El pasillo del edificio principal del CEIP Abona acogió, durante la última semana del pasado mes de diciembre, un Mercadillo con mucho corazón, el primer mercadillo solidario realizado en el Centro con el fin de apoyar la campaña de recogida de alimentos y juguetes que cada Navidad coordina Cáritas en San Isidro.
Esta iniciativa, surgida en el marco de las actividades comprendidas en el proyecto de trabajo compartido No estoy solo, llevado a cabo por el alumnado participante en el Programa Infancia, ha tenido una gran acogida entre los miembros que integran la Comunidad Educativa, convirtiéndose en una situación de aprendizaje de acentuada motivación para el alumnado, que ha asumido el compromiso de contribuir a mejorar la situación económica y social en la que se hallan atrapados otros niños y niñas de su localidad.
Bajo este propósito, cada nivel, en Educación Infantil, y cada grupo-clase, en el Primer Ciclo de Primaria, ha diseñado, confeccionado, designado, publicitado y dado valor a distintos productos vendidos o intercambiados por alimentos y juguetes en el mercadillo que nos ocupa, atendiendo personalmente a las familias, docentes y demás escolares del Centro que acudieron entusiasmados a esta entrañable cita con fines benéficos.
El éxito de esta actividad ha llevado al alumnado a difundir esta idea entre otros centros de la zona y colegios participantes en el Programa Infancia. Bajo el lema ¡ANÍMATE, ENTRE TODOS/AS PODEMOS!, este grupo de escolares se halla inmerso en la confección de cartas, folletos explicativos y vídeos, que harán llegar a otros niños y niñas de Tenerife con el objeto de animarles a participar en esta iniciativa solidaria.
¿Qué es el miedo? ¿A partir de qué misteriosos personajes y extrañas situaciones cobra forma? ¿Cómo nos afecta? ¿De qué modo podemos hacerle frente? Éstas son, entre otras, las principales cuestiones que han dibujado el trazado vertebrador de la primera unidad de programación desarrollada de forma compartida por el alumnado de 3 a 7 años que participa en el Programa Infancia en el CEIP Abona.
Hace no mucho tiempo, durante los anaranjados meses del pasado otoño, un grupo de valientes niños y niñas de un colegio en San Isidro decidieron afrontar sus miedos, confeccionando una guía con distintas alternativas que pudiera ayudar a otros niños y niñas a resolver los parecidos temores, inquietudes y preocupaciones que pudieran albergar.
Al tiempo que en el Cole se sucedían insólitos acontecimientos, como la desaparición de las mascotas de clase, la visita de la bruja Dolorosa o la aparición de distintos mensajes secretos, los casi 250 niños y niñas que compartían cada día su trabajo y aprendizaje, descubrieron que hablar sobre sus miedos con sus compañeros y compañeras representaba la mejor forma de superarlos.
Llegaron al punto, incluso, de reírse de los que creían eran miedos de los que jamás escaparían, actuando en este sentido como Félix, el coleccionista de miedos, el entrañable protagonista de un conmovedor relato que sus maestras les habían leído al comienzo de esta aventura.
Para festejar su carácter valiente y emprendedor, así como la alegría de saberse liberados de sus temores, decidieron realizar una gran fiesta en la que cada clase cantó, bailó o interpretó una obra de disfraces o de títeres diferente.
Y colorín colorado, este cuento para que ningún niño o niña tenga miedo, se ha acabado.
La participación de las familias en una nueva actividad de centro ideada bajo el marco del desarrollo del Programa Infancia en el CEIP Abona, reunió al alumnado de Infantil y del Primer Ciclo de Primaria en la Biblioteca, enclave que acogió la lectura acompañada de imágenes de Los dos amigos, tradicional cuento beduino que habla del perdón como baluarte que confiere sostén a la amistad verdadera; Las dos monedas, cuento popular rumano que versa sobre las peripecias de un simpático gallo que nos muestra el valor de la honradez y la sinceridad, y Cucarachita Martínez, texto de la tradición oral venezolana que pone de relieve la importancia que adquiere el respeto hacia las diferencias individuales y el valor que subyacen a la sensatez y a la prudencia.
Los/as escolares de 3 a 7 años y el profesorado participante en esta actividad acogieron con entusiasmo esta iniciativa, que se dibuja como firme apuesta de futuro en la propuesta de actividades que enmarcan la celebración del Día del Libro en el Centro.
