II Jornadas de Buenas Prácticas del Programa Infancia

El Programa Infancia, implementado en sesenta centros de esta Comunidad Autónoma, concluye su segundo año de puesta en práctica. Después de un intenso curso escolar en el que el profesorado de los centros participantes ha realizado un importante esfuerzo personal y profesional para que el Programa se  desarrolle con éxito en sus centros, llega el momento de reconocer públicamente los logros y de visibilizar las buenas prácticas realizadas en el marco de dicho Programa y acordes con el modelo pedagógico de esta Consejería.

Es por ello que, desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, se van a organizar las II Jornadas de Buenas Prácticas de los centros participantes en el Programa Infancia dirigidas a todo el profesorado de la Comunidad Autónoma.

Dichas Jornadas se celebrarán en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (Tenerife) los días viernes 13 y sábado 14 de junio, y en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, los días viernes 27 y sábado 28 en horario de  15:30 a 20:30 y de 9:00 a 14:00 horas, respectivamente.

Con su realización se pretende, por una parte, reconocer el trabajo y el esfuerzo realizado por los centros participantes, las asesorías de los Centros del Profesorado y el Servicio de Inspección Educativa, y, por otra, conocer y difundir las buenas prácticas generadas para hacer visibles sus logros y fomentar el aprendizaje y el intercambio profesional.

En este enlace pueden matricularse en dichas Jornadas:

 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Alisios/cfprec/code/selecciononline

OBJETIVOS:

  • Construir un espacio de difusión e intercambio de experiencias educativas dentro del marco del Programa Infancia.
  • Dar a Conocer los enfoques y variables metodológicas introducidas en la práctica de aula.
  • Compartir experiencias en Pareja Pedagógica como estrategia de trabajo colaborativo entre docentes.

Haz clic para acceder a cartel2JornadasInfancia1000x2000mm.pdf

Haz clic para acceder a programa_V21.pdf

Conferencia Mª del Mar Romera Morón «Cuando menos es más»

Mar Romera Morón, es maestra, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía. Especialista en Inteligencia emocional y autora de diversos de libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa. Presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. (www.apfrato.com). Ha trabajado en todas las etapas del sistema educativo, desde educación infantil, primaria, educación especial, secundaria, formación profesional y la universidad.

Algunas de sus publicaciones:

• Estimulación temprana: desarrollo evolutivo del niño (2004)

• El juego como recurso metodológico en el aula [Monografía] (2004)

• La asamblea en clase: técnicas y recursos para el aula [Monografía] (2007).

• La asamblea en clase: una propuesta de aula por competencias para educación infantil

[Monografía] (2009)

• Rincones en primaria [Monografía] (2009)

• El universo de las palabras: proyectos para aprender en la escuela infantil [Monografía] (2009)

• Competencia social y emocional. Técnicas de dinámica de grupos para docentes. (2009)

[widgetkit id=5384]

El poder de los sueños «CUENTACUENTOS del CEIP Ofra-Vistabella» por Andrés Novoa

CUENTACUENTOS del CEIP Ofra-Vistabella

21 de marzo de 2013, amaneció la primavera, pero en vez de flores, está vez, han florecido palabras.

Aunque habría que remontarse cuatro años atrás para intuir el esfuerzo y la ilusión que han encarnado la dirección y el profesorado del CEIP Ofra-Vistabella,  una posada en medio del desierto cotidiano que dio hospedaje al universo socio-cultural de Ernesto Rodríguez Abad. En ese cruce de caminos se iniciaba una aventura que, a día de hoy, supone un símbolo del poder de la ciudadanía y una demostración clara del valor de nuestras escuelas públicas.

Pero vayamos al millo de la cuestión. Hace una semana, entre los pasillos y en las aulas, maestras y maestros, el alumnado en peso, las familias y el grupo de profesionales que integra Factoría de Cuentos y Diego Pun Ediciones, trabajaban a destajo, con sonrisas presidiendo rostros que cruzaban miradas cómplices. Se respiraba la ilusión en cada gesto, tras cada pincelada o en el eco de cada palabra.

Taller Ceip Ofra Vistabella

Con los niños, el ilustrador Víctor Jaubert. Foto de Héctor Verde

En un poema de Shakespeare se refleja la siguiente filosofía. Frente a la alta montaña, mira con humildad a tu pie derecho y avanza con firmeza el izquierdo, al frente. Repite este proceder con paciencia, día a día, cuando te vienes a dar cuenta, bajo tus plantas, se encuentra la cima y frente a tus ojos, el mundo entero.

Y tal vez, este espíritu ha insuflado los ánimos de cada una de las personas que ha participado de este conjuro democrático.

