TRABAJAMOS EN PAREJAS

Los/as niños/as de Infantil, primer ciclo y segundo ciclo del C.E.I.P. Mª Jesús Pérez Morales hemos estado haciendo distintas actividades trabajando en parejas. Nos ayudamos mucho y hemos aprendido un montón de cosas trabajando de esta forma, mezclándonos, conociéndonos, aprendiendo, enseñando, …

He aquí algunos ejemplos:
Los/as alumnos/as de 4º ayudaron a los de tres años a encontrar las letras de la palabra «mariposa» y a colocarlas como si se tratara de un puzzle. 
parejas 1
parejas 3 parejas2
Los/as niños/as de 3º de primaria ayudaron a los de Infantil de 4 años a «escribir» todo lo que sabían de las vacas, que es el proyecto que están trabajando en este momento.
  PAREJAS1PAREJAS2
Igual de bien lo hicieron los alumnos/as de Infantil de 5 años y 1º de primaria. Estuvieron trabajando con las regletas, primero manipulativamente y luego pasándolo al papel, y también formando palabras con distintos tipos de abecedarios.
TRABAJO EN PAREJAS5 TRABAJO EN PAREJAS1 TRABAJO EN PAREJAS6 TRABAJO EN PAREJAS3 TRABAJO EN PAREJAS2
El alumnado de primero hizo de tutor de los niños/as de Infantil en un taller de cocina que organizaron. Como habíamos recogido las papas de nuestro huerto, le pedimos a unas madres que nos ayudaran y preparamos el comedor para acoger y servir al alumnado de infantil. Entre todos/as prepararon el comedor como si se tratara de un restaurante: platos, cubiertos, servilletas, … Cada niño de primero tenía a cuatro comensales de Infantil para servirles, ayudarles a partir las papas, explicarles lo que tenían que hacer, etc. Y por supuesto, al final ellos/as también fueron servidos. ¡Buen provecho!
TUTORES 2 TUTORES1 TUTORES3 TUTORES4
También colaboraron los niños/as de 2º con los de infantil de 5 años, ayudándolos a escribir lo que querían aprender de los animales.
PAREJAS1 PAREJAS2 PAREJAS3 PAREJAS4

EL 23 DE ABRIL, CUENTOS PARA LOS/LAS MAESTROS/AS (C.E.I.P. GRANADILLA DE ABONA)

Además del proyecto que estamos desarrollando a nivel de centro con ocasión del Día del Libro, los/las alumnos/as de 1º y 2º han decidido que quieren escribir cuentos para regalarle a los/las profes del cole el próximo 23 de abril. Será una sorpresa.

Acordamos entre todos que la próxima vez que haya petit suis de postre en el comedor, guardaremos las tapas ilustradas de los envases, las limpiaremos y las iremos poniendo sobre papel continuo en el suelo del pasillo del primer ciclo. Esto no será difícil para nosotros, nuestro centro tiene un montón de proyectos de reciclaje, y estamos muy acostumbrados a reutilizar recursos y a convertir residuos en objetos preciosos. Gabriel, un niño de 1º/2º B, se encarga voluntariamente de coordinar esta recopilación.

Una vez que tenemos todas las tapas en el pasillo del primer ciclo, nos acercamos por turnos a verlas, y cada uno de nosotros puede elegir dos o tres tapas.

Una vez en la clase, la maestra nos entrega varios folios, para que los doblemos a la mitad, y para que los convirtamos en cuentos. Las tapas de los yogures serán algunas de las ilustraciones de nuestra historia, junto con otras que hagamos nosotros mismos, así que hay que escribir la historia que imaginamos o que proyectamos cuando elegimos las tapas.

El Día del Libro, elgimos varios cuentos de entre todo el ciclo, y cada niño o niña le regala su cuento a un maestro o maestra del centro, para felicitarle el día.

Los alumnos de las clases por las que vamos pasando para buscar a los profes, también tienen la oportunidad de escuchar nuestros cuentos, ya que se los leemos.

¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!

 

 

 

 

 

BIENVENIDOS A LA EXPOSICIÓN DE NELSON MANDELA (C.E.I.P. GRANADILLA DE ABONA)

En el C.E.I.P. Granadilla de Abona hemos decidido celebrar el Día de la Paz este año preparando una exposición sobre Nelson Mandela, recientemente fallecido. Todos los ciclos investigan y elaboran murales, cómics, biografías,… sobre Nelson Mandela. Además, se hacen dibujos de él y también se ilustran sus frases más significativas.

