Archivo de la etiqueta: jornadas

“I Jornadas de Urbanismo Feminista”. Equipo de Agentes Zonales de Igualdad del Centro del Profesorado Norte de Tenerife.

El equipo de agentes zonales del CEP del Norte de Tenerife tuvo la fortuna de poder asistir a las “I Jornadas de Urbanismo Feminista”, que tuvieron lugar los días 16 y 17 de febrero, en el municipio de Icod de los Vinos. Las jornadas, estructuradas en mesas redondas y talleres participativos, sacaron a la luz cuestiones tan relevantes, dentro del urbanismo, como la seguridad, la participación ciudadana o la ciudad próxima. Una de las cuestiones que se abordaron es la necesidad de que las mujeres, y toda la diversidad, ocupen los espacio públicos, y que con ello el mundo de los cuidados “salga a la calle”. En este sentido, se recalcó la importancia de que sean las propias mujeres las que participen en la toma de decisiones relacionadas con urbanismo, ya que son ellas las que “pasan todos los días por esas calles”. Del mismo modo, en la realización de los planes urbanísticos, debería contarse también con la opinión de todos los colectivos y, desde la mirada ecofeminista, todas las formas de vida deberían ser tenidas en cuenta en la toma de decisiones. 

En cuanto al tema de la seguridad, se analizó el concepto de la seguridad subjetiva, de ese miedo que sienten las mujeres a ocupar determinados espacios públicos, aunque en esos lugares nunca se haya producido antes ningún acto violento relacionado con ellas. Como contrapartida a esta cuestión, se realizaron diversas propuestas, desde los talleres de las personas participantes, consistentes en mejorar la iluminación de las calles y, sobre todo, vitalizar los espacios, haciéndolos dinámicos y de usos mixtos. Otra cuestión relevante que se abordó en estas jornadas es la importancia de diseñar planes de urbanismo pensando en las personas que caminan y no solo en los coches y, en este sentido, se plasmó la necesidad de que todos los servicios básicos para el sustento de la vida estuvieran cerca, evitando la necesidad de utilizar los medios de transporte o de tener que recorrer largas distancias. En esta ciudad cuidadora, se apuesta también por que los puestos de trabajo estén cerca de casa.

Durante estas sesiones, hubo tiempo también de analizar el callejero español y observar que los nombres de mujeres, no solo son una minoría numérica con respecto a los del hombre, sino que además esos nombres de mujeres relevantes solo se encuentran, en su mayoría, en calles secundarias o sin salida. Igual que históricamente el hombre ha cosificado el cuerpo de la mujer, del mismo modo, se ha apropiado también de su territorio y, por eso, la mayor parte de las propiedades están en manos de los hombres. Se plantea, desde esta perspectiva, la necesidad de establecer un cambio de mirada: dejar atrás el concepto tradicional del hombre productivo y la mujer reproductiva, y apostar por una ciudad ecofeminista. Por último, se destacó la relevancia de la supervisión de las actividades y de la ocupación de los patios escolares, a través de los planes de igualdad de los centros educativos, porque lo que se realiza en los patios de los colegios se reproduce después en las plazas públicas de las ciudades. Sin duda, unos patios igualitarios generarán unos espacios públicos más inclusivos.

 

El Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual agradece la asistencia del alumnado del Ciclo Superior de Promoción de la Igualdad de Género del IES Manuel González Pérez de La Orotava, que acudió a las sesiones con su profesora Yaiza García, a quien damos la enhorabuena por su constante implicación, dedicación y la gran labor que realiza. 

 

Publicado en Agentes zonales de Igualdad, Centros del profesorado: acciones, Experiencias coeducativas, Noticias, Otras enseñanzas | Etiquetado , | Comentarios desactivados en “I Jornadas de Urbanismo Feminista”. Equipo de Agentes Zonales de Igualdad del Centro del Profesorado Norte de Tenerife.

I Jornadas “Dibujar puertas violetas en la pared”

El pasado 4 y 5 de abril la directora de la ACCUEE y Servicio de Innovación Teresa Acosta y la Directora de ICI, Claudina Morales, fueron las encargadas de la Inauguración de las jornadas “Dibujar puertas violetas en la pared” en la que se trabaja las Tutorías Afectivas para la actuación ante a Violencia de Género en los centros educativos de Canarias.
Un total de 150 profesionales asistieron a las jornadas en ambas provincias tanto profesorado como personas profesionales que trabajan con  mujeres y menores víctimas de VG.
Acosta, explica la importancia de estas jornadas y por el impacto favorable hacia las víctimas de violencia de género en los centros educativos de Canarias.