Volvamos pues al acontecimiento que con el solsticio, vivimos en las instalaciones del CEIP Ofra-Vistabella.

Mientras llegaban las familias, los artistas y los genios bajitos, hermosos talleres jugaban con las ilustraciones, las palabras y en general, con el valor de los libros y de la lectura. Allí estaba Víctor Jaubert y se prodigioso pincel, Omaira Afonso y sus cajitas encuentadas, maquilladoras de rostros transformando a los peques en personajes literarios, la feria de libro de Diego Pun Ediciones anegando de color las palabras, alumnado en prácticas de Magisterio creando bellos marcadores de libros y hasta perritos calientes en las manos de los asistentes.

Entre los nervios de los pequeños y la inquietud de los mayores, comenzaron a desfilar por el hermoso escenario, diseñado y pintado por los artistas educativos (véanse maestros y maestras que según el Ministro… omitamos sin más sus insensibles palabras), el prodigioso elenco que habría de emocionar, sensibilizar y unir a un auditorio multitudinario, que abandonando los televisores y hasta el fútbol, prestaban sus oídos al poder de los verbos. Un escenario vivo, poblado constantemente de personajes de nuestra infancia que representados por el alumnado, convertían las bambalinas en el hogar de los cuentos.

Dámaso Arteaga, Concejal de Educación de S/C de Tenerife, junto a la pionera de la literatura infantil en Canarias, Isabel Medina, el director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, Ernesto Rodríguez Abad y la directora del centro, Nieves Concepción, inauguraban el evento al ritmo de la poesía.

A partir de ese momento, sin aliento pero sin prisa, se sucedieron durante dos horas y media cuentos, poemas, adivinanzas, teatro, música y danza. Familias enteras sobre el escenario, alumnado y profesorado, narradores profesionales como Juan Gamba y Héctor R. Verde, cantantes como Cali Fernández o cantautores de la talla de Guicho Estévez.

En ciento cincuenta minutos escuchamos poemas populares, leyendas, cuentos escritos por pequeños y pequeñas recitadores, descubrimos al dinosaurio glotón, supimos del culo independiente, de las alforjas mágicas, también disfrutamos la increíble historia del pirata Cabeza de Perro.

Presenciamos el minucioso trabajo de Oscar Bacallado, una pequeña muestra de un largo proceso en torno a la literatura de terror que de miedo en miedo, nos dejó sin saber que alberga en su interior la misteriosa caja oblonga. Acto seguido saboreamos las desventuras del Gallo Quirico con el alumnado de primaria y admiramos los movimientos coreografiados de una Peter Pan recuperando el valor de las hadas, interpretado apasionadamente por el grupo de Danza del Echeyde.

Juan Gamba añadía a esta pócima el arte del clown y Héctor la herencia narrativa de una tradición oral que podría seguir la estela del mítico personaje silense; Diego Pun.

Entretanto, en los interiores de la escuela, Isabel Medina y Guillermo Cabrera conversaban con las familias de literatura y Ernesto Rodríguez Abad junto a Juan Gamba, narraban, íntimamente, historias para las niñas y niños grandes, que por unos instantes, se olvidaban de la crisis, del asunto de Ucrania y del derbi andaluz, sumergiéndose en las fosas abisales de la fantasía.

Sobre el escenario central se cambiaba la historia de Caperucita Roja con una valiente abuela que con su escoba ponía de verano al lobo feroz, las alumnas en prácticas de magisterio hipnotizaban al auditorio con sus títeres Pajarracas y la prodigiosa voz de Cali Fernández conducía a los niños hacia un rincón de sueños con sabor a beso.

Ya solamente faltaba Guicho para convertir la alegría en éxtasis. Su guitarra e instinto conducen a las familias a componer un mosaico irreverente, desenfrenado, alocado y divertido.

Anochecía, los habitantes de Ofra se acercaban curiosos al milagro que brotaba entre el piche y el hormigón. Color de sueños pintaba cada centímetro de escenario, cada silla ocupada, cada palabra regalada. La luna guiñaba el ojo a esos pequeños seres que habitan la tierra y que en momentos como éste, son capaces de conmover al universo entero.

Por este motivo resultan indisociables el arte y la democracia, por la sencilla razón de que ambos sirven para librarnos del miedo mediante un curioso ejercicio, disfrutar juntos del escenario que compartimos, diariamente, sin mirarnos a los ojos, siempre corriendo, como el conejo de Alicia, de casa al trabajo y del trabajo al gimnasio, sin intuir que quién tenemos al lado, guarda un cuento en el bolsillo, que a veces, y éste fue el caso, escuchamos.