Tal ha sido el éxito de este encuentro en torno a la lectura, que el equipo educativo que dinamiza el Programa Infancia ha propuesto la continuidad de esta actividad en el marco del Plan Lector, de forma que cada aula de Infantil y del Primer Ciclo de Primaria acogerá, al menos una vez al mes, la narración de un cuento llevada a cabo por algún miembro de la familia de un escolar, quedando esta invitación abierta a las múltiples posibilidades a las que la creatividad de sus intérpretes pueda dar lugar.
En el marco de las actividades diseñadas para celebrar el Día de Canarias, el alumnado del Tercer Ciclo de Primaria, orientado por el profesorado de Educación Física del Centro, ha dirigido un variado conjunto de actividades lúdicas encaminadas a recuperar juegos tradicionales practicados en el ámbito de nuestra Comunidad.
Se ha efectuado, para ello, un minucioso trabajo de investigación en el que han participado todos/as los/as escolares de Primaria, que han hecho acopio de cuantos juegos practicaban nuestros/as mayores con el fin de recogerlos en un dossier que posibilitará su preservación y recuperación en el tiempo de recreo.
Con motivo de la celebración del Día de Canarias, el alumnado del CEIP Abona contó con la visita de D. Jaime González Cejas, Alcalde de Granadilla de Abona, y de D. Ignacio Mendoza Morales, Concejal Delegado de las áreas de Juventud, Participación Ciudadana y Nuevas Tecnologías, acontecimiento que los/as escolares participantes en el desarrollo del Programa Infancia en el Centro acogieron con verdadero entusiasmo, viendo cumplido, así, el compromiso que D. Jaime había adquirido con ellos/as en la simulación de un pleno en el que participaron durante el primer trimestre.
El Sr. Alcalde y su Concejal Delegado abordaron con entusiasmo su recorrido por el Colegio, interesándose por el trabajo desarrollado en las aulas, la labor del profesorado y el aprendizaje e intereses del alumnado, que agradeció con vítores y aplausos las presencia de ambos representantes de la Corporación Municipal.
La Biblioteca del CEIP Abona se hace eco de relatos aborígenes y narraciones sobre hechos sobrenaturales rescatados de la tradición oral y literaria de nuestras Islas.
En el marco de actividades compartidas entre el alumnado de Infantil y del Primer Ciclo de Primaria, el grupo de escolares de 1º y 2º hizo frente a un trabajo de investigación que culminó con la presentación de cuatro leyendas populares ante sus compañeros/as de Ciclo y los/as de 3, 4 y 5 años.
La isla de San Borondón, Gara y Jonay, La niña de las peras y El fantasma del palacio Lercaro fueron los títulos expuestos en este singular encuentro, que motivó gestos de asombro y confusión y planteó múltiples interrogantes entre un público ávido de respuestas, que se atrevió a conjeturar explicaciones ante estos fenómenos de carácter sobrenatural.
Cuatro cuadernos de trabajo e investigación, articulados en torno a la temática de estas narraciones, fueron completados en el ámbito del aula, dando forma a distintas situaciones de aprendizaje de estructura de meta cooperativa y corte interdisciplinar, que llevaron a resolver cuestiones vinculadas a la descripción de un itinerario turístico por las calles de La Laguna, a la adquisición de un billete de barco con destino La Gomera y a la formulación de propuestas para el cuidado y la preservación de nuestros bosques y barrancos, entre otras actividades de interés.
Suenan las primeras notas de una melodía que nos traslada en el tiempo a las canciones que ambientaban los juegos populares que llenaban de alegría las calles, plazas y patios de nuestra región.
El multicolor vuelo de las faldas agitadas por la brisa suave que anuncia el estío, se abre camino hacia un tradicional balcón canario profusamente ornamentado con mantelería y enseres que muestran el valor de la artesanía del Archipiélago.
Desde la grada, las mamás, bajo una mirada que las hace cómplices frente al nuevo reto que se dibuja ante ellas, la constitución de un equipo de trabajo sólido que coopere de forma activa y coordinada con el profesorado del Centro, observan con satisfacción cada detalle del escenario, engarzado pacientemente durante la última semana.
Los niños y niñas de Infantil y del Primer Ciclo de Primaria se abren paso, entonces, entre el público asistente. Comienza el festival bajo una lluvia de aplausos, y los pasos de baile del grupo de escolares que participa en el desarrollo del Programa Infancia en el Centro convergen en una coreografía común que recoge de forma descriptiva el fruto de una tarea asentada sobre el consistente cimiento de una trayectoria de trabajo compartida.
¡¡Felicidades a todos/as cuantos/as han dado color al tradicional festival que celebra el Día de Canarias en el CEIP Abona!!