Las clases de 1º A y 1º/2º B han escrito sobre su vida y han ilustrado la biografía con fotografías encontradas en Internet, y que representan diferentes momentos de su vida. Los alumnos de 2º A se han decidido por un cómic, en el que el propio Nelson nos habla sobre su trayectoria.

Antes de entregar sus producciones para que formen parte del museo, los niños y niñas del primer ciclo bajan a las aulas de Infantil, y les explican a los más pequeños del cole la vida de dicho personaje, a la vez que les muestran los trabajos que han elaborado.

Cuando llega el momento, se abre al público la esperada exposición. Todas las clases la visitan y la disfrutan, siendo conscientes de que ha sido el resultado del trabajo en equipo de todo el centro.

 

 

 

INFANTIL REGALA MARCAPÁGINAS AL PRIMER CICLO‏ (C.E.I.P. GRANADILLA DE ABONA)

A los niños y las niñas del primer ciclo del C.E.I.P. Granadilla de Abona les encanta leer, por lo que han decidido que necesitan un marcapáginas, que utilizarán muy a menudo.

Cada uno elige su color de cartulina favorito, y en un trozo rectangular de esta, escriben su nombre, y la pregunta «¿Cuál es tu libro favorito?», ya que quieren saber cuál es el libro que más les gusta a sus compañeros de Infantil.

Durante varios días, los niños de 1º y 2º asisten a las aulas de Infantil, y forman parejas con los alumnos de 3, 4 y 5 años.
En cada pareja, el alumno/a de Primaria pregunta al compañero/a de Infantil por su libro o cuento favorito.

En el aula de 3 años, los niños van a buscar el libro que más les gusta a la estantería, y se lo enseñan a su compañero de actividad, que escribe el título en su marcapáginas.

En las clases de 4 y 5 años, una vez elegido el libro favorito, los propios niños de Primaria les dicen las letras a su pareja para que sea el más pequeño el que lo escribe; en algunas parejas, lo escribe el niño o niña de Primaria.

Al finalizar la tarea, se despiden con un abrazo.

Los alumnos de Primaria se quedan con su marcapáginas, lo decoran , se plastifica, y ahora lo están utilizando diariamente; un bonito regalo de los niños y niñas de Infantil para los del primer ciclo.

Con las fotos sacadas durante el desarrollo de la actividad, pegadas en material informático de desecho, elaboramos entre todos el árbol navideño del Programa Infancia.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estimulo de las inteligencias múltiples desde el aula

Vídeo sobre cómo desarrollar las inteligencias múltiples desde el aula.

 

MI FAMILIA: LOS ÁRBOLES GENEALÓGICOS

Todos los cursos que participamos en el Programa Infancia del C.E.I.P. Mª Jesús Pérez Morales decidimos realizar un Árbol Genealógico, y para ello hicimos distintas acciones. La primera que hicimos fue pedir ayuda a las familias elaborando una carta entre todos/as los de la clase para que nos ayudaran a escribir los nombre y apellidos de nuestros familiares. Estos son algunos ejemplos de las cartas:

C.E.I.P. Mª JESÚS PÉREZ MORALES                         PROGRAMA INFANCIA
Hola familias. Vamos a empezar a trabajar en nuestra clase “El árbol genealógico de nuestra familia”, y para ello necesitamos de su colaboración. Los niños y niñas han pensado y escrito en la asamblea una nota para decirles lo que necesitamos. Queremos que nos escriban el nombre y el parentesco de los miembros de su familia, para poder trabajar con ellos y que puedan explicárnoslo a los demás y colocarlos en su sitio.
La idea es hacer un gran árbol en la clase (con distintos materiales) y trabajar la lectoescritura y las matemáticas a través de él: escribimos nombres, ordenamos alfabéticamente, copiamos, hacemos series, sumamos, restamos, contamos, …, y un sinfín de cosas que se nos ocurrirán por el camino.
Sería bueno que, desde que puedan, nos fueran trayendo fotos de los miembros de su familia, para que ellos/as los presenten, describa, califiquen, etc. (Recuerden ponerle el nombre por detrás)
Como colofón de la actividad queremos hacer una exposición de los distintos árboles genealógicos de las cinco clases que participaremos, y por supuesto, quedan invitados desde ya, puesto que queremos que también ustedes valoren y evalúen el trabajo de sus hijos/as.
Muchas gracias, el equipo de Infancia.
Nota de los niños y niñas de 5 años:
¡Hola familias!
Por favor, ayuden a Noelia a resolver el potaje que tiene en la cabeza: ¿de quién es la familia de cada niño/a?
Queremos que nos escribas en la agenda el nombre y el parentesco de las personas que viven conmigo en casa. Muchas gracias.
Nota de los niños y niñas de 4 años:

Carta a las familias.
¡Hola familias!:
Escribe en la agenda el nombre de las personas que viven en casa. Gracias.
Y aquí empezamos a elaborarlos:
INFANTIL 3 AÑOS
INFANTIL 4 AÑOS
INFANTIL 5 AÑOS
PRIMERO
SEGUNDO
 Y nos quedaron cosas así de bonitas:
IMG_4331 IMG_4335 IMG_4334 IMG_4333 IMG_4332
Y nos queda pendiente ver las valoraciones de las familias, que por supuesto, vinieron a valorar nuestro trabajo.
IMG_4916
¡Ya les contaremos los resultados!

¡VELAZQUEZ EN NUESTRO COLE!

Un día, los alumnos y alumnas de primero fueron de paseo por  el colegio y se encontraron un pequeño «Museo» donde todas las obras eran del mismo pintor: Diego Velázquez. Entraron y vieron muchos cuadros: los miraron, los observaron con detenimiento, los describieron, …Entonces decidieron invitar a todos/as los/as amigos/as del cole para que hicieran una visita a ese lugar tan bonito y lleno de cuadros. Y así lo hicieron y poco a poco fue pasando por nuestro museo todo el alumnado y profesorado del colegio.

¡Y como no, nos pusimos a investigar y a trabajar sobre ese autor y sus obras! Éstas son algunas de las cosas que hemos hecho:

Los alumnos/as de primero y segundo dibujamos el cuadro que más nos gustó de todos los que habíamos visto. No podíamos decir qué cuadro era porque los demás tenían que adivinarlo. Hubo algunos preciosos. También copiamos y aprendimos una poesía sobre Velázquez. Vimos una representación de cuadros de Velázquez entre los que se encontraban: La rendición de Breda, Las hilanderas, La fragua de Vulcano, Autorretrato, etc. Y a todos les hemos puesto el nombre.

Pero nos centramos en Las Meninas. ¡El propio Velázquez y la Infanta Margarita salieron del cuadro y nos explicaron muchas cosas de él! ¡Qué fácil nos resultó hacer la siguiente tarea después de haber visto ese vídeo! Nos pusimos en grupos para leer un texto y contestar algunas preguntas. ¡Nos  ayudamos mucho e hicimos un buen trabajo!

Y claro, para que no se nos olvidaran los nombres de los personajes que aparecían en el cuadro de «La familia de Felipe IV», que es como se conoce a este cuadro, hicimos nuestra foto con todos esos personajes.

También llevamos tareas para casa y nos ayudaron a hacer cosas preciosas. Gracias.

 

 

 

 

 

 

¡Trabajamos nuestra AGENDA! experiencia del CEIP Mª JESUS PEREZ MORALES

Este año hemos creado nuestra propia agenda escolar para el alumnado de infantil y primer ciclo de primaria. Es un recurso didáctico que facilita, entre otras cosas, la comunicación y la relación entre la familia y la escuela. El alumnado refleja en ella diariamente lo que hace, lo que se trabaja ese día, hace sumas y restas con los niños y niñas que han venido o se han quedado en casa, identifican el día de la semana y el mes, anotan el tiempo atmosférico, dibujan y escriben lo que hacen el fin de semana, se evalúan, etc. He aquí una pequeña muestra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

10 valores para trabajar a través de la lectura

El fomento de valores humanos positivos en la infancia contribuye al desarrollo del individuo y a la formación de ciudadanos comprometidos con la sociedad e implicados con lo colectivo. El respeto al diferente, la confianza, la toma de responsabilidades, la empatía…son materias que no se incluyen en ninguna asignatura, pero que deben trabajarse de forma transversal, tanto en las aulas como fuera de ellas.

10 valores para trabajar a través de la lectura