Publicado en Educación Afectivo Sexual y de Género, Noticias | Etiquetado , | Comentarios desactivados en I Jornadas “Dibujar puertas violetas en la pared”

TUTORÍAS AFECTIVAS PARA LA ACTUACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde el Área de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual del Servicio de Innovación, y en colaboración con el Instituto Canario de Igualdad, se ha diseñado unas jornadas formativas para la actuación y acompañamiento ante la violencia de género en los centros educativos.
 
Ponentes invitadas:
 
Raquel García Fernández.  Desde el año 2010 hasta el año 2018 ejerce como psicóloga en Fundación Meniños realizando labores como técnico de intervención en un programa de integración familiar con familias el riesgo, desde el año 2014 como psicoterapeuta en un programa de atención a niños y niñas víctimas de violencia de género. Desde el año 2011 hasta la actualidad trabaja como terapeuta en la Unidad de Investigación en Intervención y Cuidado Familiar  de la Universidad de A Coruña dirigida por el profesor Valentín Escudero.
 

Bárbara Zorrilla Pantoja. Especialista en la intervención psicológica con víctimas de abuso y maltrato, trabaja en diversos recursos de la Red Integral de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, llevando a cabo funciones de prevención, evaluación y tratamiento de menores y mujeres afectadas por esta problemática. Ha colaborado en múltiples proyectos relacionados con el sector, realizando programas formativos para menores, familias y profesorado, participando en diversos medios de comunicación como experta (Amores que Duelen de T5, Un tiempo nuevo, La mañana de la 1, El país, 20 minutos, la SER…) y coopera con asociaciones y equipos profesionales especializados que comparten sus objetivos profesionales, pero también personales, de construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Carla Vallejo Torres. Magistrada adscrita en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias que actualmente desempeña sus funciones en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas como Magistrada de lo Penal. Lleva 10 años trabajando como jueza y ha desempeñado toda su labor en Canarias. Ha sido Jueza de Primera Instancia con competencia en asuntos civiles pero la mayor parte de su carrera se ha llevado a cabo en el orden penal como Magistrada de Instrucción y Violencia contra la Mujer. Integrante de la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia donde ha formado parte de su secretariado durante dos mandatos, también Ha sido miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, y es socia Fundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España. Feminista activa, participa e impulsa acciones de divulgación y formación en materia de igualdad y no discriminación en colaboración con entidades de la sociedad civil y centros educativos con especial incidencia en la formación de los más jóvenes, así como en acciones de defensa del colectivo migrante y de personas con derecho a refugio.

Marian Moreno Llaneza.  Licenciada en Filología Española por la Universidad de Oviedo. Ejerció su labor como Asesora Técnica Docente inicialmente en el Centro de Profesorado de Avilés de 2002 a 2007. En el curso 2007-2008 fue Asesora en el Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica de la Consejería de Educación del Principado de Asturias. Ha publicado libros y guías sobre la Igualdad y coeducación. En el 2013 recibe la mención honorífica de los Premios Irene del Ministerio de Educación por su programa lectivo “El reto quincenal” en el que integra valores de igualdad entre hombres y mujeres. Autora de la Guía para la actuación ante la violencia de género recientemente presentada en las consejerías de Educación y Presidencia del Principado de Asturias.

Karina Tiripicchio. Licenciada en Psicología por la ULL, Especialista en Psicoterapia por Europsy, Máster en neurociencias por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y miembro del Comité Ejecutivo de la SEPCyS (Sociedad Española de Psicología Posracionalista con el Instituto Posracionalista de Roma, en el año 2001, promueve la creación de la sede IPRA Tenerife y constituye el “centro Mencey” en Santa Cruz de Tenerife. En la actualidad, ejerce como Co-Directora del Centro Mencey con dedicación exclusiva al Ejercicio Privado de la Profesión y como Asesora Clínica del Programa de Tutorías Afectivas en Centros Educativos, además es Responsable del Área de Psicología Clínica y de la Salud en el Ilustre Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.

Publicado en Convocatoria de cursos, Educación Afectivo Sexual y de Género, Formación, Noticias, Protocolos, Violencia de género | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en TUTORÍAS AFECTIVAS PARA LA ACTUACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Una familia calentita como el sol

La Asociación de familias LGTBI “Galehi” ha publicado recientemente “Una familia calentita como el sol”. Un cuento muy enriquecedor para trabajar las familias homosexuales. 

