Suscríbete
Comunidad
Artículos y entradas del blog
Etiquetas
- 8M
- 11F
- 17M
- 25N
- Acreditación
- AZI's
- Blog
- Canarias
- coeducación
- COMITÉIGUALDAD
- diversidad
- documentación
- DíadelaMujer
- EAS y Género
- estereotipos
- Experiencia coeducativa
- Formación
- Fuerteventura
- Gran Canaria
- ICI
- Igualdad
- infantil
- InnoVAs
- jornadas
- Lanzarote
- La Palma
- Lectura
- lenguaje
- lgtbi
- machismo
- mujer
- NiñayMujerenlaCiencia
- Plan de Igualdad
- primaria
- protocolo
- proyectos
- publicaciones
- RCEI
- Recurso
- secundaria
- sexismo
- Tenerife
- Trans*
- violencia de género
- VISIBILIZACIÓNDELAMUJER
Posts
comentarios
- Gloria Peralta en Recursos educativos para trabajar la coeducación.
- Iván Vega Moreno en Logos LGTBI «Día de la Visibilidad Trans»
- Gladys en LA IGUALDAD UN DESEO MÁS ALLÁ DE LAS NAVIDADES
- El CEO Omayra es noticia en la página de la Consejería de Educación de Canarias | CEO Omayra Sánchez en CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CENTROS ESCOLARES
- PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD EN LA XI JORNADA INTERCAMBIA » Programa “Educar para la Igualdad” en EL PROCESO DE CREACIÓN DE LAS AGENDAS COEDUCATIVAS 2015-2016
Archivo de la etiqueta: Recurso
REUNIÓN PROVINCIAL 20 DE OCTUBRE DE 2021
El pasado miércoles 20 de octubre, de 9:30 a 11:30h, ha tenido lugar la presentación y exposición de la guía “Ni Trato ni trata. Callar no es una opción” editada por el Instituto Canario de Igualdad.A la presentación acudieron Maite Viteri y Cruz Rancel, técnicas del ICI, acompañadas de Laura Pedernera, Licenciada en Pedagogía, Máster Oficial en Intervención Social y Comunitaria y Máster Oficial en Estudios de Género y Política de Igualdad, y de Kamila Ferreira, superviviente de la prostitución después de más de 30 años sufriendo violencia sexual.
Kamila nos relató en primera persona su dramática historia ofreciendo detalles de su vida y de cómo fue explotada sexualmente desde que tenía 14 años y llegó a España, engañada y con pasaporte falso.
La jornada formativa para los equipos de Agentes Zonales de Igualdad del Área de Igualdad y de Educación Afectivo Sexual y de Género de toda la Comunidad Canaria prosiguió con la presentación de líneas de trabajo por parte de cada ámbito de CEP y con información general del Área.
Publicado en Acciones desarrolladas, Agentes zonales de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y de Género, Noticias, Recursos Educativos, Violencia de género
Etiquetado AZI's, Formación, ICI, Recurso, violencia de género
Comentarios desactivados en REUNIÓN PROVINCIAL 20 DE OCTUBRE DE 2021
El poder de crear sin miedo.
Siguiendo con las acciones de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual, pone a disposición de los centros educativos este recurso didáctico para el alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
El tratamiento y la visibilización de las escritoras en los libros de texto de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato o de Literatura Universal en 1º Bachillerato, nunca ha estado equiparado al de los escritores, esta invisibilización es una manifestación más de la visión y compresión androcéntrica del conocimiento. Es por ello la importancia de rescatar desde una visión multidisciplinar el saber de las mujeres.
La selección de las autoras se ha centrado en el siglo XIX y XX y en representantes de diferentes países con el propósito de ofrecer una visión más amplia y contextual a nivel social y cultural. Todo el catálogo de autoras está relacionado bien por su biografía o por su obra literaria con la temática de la igualdad y la perspectiva de género además de su calidad humana y profesional. Así por ejemplo, nuestra querida Mary Shelley, autora de Frankestein, tuvo muchos problemas para que publicaran su libro por el simple hecho de ser mujer, Delmira Agustini que rompió los moldes establecidos en su poesía erótica y que fue asesinada por su exmarido o George Sand que se vestía de hombre para acceder a los círculos intelectuales.
Esperamos que disfruten de esta primera entrega, descubriendo a cada autora a través de sus ilustraciones, marcalibros, fotografías, artículos y muchas sorpresas más.
