Archivo del autor

Los dinos llegan a Infantil del CEIP Esteban Navarro

Compartimos un hermoso proyecto de investigación sobre dinosaurios que llevaron a cabo las aulas de 5 años con la colaboración de profesores y familias.

https://www.youtube.com/watch?v=8KV6-lGGflA

Programa Infancia en el CEIP Esteban Navarro

 

Durante este curso que ya se acaba en el CEIP Esteban Navarro y dentro del Programa Infancia hemos realizado, alumnos/as, familias y docentes muchas actividades en las que hemos aprendido jugando. Y disfrutando de lo que hacemos hemos contagiado a la comunidad educativa que apuesta por seguir avanzado en un proyecto común.

Así nuestro IES El Calero se suma al Proyecto Travesía y nuestro centro dará continuidad al Programa Infancia, ya que ambos fueron seleccionados a participar en la Red de Centro Innovadores. Desde aquí felicidades a todos aquellos compañeros/as que se suman y a aquellos que continúan en la Red.

A continuación les dejamos con un pequeño vídeo que recoge algunas imágenes y opiniones de los protagonistas, nuestros alumnos/as.

 https://www.youtube.com/watch?v=ded_xs4nlWo

Esperamos sus comentarios.

Los dinosaurios llegan al CEIP Esteban Navarro

Todo empezó un lunes a primera hora dónde las maestras y los niños y niñas compartíamos las anécdotas del fin de semana. Cuando alguien dijo: – «Pues yo fui a la playa y me encontré un dinosaurio». En este punto se comenzó un pequeño debate sobre la realidad de esta afirmación. Después de unos minutos y a la pregunta de la profesora de ¿quieren saber más sobre los dinosaurios?, se inició este fantástico proyecto que a continuación les comparto.

En primer lugar se evidenció aquello que los niños y niñas sabían del tema, después escribimos qué quieren aprender y dónde podemos buscar la información necesaria. A continuación le pedimos a las familias su colaboración y en la siguiente sesión ya muchos traían de casa libros, dibujos, muñecos, vídeos, cuentos, manualidades y mucha ilusión. Fuimos creando poco a poco un enorme libro con todo lo que íbamos descubriendo. Después llegó el momento de colocar toda la información de manera más clara, para lo que usamos un mapa conceptual, quedando así.

MAPA CONCEPTUAL 1º A

De la biblioteca del cole también sacamos ideas muy interesantes, tanto de los libros como de vídeos que pudimos ver allí. Les paso los enlaces de los mismos por si quisieran verlos.

Dinosaurios extraños parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=hraJbJbgD9k

Dinosaurios extraños parte 2 https://www.youtube.com/watch?v=uauanm_Zkso

Dinosaurios extraños parte 3 https://www.youtube.com/watch?v=dSmllmaPQ2U

Dinosaurios extraños parte 4 https://www.youtube.com/watch?v=ecWRBm8McPs

Pasaron las semanas y todo lo aprendido quedaba reflejado en el libro de clase y un cuadernillo que los alumnos/as se llevaron a casa. Cualquier interesado/a puede descargarlo aquí CUADERNILLO LOS DINOS

Sólo me queda agradecer a todos los que de una manera u otra han participado en este proyecto.

El lobo al banquillo

El equipo de 2º A del CEIP Esteban Navarro en El Calero – Telde, lleva varias semanas preparando una obra de teatro en la que juzgaban a lobo por todas las fechorías cometidas en los cuentos clásicos.

La actividad está enmarcada en el objetivo de centro de mejora de la expresión oral. Con fines tales como: conocer su propia voz y utilizar la palabra como medio de expresión, encontrar en su cuerpo (manos, voz, gesto, mirada, movimientos) recursos comunicativos y disfrutar de ellos; potenciar la lectura y corregir defectos de dicción; asimilar los problemas de los demás al tener que asumir los de sus personajes, lo mismo que su manera de hablar en público; realizar una crítica del hecho dramatizado; colaborar en la preparación de vestuario; comportarse debidamente en un espectáculo y conocer los recursos de grabación en vídeo como resumen e inmortalización de una tarea artística efímera.

A continuación el vídeo de la representación… esperamos que lo disfruten.

 

