Relación de Cuentos Trabajados por Mª Mercedes Pesqueira

Toda esta bibliografía esta trabajada en las aulas de los colegios públicos por los que he pasado, y cuando digo que se ha trabajado no me refiero a simplemente leerlos sino que  ello conlleva una relación de actividades propias de cada uno de los mismos. Estás actividades van desde el dibujo libre del cuento, donde mi alumnado ha podido transmitir todos sus miedos, alegrías, frustraciones y deseos, hasta la elaboración de un “pastel” para poder degustar conjuntamente.

He de aclarar que a cada cuento le voy a relacionar un tema o temas de trabajo, pero esto no quiere decir que sea lo único que podemos aprovechar de dicho cuento, me voy a centrar en lo más destacado, pero hay que tener en cuenta que los cuentos nos permiten trabajar infinidad de temas, desde los sentimientos y las emociones hasta contenidos propios del currículo y el simple placer de la lectura y disfrute del mismo y, todo ello supeditado a la persona que en cada momento lo tiene en sus manos. No es la primera vez que lo comparto con otras compañeras y compañeros y han podido extraer  tres veces más temas de los que yo he hecho.

En la elección de los cuentos no he tenido en cuenta solo los textos que nos transmiten infinidad de conocimientos y emociones sino las ilustraciones que también contribuyen en esa transmisión.  Una parte importante del éxito de muchos cuentos corresponde a las ilustraciones que son apreciadas no solo por el alumnado sino también por los adultos. Pienso que  en la actualidad hemos de valorar las distintas técnicas de ilustración en el material que presentamos a nuestros niños y niñas.

Para realizar este listado me he centrado sobre todo en la acogida que han  tenido los cuentos por parte de mis niñas y niños. Tengo en mi biblioteca muchísimos más títulos que he trabajado en distintos momentos y, que según los grupos, han tenido diferente aceptación y una valoración desigual. Sin embargo, son tan válidos como los aquí presentados.

En lo referente a las edades a las que va dirigido cada uno de los cuentos creo que dependerá de la persona o personas que los van a contar y del grupo al que va dirigido. Respecto al alumnado al que yo se los he contado hay que decir que, todos ellos se han trabajado en los niveles de tres, cuatro y cinco años. Muchos de ellos los he trabajado con alumnos de 5º de primaria y, primero y segundo de la E.S.O. En lo que respecta al público adulto se ha hecho con las familias de los distintos grupos.

Haz clic para acceder a RELACIoN-DE-CUENTOS-QUE-HE-TRABAJADO-_1_.pdf

Informe sobre Bienestar Infantil- UNICEF

UNICEF, a través de la Oficina de Investigación de UNICEF, el Instituto Innocenti, ha presentado el informe Report Card nº 11 sobre Bienestar Infantil en los países industrializados, el pasado 11 de abril en Madrid.

El informe mide la situación de la infancia en las 29  economías más avanzadas del mundo de acuerdo con cinco dimensiones claves de la vida de los niños: bienestar material, salud y seguridad, educación, conductas y riesgos y vivienda y medio ambiente.

La principal conclusión del estudio es que la pobreza infantil en estos países no es inevitable, sino que es sensible a las políticas y que determinados países protegen mejor que otros a los niños más vulnerables.

Algunos datos que podemos destacar:

  • ·         La posición de España resulta preocupante en dos de las cinco dimensiones que se analizan: Bienestar Material y Educación.
  • ·         En el lado positivo, España sigue siendo uno de los países en que los niños siguen manifestando mayor satisfacción con su vida y una positiva percepción sobre su bienestar.

En el informe de la Infancia en Canarias 2012-2013 analizamos a partir de algunos indicadores las dimensiones de Bienestar Material y Educación, y como pusimos de manifiesto en su momento, los datos resultan en nuestra comunidad más preocupantes.

Es por ello, que queremos insistir y  poner en relación algunas de las  principales conclusiones del Report Card nº 11, con la Agenda para la Acción planteada en el Informe de Infancia en Canarias:

  • ·         Es necesario contar con mejores datos y mediciones sobre el bienestar infantil  para el desarrollo de las políticas y la toma de decisiones.
  • ·         Los gobiernos deben articular medidas para la reducción de pobreza infantil con objetivos medibles y recursos económicos para ponerlos en marcha.
  • ·         La inversión bien orientada en los primeros años de la vida del niño puede tener un efecto prolongado sobre su bienestar. Es importante asegurar las  intervenciones en la primera infancia.

Haz clic para acceder a Bienestarinfantil_UNICEF.pdf

Si no investigo, no aprendo…

See on Scoop.itPrograma Infancia

Herminia Almeida Lozano profesora del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria ‘La Luz’ de ‘La Orotova’ (Tenerife) y miembro de una comunidad de profesionales de la enseñanza interesada en el desarrollo de proyectos cooperativos de aula.

See on blogs.elpais.com

La Literatura en el nivel inicial y en la educación básica:por un camino sin fronteras

La Literatura en el nivel inicial y en la educación básica:por un camino sin fronteras por Alicia Zaina.

Haz clic para acceder a La-literatura-en-Educación-Infantil.pdf

Los animales en la vida cotidiana del aula. Por Estela D´Angelo y Ángeles Medina

Los animales en la vida cotidiana del aula: Propuesta para distintos proyectos. Por Estela D´Angelo Menéndez y Ángeles Medina de la Maza

Haz clic para acceder a Los-animales-en-la-vida-cotidiana-Estela-D-y-Angeles-M.pdf

Lectura y Escritura en contextos de diversidad por Estela D´Angelo y José Oliva

Documento coordinado por Estela D´Angelo y José Oliva.

Haz clic para acceder a Lectura-y-Escritura-en-contextos-de-diversidad.pdf

Aprender a Leer y Escribir, una propuesta constructivista.

Documento del CPR de Coslada, elaborado por varios autores

Haz clic para acceder a Aprender-a-leer-y-escribir.pdf