Volví a casa con la sensación de que el poder de los sueños, existe, cuando unimos paciencia, trabajo e ilusión, y entre muchos/as, compartimos el mismo escenario, es decir, el mundo.

Cuentacuentos Ceip Ofra Vistabella

Sobre el escenario Andrés G. Novoa. Foto de Héctor Verde

Dejé lo que no se ve para la P.D.: Reconocer que sin Cayetano Cordovés, este cuento no se hubiese escrito.

Andrés G. Novoa

Referencia: http://canariascultura.com/2014/03/25/el-poder-de-los-suenos/

 

Un mercadillo con mucho corazón: el aprendizaje al servicio de la Comunidad.

El pasillo del edificio principal del CEIP Abona acogió, durante la última semana del pasado mes de diciembre, un Mercadillo con mucho corazón, el primer mercadillo solidario realizado en el Centro con el fin de apoyar la campaña de recogida de alimentos y juguetes que cada Navidad coordina Cáritas en San Isidro.

Esta iniciativa, surgida en el marco de las actividades comprendidas en el proyecto de trabajo compartido No estoy solo, llevado a cabo por el alumnado participante en el Programa Infancia, ha tenido una gran acogida entre los miembros que integran la Comunidad Educativa, convirtiéndose en una situación de aprendizaje de acentuada motivación para el alumnado, que ha asumido el compromiso de contribuir a mejorar la situación económica y social en la que se hallan atrapados otros niños y niñas de su localidad.

Bajo este propósito, cada nivel, en Educación Infantil, y cada grupo-clase, en el Primer Ciclo de Primaria, ha diseñado, confeccionado, designado, publicitado y dado valor a distintos productos vendidos o intercambiados por alimentos y juguetes en el mercadillo que nos ocupa, atendiendo personalmente a las familias, docentes y demás escolares del Centro que acudieron entusiasmados a esta entrañable cita con fines benéficos.

El éxito de esta actividad ha llevado al alumnado a difundir esta idea entre otros centros de la zona y colegios participantes en el Programa Infancia. Bajo el lema ¡ANÍMATE, ENTRE TODOS/AS PODEMOS!, este grupo de escolares se halla inmerso en la confección de cartas, folletos explicativos y vídeos, que harán llegar a otros niños y niñas de Tenerife con el objeto de animarles a participar en esta iniciativa solidaria.

Haz clic para acceder a Un-mercadillo-con-mucho-corazon.pdf

10DSC_0776DSC_07658

Primera acción Formativa del Programa Infancia con Angélica Sátiro

En consonancia con los objetivos que se plantea la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad para reducir el abandono escolar y propiciar el éxito educativo del alumnado, creando las condiciones apropiadas para iniciar el desarrollo de las competencias básicas, se está desarrollando en 60 centros de nuestra Comunidad Autónoma el Programa Infancia. La actualización metodológica del profesorado de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria constituye uno de los pilares básicos de este programa.

Se han organizado para el mes de septiembre sesiones de formación en Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera, La Palma Lanzarote y Fuerteventura sobre El desarrollo de habilidades de pensamiento, filosofía para niños y niñas y el desarrollo del pensamiento Creativo. Para ello, se cuenta con la intervención de Angélica Lucas Sátiro, Doctora en Pedagogía por la Universidad de Barcelona (España), es Directora del Proyecto Noria cuyo objetivo es la formación de profesorado en filosofía para niños de educación infantil y primaria desde la perspectiva de este proyecto, es escritora de literatura infantil, filosofía para niños, textos educativos y materiales didácticos. Es directora también de la CASA CREATIVA, organización que ofrece consultoría a diversos tipos de instituciones, en distintos países. Es presidenta de la asociación CREARMUNDOS BCN y creadora de la Red de Redes iberoamericana CREARMUNDOS cuyos objetivos son facilitar la creación, la producción y la comunicación de procesos y productos ético-creativos y conectar proyectos afines. Tiene distintas publicaciones (más de 80 libros y de 150 artículos) en varios idiomas: castellano, catalán, gallego, italiano y portugués.
La primera formación en Tenerife tendrá lugar en el Salón de Actos del IES La Laboral el próximo 16 de septiembre de 2013 de 16:00 a 20:00 horas

Programa Infancia CEO Príncipe Felipe

En esta presentación mostramos un resumen del trabajo realizado en el primer trimestre.

Presentación acerca de…..

Leer y Escribir en el CEIP Las Torres por Majose

Experiencia sobre el trabajo en Lectura y escritura desarrollado por el profesorado del CEIP Las Torres.