Publicado en Noticias | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Una familia calentita como el sol

II CONVIVENCIA DE TRANSFAMILIAS CANARIAS

Desde la Consejería de Educación y Universidades se apuesta por el impulso de medidas que garanticen el bienestar de las familias y el alumnado siguiendo las líneas del “Plan de Igualdad y Prevención de Violencia de Género 2017/2020” que recoge entre sus ejes principales: la transformación de la escuela mixta en un modelo de escuela coeducativa, promoción e inclusión de la perspectiva de género en la administración educativa, prevención e intervención ante la violencia de género y las violencias de origen sexistas, educación afectivo-sexual y, visibilización y reconocimiento de la contribución de las mujeres a la cultura y a la sociedad.

Es por ello, que la CEU ha apoyado a los colectivos que han organizado estas jornadas,Algarabía y Chrysallis, para que las familias puedan disfrutar de esta II Convivencia de Transfamilias Canarias” con talleres, actividades y formación que se realizarán la próxima semana del 5 al 8 de diciembre en la Residencia de Arinaga en Gran Canaria.

Publicado en Diversidad de género, Noticias | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en II CONVIVENCIA DE TRANSFAMILIAS CANARIAS

IGUALES CON VOZ

    Con motivo del Día Internacional  de la  Violencia de Género, el Área de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual de la Consejería de Educación y Universidades organiza un encuentro autonómico el 24 y 25 de noviembre en el IES La Laboral en La Laguna en Tenerife. Iguales con Voz es una actuación contextualizada en el marco del Plan de Igualdad y Prevención de Violencia de Género 2017/20.

    Iguales con voz. Educando avanzamos contra la violencia de género, nace de la necesidad de crear una espacio común de aprendizaje para el alumnado y profesorado con la finalidad de concienciar  y adquirir conocimientos ante un problema estructural de la sociedad. En estas jornadas el alumnado y profesorado podrá disfrutar de un intercambio de prácticas de éxito y de los centros educativos de Canarias y momentos de convivencia y realización de talleres lúdicos-creativos.

Publicado en Formación, Noticias, Violencia de género | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en IGUALES CON VOZ

Presentación del protocolo en las Jornadas de FANUESCA

FANUESCA (Federación de Apas Nueva Escuela Canaria) organizó los pasados días 9 y 10 de noviembre las “Jornadas Transexualidad y Escuela” en la que presentó a la familias, profesorado, alumnado y estudiantes el “Protocolo para el acompañamiento al alumnado Trans* y Diversidad de Género” que recientemente ha sido publicado por la Consejería de Educación y Universidades. Asimismo, también se explicó a todos sus asistentes de cómo poder abordar la transexualidad de forma positiva en los centros educativos de Canarias. Caminar juntos de la mano con las familias, alumnado y profesorado ya es una realidad y que poco a poco se va consolidando mucho más.

Publicado en Diversidad de género, Formación, Noticias, Protocolos | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Presentación del protocolo en las Jornadas de FANUESCA

Jornadas “Abrazar la Diversidad en la ULPGC”

La Consejera de Educación y Universidades, del  Gobierno de Canarias, Dª Soledad Monzón Cabrera,  elogió el pasado 6 de octubre el valor de las jornadas que calificó como “una muestra de eficaz colaboración entre instituciones: organizadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, no sólo cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, sino que la respuesta de participación fue inmediata por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias”.

En las Jornadas “Abrazar la Diversidad” participó profesorado de la RCEI, Agentes zonales de Igualdad, Asesorías, Equipos Directivos, Equipo de Orientación y profesorado de diferentes islas comprometidos por la Diversidad Afectivo-Sexual.

Durante el desarrollo de las mismas se impartieron talleres, información, formación y asesoramiento, así como los recursos que dispone la CEU para abordar la Diversidad Sexual en las aulas en los centros educativos de Canarias. 

Publicado en Diversidad de género, Experiencias coeducativas, Noticias | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Jornadas “Abrazar la Diversidad en la ULPGC”

III JORNADAS DE DIVERSIGUALDAD EN EL CEIP OROBAL

 

El CEIP Orobal de Arucas celebra sus III Jonadas de Diversigualdad por tercer año consecutivo. El centro educativo ha organizado una semana con actividades con diversas charlas y talleres en el centro con el fin visibilizar a las personas con discapacidad y su inclusión en el aula, fomentar las actividades positivas para promover la tolerancia, cultivar el respeto hacia la diversidad como enriquecimiento para el desarrollo personal, afectivo y social, así como la igualdad entre hombres y mujeres a través de los roles y los estereotipos.