Nos esforzamos por ser mejores personas

¿Jugamos a un juego de rol?
Debo confesar que la primera vez que me lo plantearon pensé que no era una actividad aprovechable para niños/as tan pequeños, pero me equivoqué… y ¡cuánto equivocada estaba!
La clase de 1º B del CEIP Esteban Navarro de El Calero – Telde, está llevando a cabo una actividad en la que se busca reconocer públicamente los errores propios y comprometernos a trabajar en modificar esa conducta, en definitiva en ser mejores personas. Tocamos muy de cerca la parte emocional, la aceptación, el ego, la autoestima, la empatía, la crítica, el respeto, la escucha, la autorregulación…
Todo comienza escribiendo nuestro nombre en un trozo de papel, una vez doblado lo metemos en una cesta para después sacar uno. En los próximos 10 minutos seremos esa otra persona, nos sentaremos en su silla, nos comportaremos y hablaremos como lo hace ese compañero/a. Siempre desde el respeto y la seriedad que la actividad merece. Como pueden ver hablo de nosotros y es que Yordanka (tutora del aula) y yo (pareja pedagógica), también participamos.
Las niñas/os celebran especialmente ocupar el papel de profesoras y nosotras observamos cómo nos representan… También es muy aprovechable la observación del rol que representan los alumnos/as de sus compañeros/as.
Una vez acabado el tiempo volvemos a nuestro lugar y desde el corazón decimos en que creemos que debe mejorar nuestro compi. Buscamos la confirmación del aludido/a y recogemos su compromiso redactado SIEMPRE EN POSITIVO para después colocarlo en el tablón de anuncios del aula y hacerle el seguimiento.
Increíble cuánto de poderoso y efectivo es nuestro compromiso… ¿quién se atreve a jugar?

DESDE EL CORAZON

Aprendemos jugando en el CEIP Esteban Navarro

La metodología de rincones trata al niño/a desde el punto de vista individual, se respeta los diferentes ritmos de aprendizaje y propicia las reacciones espontáneas en la que las necesidades e intereses sean el motor del aprendizaje, tratando de lograr el desarrollo integral del niño. Así lo define Yurena López Arencibia maestra especialista en Educación Infantil del  CEIP Titerroy (Arrecife) en el nº 18 de la revista La Gaveta, revista digital del CEP Sta. Cruz de Tenerife.

Los rincones se organizan en el aula en pequeños grupos, en los que se realizan simultáneamente diferentes actividades de aprendizaje. Esta forma de organización se apoya en un principio metodológico, el cual, explica que la actividad creadora y lúdica del niño es la base del aprendizaje significativo.

Generalmente esta metodología se asocia con la etapa de educación infantil, pero en nuestro centro creemos en su validez para primaria. Así lo hemos puesto en práctica.

A continuación un vídeo sobre rincones con alumnos/as de 1º y 2º de primaria del CEIP Esteban Navarro.

Descubrimos el cuerpo humano en el CEIP Esteban Navarro

Con un «terrible dolor» de barriga se inicia un debate sobre el origen del mismo, llegando a la conclusión que queremos aprender más sobre el cuerpo.

En nuestro gran libro de clase vamos apuntando lo que sabemos, aquello que queremos aprender, lo que los alumnos/as descubren con la ayuda de sus familias y… desde aquí queremos compartir algunas actividades.

En nuestra búsqueda de información recordamos que en la biblioteca del cole hay un cuerpo humano desmontable. Para poderlo subir al aula tuvimos que solicitarlo a la secretaria del centro después de rellenar y firmar el documento de solicitud.

20131122_131702    20131122_131422    20131122_131342

Después de solicitarlo lo subimos al aula, donde comenzamos a investigar. Lo primero descubrimos la textura del cerebro con los ojos cerrados.

20131122_132411

Una vez saciada las ganas de saber sobre los órganos, dejamos paso a los huesos.

20131122_093351_70184

Después bailamos y cantamos con los huesos en inglés. Haz clic en el enlace siguiente…  https://www.youtube.com/watch?v=7vqP4oORJac

Investigamos los animales en 2º de Primaria del CEIP Esteban Navarro

Desde diciembre pasado hemos estudiado los animales con una nueva forma de acercar la información a los alumnos/as. Desde un PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, dónde ellos son los protagonistas de su propio aprendizaje. Hemos aprendido mucho, tanto el alumnado como el profesorado.

Primero decidimos el título del proyecto, después dijimos qué sabemos y qué queremos aprender. A continuación los niños escribieron una carta informando a su familia del proyecto que comenzábamos y buscando su colaboración en la investigación.

En las siguientes fotos y como actividad de motivación trajimos al aula muñecos de peluche que clasificamos según lo que comían, el grupo animal al que pertenecieran, si tenían huesos, en qué medio vivían, su relación con el hombre y cómo tenían a sus crías.

Fotografía                Fotografía

Nos documentamos en los libros de la biblioteca del cole, en documentales y en búsquedas de varias páginas webs. Poco a poco fuimos creando nuestro gran libro de los animales con toda la información que recogíamos y que traían de casa.

Fotografía                  Fotografía

Compartimos lo descubierto en la familia con los compañeros exponiéndolo a la clase.

Para ordenar todos los datos que iban llegando al aula, necesitamos hacer un enorme mural con los nuevos contenidos.

Practicamos las simetrías a través de los insectos…

Fotografía                                 Fotografía

Un día llegamos y las seños nos hablaron de un animal bastante curioso, una rareza de la naturaleza, se trataba de un mamífero que pone huevos … el ornitorrinco. Nos concentramos en conocer dónde vive, qué come, cómo se defiende, quien cría a los huevos, si es vertebrado … y después subimos a una clase de mayores (5º o 6º) para contarles todo lo aprendido. Fue increíble… lo bien que nos sentimos.

Fotografía                               Fotografía

Desde aquí felicitar a todo el profesorado, los alumnos/as y sus familias por hacerlo real. Gracias.