El reto de educar en el siglo XXI. «Sentir pensando, pensar sintiendo» por Mª del Mar Romera

El reto de educar en el siglo XXI. «Sentir pensando, pensar sintiendo»
Mar Romera Morón, es maestra, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía. Especialista en Inteligencia emocional y autora de diversos de libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa. Presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. (www.apfrato.com). Ha trabajado en todas las etapas del sistema educativo, desde educación infantil, primaria, educación especial, secundaria, formación profesional y la universidad.
Algunas de sus publicaciones:
• Estimulación temprana: desarrollo evolutivo del niño (2004)
• El juego como recurso metodológico en el aula [Monografía] (2004)
• La asamblea en clase: técnicas y recursos para el aula [Monografía] (2007).
• La asamblea en clase: una propuesta de aula por competencias para educación infantil
[Monografía] (2009)
• Rincones en primaria [Monografía] (2009)
• El universo de las palabras: proyectos para aprender en la escuela infantil [Monografía] (2009)
• Competencia social y emocional. Técnicas de dinámica de grupos para docentes. (2009)

[widgetkit id=5710]

Creatividad es interrogar las respuestas. De José Mª Toro Alé

En cierta ocasión un discípulo se acercó a su maestro y le preguntó:
-» Todas estas montañas, los ríos y las estrellas…, ¿de dónde vienen?».
A lo que el maestro respondió:
-«¿Y de dónde viene tu pregunta?».

Las preguntas contienen dentro de sí su propia sabiduría, su propio conocimiento y consciencia, son como los soportes que velan las respuestas a las que no hay más que dejarles paso y permitirles que se expresen.

Es el contacto prolongado con una pregunta, sin ansiedad ni prisa, lo que nos abre al reconocimiento de las respuestas que en sí misma contiene.

Preguntar es como lanzar una semilla a la tierra profunda y fértil del alma.

Sólo si nos dejamos fecundar allí por ella la respuesta brotará como fruto nutritivo que nos hará crecer o como flor hermosa que embellecerá nuestra vida.

Cuando preguntamos no hacemos sino aportar el terreno propicio de la conciencia. Luego no nos queda más que permitir y permitirnos el tiempo que el sol de la vida precisa para hacer madurar los frutos.

A veces olvidamos que incluso a la tibia luz de las estrellas y con el suave calor de la luna, humildemente y en silencio, las respuestas, como las semillas, siguen creciendo.

Quien pregunta de veras y de corazón y no por mera curiosidad sino por amor, se interroga con la misma paciencia y devoción con la que el sembrador lanza el grano a la tierra.

Cada respuesta que vamos obteniendo, como cada espiga que vamos segando, va dejando el espacio vacío en el que surge una nueva pregunta, cada vez más honda.

Porque al igual que cada cosecha se lleva consigo un trocito de suelo, cada respuesta arrastra una parte de nuestra conciencia de manera que la siguiente, necesariamente, nos lleva más abajo, más adentro.

Por eso, el verdadero maestro no responde sino que interroga cada respuesta hasta que uno accede a ese lugar dentro de uno mismo donde un impresionante silencio alberga las respuestas incluso de las preguntas que ni tan siquiera han sido aún formuladas.

José María Toro
Del libro «La Vida Maestra»

Conferencia Mª del Mar Romera Morón «Cuando menos es más»

Mar Romera Morón, es maestra, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía. Especialista en Inteligencia emocional y autora de diversos de libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa. Presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. (www.apfrato.com). Ha trabajado en todas las etapas del sistema educativo, desde educación infantil, primaria, educación especial, secundaria, formación profesional y la universidad.

Algunas de sus publicaciones:

• Estimulación temprana: desarrollo evolutivo del niño (2004)

• El juego como recurso metodológico en el aula [Monografía] (2004)

• La asamblea en clase: técnicas y recursos para el aula [Monografía] (2007).

• La asamblea en clase: una propuesta de aula por competencias para educación infantil

[Monografía] (2009)

• Rincones en primaria [Monografía] (2009)

• El universo de las palabras: proyectos para aprender en la escuela infantil [Monografía] (2009)

• Competencia social y emocional. Técnicas de dinámica de grupos para docentes. (2009)

[widgetkit id=5384]

1ª Edición Espacio difusión experiencias de éxito de Infancia en el CEP de Telde

Vídeo Resumen de la primera edición de «Espacios de difusión de experiencias de éxito del Programa Infancia de los Centros del ámbito del CEP de Telde.

Menudos Corazones

Hay una ONG en Madrid que da soporte a familiares y niños con enfermedades congénitas del Corazón, se llama Menudos Corazones. Han grabado un video especial, cortito de un minuto más o menos y con mucho cariño en el que han participado muchos amigos sin pedir nada a cambio, Tienen un reto: conseguir cuantas más visitas al vídeo en 24 horas y conseguimos las visitas,  la Fundación Telefónica donará una cantidad de dinero para ayudarlos… a seguir ayudando.