Asimismo, un total de 150 alumnos/as de los niveles de 4º, 5º y 6º han disfrutado de una charla de la diversidad afectivo sexual en la escuela y de cómo contribuir a la no exclusión ante cualquier tipo de alumnado diverso que haya en el aula y, ayudando para que estos compañeros/as se sientan integrados con el resto del alumnado

Sin duda alguna, estas “III Jornadas de Diversigualdad” han sido todo un éxito y una gran apuesta por la Atención a la Diversidad en las aulas.

Publicado en Diversidad de género, Diversigualdad: las aventuras de Adri, Experiencias coeducativas, Infantil y Primaria, Noticias | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en III JORNADAS DE DIVERSIGUALDAD EN EL CEIP OROBAL

II Encuentro Con voz y rostros de Mujeres.

Acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer.

IES Pérez Galdós.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el IES Pérez Galdós planteó realizar un acto multidisciplinar e intercentros en el que el alumnado y profesorado de distintos IES (entre los que se encuentra el IES Pérez Galdós) presentará un trabajo sobre la vida y obra de una Mujer destacada en cualquiera de los campos del conocimiento humano: historia, pensamiento, ciencias, artes, política, entre otros posibles. El objetivo prioritario de la actividad es, además de fomentar la convivencia e intercambio de prácticas docentes entre distintos centros, profundizar en la obra y mensaje de una Mujer cuya labor ha sido silenciada, en muchas ocasiones, por una historia que, a menudo, ha sido escrita por hombres y para hombres.

Desde la Vicedirección y el Área de Coordinación de Igualdad del IES Pérez Galdós se invita a varios institutos para que se sumen a esta iniciativa denominada Con voz y rostro de Mujeres. El enfoque de trabajo ha sido libre por cada centro educativo, incluyendo metodologías participativas y colaborativas, priorizando un trabajo competencial, integrador y creativo.

Esta iniciativa que se lleva a cabo en el salón de actos del IES Pérez Galdós, centro promotor de la actividad, se inició en el curso 2014 / 2015, convocatoria en la que participaron los centros: IES Alonso Quesada con un trabajo sobre Mercedes Pinto, IES Firgas con un trabajo sobre Chanel e IES Pérez Galdós con uno sobre Frida Kahlo.

Este curso 2016 / 2017 han intervenido los siguientes centros (en orden de actuación):

  • IES Josefina de la Torre. Trabajo: Mujeres filosofas. Profesorado: Pilar Arteaga (profesora de Filosofía e Irene Cabrera (profesora de Lengua Castellana y Literatura).

  • IES El Batán. Sufragistas. Profesorado: Isabel Delgado (profesora de Música y Artes Escénicas) y Enma del Pino Marrero (coordinadora de Igualdad).

  • IES Poeta Tomás Morales Castellano. Trabajo: Figuras ocultas. Profesorado: Pino Pérez (profesora de Tecnología).

  • IES Pérez Galdós. Así me nació la conciencia: Rigoberta Menchú. Profesorado: Estrella Cantero (profesora de Música), Emi Cazorla (profesora de Artes Escénicas), Marisa Garayo (profesora de Filosofía y coordinadora de Igualdad) y Vicente Ramírez (Lengua Castellana y Literatura).

Esta práctica ha permitido que el alumnado de estos centros educativos se aproxime al mensaje que Mujeres de distintos tiempos y ámbitos han transmitido, afortunadamente, a la sociedad.

Publicado en Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en II Encuentro Con voz y rostros de Mujeres.

EXPERIENCIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CANARIAS

8 DE MARZO

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Con motivo del “Día internacional de la mujer” el alumnado de diferentes centros educativos de Canarias realizaron actividades conmemorando y compartiendo diferentes experiencias el pasado 8 de marzo.
El alumnado del IES Jinamar, trabajó la trayectoria profesional de antiguas alumnas del centro, hoy profesionales de la ingeniería, educación, turismo y otros sectores.
Las alumnas del ciclo “Promoción de Igualdad de Género del IES Lila impartieron charlas a los estudiantes de secundaria sobre el papel de las mujeres en la historia.
Gracias a este tipo de acciones los centros educativos se comprometen a trabajar la perspectiva de género como respuesta a la necesidad de abordar multidisciplinarmente las relaciones entre mujeres y hombres.

Publicado en Experiencias coeducativas, Noticias, Secundaria | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en EXPERIENCIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CANARIAS