Acceso al Poder de crear sin miedo en:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/educarparalaigualdad/estereotipos-de-generos/
Publicado en Noticias
Etiquetado 8M, mujer, publicaciones, Recurso, secundaria
Comentarios desactivados en El poder de crear sin miedo.
Situación de aprendizaje: Me niego
Basándonos en los principios de nuestro Proyecto Educativo como son Igualdad, libertad , responsabilidad, respeto, tolerancia, desarrollo de la propia identidad, interculturalidad y coeducación, enfocados al logro de un buen clima de convivencia, hemos desarrollado esta situación de aprendizaje con el objetivo primordial de reflexionar, analizar y debatir sobre las conductas de control en las relaciones entre parejas jóvenes y el riesgo de normalizar esas conductas; así como concienciar al alumnado en la importancia de las relaciones de igualdad y prevención de la violencia de género.
Publicado en Recursos Educativos
Etiquetado Recurso
Comentarios desactivados en Situación de aprendizaje: Me niego
Recursos educativos para trabajar la coeducación.
Saludos compañeros y compañeras!
Como primera aportación, me gustaría compartir con todos y todas, un link de un blog educativo llamado «Orientación Andújar» , que ha sido elaborado por dos docentes, Ginés y Maribel, cuyo propósito es el de crear un banco de recursos educativos, que al mismo tiempo sirva para acercar las nuevas tecnologías a los y las docentes.
Más concretamente, en este link, podrán encontrar diversos recursos educativos para trabajar la coeducación en todas las etapas educativas desde Infantil hasta Bachillerato. En ella podemos encontrar perfectamente ordenados por etapas, vídeos, cuentos, guías de lectura, unidades didácticas, cuadernos de trabajo, caza de tesoros o Webquest, enlaces web, diccionario coeducativo, etc. y todo ello, de una manera accesible y gratuita.
«Orientación Andújar»
Ángeles y Darío
Asesores del CEP La Palma
Situaciones de aprendizaje para el Día de las Mujeres
Hoy les proponemos dos Situaciones de Aprendizaje para poner en práctica cuando deseen, ya que todos los días son buenos para incluir la igualdad entre mujeres y hombres.
¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñar nuestra situación de aprendizaje?
1) Vincularla al currículum. La Igualdad no es algo puntual, está presente en la organización del aula, en nuestra metodología, en la forma de incluir la participación de alumnas y alumnos, de ofrecer espacios para expresar y educar los sentimientos y de ofrecer oportunidades de aprendizaje a través de distintas áreas y materias. Las mujeres están presentes en cualquier propuesta didáctica, solo hay que parar un momento para visibilizarlas en el diseño de la secuencia de aprendizaje.
2) Educar en el valor y respeto a todas las mujeres. Muchas de las intervenciones puntuales que se realizan en los centros educativos parten del rescate de referentes, mujeres célebres en diferentes campos. Sin duda es necesario contar con referentes y colocarlas en el lugar de la historia que merecen, pero eso es solo una parte, nos queda otra fundamental y es aprender a respetar y valorar a todas las mujeres, sin necesidad de que sean personajes históricos, por el hecho de serlo, porque merecen igual respeto que los hombres, porque su opinión, gustos, emociones, vidas, etc. merecen un trato digno y punto, no es algo a ganar, es un derecho con el que nacen todas las personas independientemente del sexo-género.
«UN DOODLE PARA LAS MUJERES»
Ambas Situaciones de Aprendizaje se pueden editar y adaptar a las características de nuestra aula, modificar las actividades, criterios de evaluación, etc. y evaluarlas tras su implementación a través del Catálogo Público de Situaciones de Aprendizaje de la plataforma ProIDEAC, para el profesorado de Canarias.
Además, cualquier persona podrá descargarlas en pdf de la revista digital de Situaciones de Aprendizaje «Sitúate»
Publicado en Infantil y Primaria, Recursos Educativos
Etiquetado 8M, Igualdad, primaria, Recurso
Comentarios desactivados en Situaciones de aprendizaje para el Día de las Mujeres
ESCALERA DE LA VIOLENCIA
EL BLOG DEL IES AL-ANDALUS: ESCALERA DE LA VIOLENCIA. TUTORÍA 4º B
Utilizar las paredes del centro para visibilizar aspectos relacionados con la Educación por la Igualdad , resulta muy interesante. Te planteamos una que se utiliza en este centro para la tutoría, pero que puede ser exportada a cualquier otro ámbito.
Publicado en Experiencias coeducativas, Secundaria
Etiquetado Experiencia coeducativa, Recurso
Comentarios desactivados en ESCALERA DE LA VIOLENCIA