Canarias ofrece.

Publicado en Diversidad de género, Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en IES San Marcos, Icod de los Vinos

Formación sobre el lenguaje no sexista

El pasado miércoles  31 de enero, se celebró en ambas provincias una formación sobre el lenguaje no sexista en el que se incluyeron diferentes dinámicas de trabajo para que el profesorado lo pueda realizar en el aula. Además de las Asesorías y las Agentes Zonales de Igualdad, también asistieron las personas coordinadoras en los centros educativos que pertenecen a la RCEI (Red Canaria de Escuelas para la Igualdad).  Candela Cano Saavedra, técnica del colectivo Gamá, fue la encargada de realizar la formación.

Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Formación, Noticias | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Formación sobre el lenguaje no sexista

Formación al profesorado para la prevención de la violencia de género.

El pasado lunes y martes en ambas provincias se inició la formación del proyecto  “La Fábrica de Valores” Éste es un proyecto que tiene una doble intención: sensibilizar a los docentes en materia de prevención de violencia de género, y fomentar en el alumnado valores positivos que les ayuden a tener y mantener relaciones saludables, y dotarlos de herramientas para detectar situaciones de violencia de género.

   Entre sus objetivos principales se trata de sensibilizar y analizar la socialización de las mujeres y de los hombres, teniendo presente los roles y los estereotipos de género; ofrecer herramientas al alumnado que puedan utilizar para detectar situaciones de violencia de género, y posibles auto detecciones si fuera el propio alumnado protagonista de dichas situaciones y; formar al profesorado sobre los aspectos básicos sobre la prevención de la violencia de género.

Publicado en Convocatoria de cursos, Formación, La fábrica de valores, Noticias, Violencia de género | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Formación al profesorado para la prevención de la violencia de género.

Presentación del Protocolo Trans* en el CEP GC Noroeste

El pasado día 25 de enero se presentó en el CEP Gran Canaria Noroeste el protocolo para el acompañamiento al alumnado Trans* a 45  componentes del Equipo Directivo del ámbito de dicho CEP. 

En el encuentro, se mostró, cómo se está trabajando el protocolo en los centros educativos de canarias y cómo  está recogido dentro las líneas de trabajo que vienen predeterminadas en el Plan de Igualdad y Prevención de la violencia de género 2017/20.

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Centros del profesorado: acciones, Noticias, Protocolos, Violencia de género | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Presentación del Protocolo Trans* en el CEP GC Noroeste

Seminario de Educación Afectivo Sexual CEP Las Palmas

Es un gran motivo de alegría el que la familia aumente y que cada vez seamos más gente implicada en nuestra acción investigadora-formativa. Después de la experiencia tan satisfactoria de la que disfrutamos el curso pasado, este año continuaremos creciendo y aprendiendo en comunidad para lograr una escuela  en la que todas las personas nos sintamos incluidas, libres y felices. Por este motivo les comunicamos durante el presente curso escolar en el CEP Las Palmas de GC continuaremos con nuestro seminario «Acciones sobre la Diversidad afectiva sexual en la escuela canaria» que se seguirá celebrando los últimos jueves de cada mes entre octubre y mayo a las 16:30 en la que pretendemos acoger a todo el profesorado que se sienta interesado y tenga disponibilidad para trabajar por una escuela diversa y libre de sexismo.

Publicado en Centros del profesorado: acciones, Diversidad de género, Noticias | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Seminario de Educación Afectivo Sexual CEP Las Palmas

II CONVIVENCIA DE TRANSFAMILIAS CANARIAS

Desde la Consejería de Educación y Universidades se apuesta por el impulso de medidas que garanticen el bienestar de las familias y el alumnado siguiendo las líneas del “Plan de Igualdad y Prevención de Violencia de Género 2017/2020” que recoge entre sus ejes principales: la transformación de la escuela mixta en un modelo de escuela coeducativa, promoción e inclusión de la perspectiva de género en la administración educativa, prevención e intervención ante la violencia de género y las violencias de origen sexistas, educación afectivo-sexual y, visibilización y reconocimiento de la contribución de las mujeres a la cultura y a la sociedad.

Es por ello, que la CEU ha apoyado a los colectivos que han organizado estas jornadas,Algarabía y Chrysallis, para que las familias puedan disfrutar de esta II Convivencia de Transfamilias Canarias” con talleres, actividades y formación que se realizarán la próxima semana del 5 al 8 de diciembre en la Residencia de Arinaga en Gran Canaria.

Publicado en Diversidad de género, Noticias | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en II CONVIVENCIA DE TRANSFAMILIAS CANARIAS

IGUALES CON VOZ

    Con motivo del Día Internacional  de la  Violencia de Género, el Área de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual de la Consejería de Educación y Universidades organiza un encuentro autonómico el 24 y 25 de noviembre en el IES La Laboral en La Laguna en Tenerife. Iguales con Voz es una actuación contextualizada en el marco del Plan de Igualdad y Prevención de Violencia de Género 2017/20.

    Iguales con voz. Educando avanzamos contra la violencia de género, nace de la necesidad de crear una espacio común de aprendizaje para el alumnado y profesorado con la finalidad de concienciar  y adquirir conocimientos ante un problema estructural de la sociedad. En estas jornadas el alumnado y profesorado podrá disfrutar de un intercambio de prácticas de éxito y de los centros educativos de Canarias y momentos de convivencia y realización de talleres lúdicos-creativos.

Publicado en Formación, Noticias, Violencia de género | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en IGUALES CON VOZ

Solicitud de de información, formación y asesoramiento.

Desde el Servicio de Innovación, se facilita a  los centros educativos de Canarias, formación, información y asesoramiento a toda la comunidad educativa sobre la Diversidad Afectiva-Sexual SOLICITUD CHARLA DAS solicitándolo con el impreso que a continuación se les adjunta

Publicado en Diversidad de género, Noticias, Protocolos | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Solicitud de de información, formación y asesoramiento.

Acción Coeducativa Consciente

La Formación e información son una de las demandas más solicitadas por al profesorado de Canarias. El Servicio de Innovación apuesta por la formación al profesorado con el fin de poder dar respuesta al alumnado de todos los centros educativos de Canarias. Concretamente, en la isla de Fuerteventura en el CEP Puerto del Rosario se realizó ayer martes 25 de abril una APU sobre la Acción Coeducativa Consciente, «Intervención específica con adolescentes». Todo un éxito.

Publicado en Centros del profesorado: acciones, Educación Afectivo Sexual y de Género, Noticias | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Acción Coeducativa Consciente

REUNIÓN INSULAR EN LA ISLA DE LA GOMERA 21/03/2017

Los centros participantes en la Red Canaria de Escuelas para la Igualdad y los compañeros/as encargados/as de impulsar medidas de Igualdad en los centros educativos, se reunieron el pasado martes 21 de marzo en el CEP La Gomera de 12:00/ 14:00 horas con el fin de intercambiar experiencias educativas por el 8 de marzo. Posteriormente, una charla muy interesante sobre la Diversidad Afectivo Sexual en los centros educativos de primaria y secundaria. Responder a la Diversidad Afectivo Sexual en las aulas es una de las necesidades más demandadas por los docentes con el fin de dar respuesta a la Atención a la Diversidad en los centros educativos de Canarias. Desde el Servicio de Innovación  se ofertan varios proyectos ( Diversidades en Construcción, Hiparquia, Tándem, Pluraleando y Diversigualdad) con el fin de garantizar la atención inclusiva a este alumnado  así como la información y formación al profesorado desde el Programa Educar para la Igualdad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«El lenguaje enriquece la diversidad cultural»

  

Publicado en Centros del profesorado: acciones, Diversidad de género, Diversigualdad: las aventuras de Adri, Experiencias coeducativas, Noticias | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en REUNIÓN INSULAR EN LA ISLA DE LA GOMERA 21/03/2017