Publicaciones etiquetadas ‘Jornadas’

II Jornadas de Buenas Prácticas del Programa Infancia

El Programa Infancia, implementado en sesenta centros de esta Comunidad Autónoma, concluye su segundo año de puesta en práctica. Después de un intenso curso escolar en el que el profesorado de los centros participantes ha realizado un importante esfuerzo personal y profesional para que el Programa se  desarrolle con éxito en sus centros, llega el momento de reconocer públicamente los logros y de visibilizar las buenas prácticas realizadas en el marco de dicho Programa y acordes con el modelo pedagógico de esta Consejería.

Es por ello que, desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, se van a organizar las II Jornadas de Buenas Prácticas de los centros participantes en el Programa Infancia dirigidas a todo el profesorado de la Comunidad Autónoma.

Dichas Jornadas se celebrarán en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (Tenerife) los días viernes 13 y sábado 14 de junio, y en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, los días viernes 27 y sábado 28 en horario de  15:30 a 20:30 y de 9:00 a 14:00 horas, respectivamente.

Con su realización se pretende, por una parte, reconocer el trabajo y el esfuerzo realizado por los centros participantes, las asesorías de los Centros del Profesorado y el Servicio de Inspección Educativa, y, por otra, conocer y difundir las buenas prácticas generadas para hacer visibles sus logros y fomentar el aprendizaje y el intercambio profesional.

En este enlace pueden matricularse en dichas Jornadas:

 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Alisios/cfprec/code/selecciononline

OBJETIVOS:

  • Construir un espacio de difusión e intercambio de experiencias educativas dentro del marco del Programa Infancia.
  • Dar a Conocer los enfoques y variables metodológicas introducidas en la práctica de aula.
  • Compartir experiencias en Pareja Pedagógica como estrategia de trabajo colaborativo entre docentes.

Haz clic para acceder a cartel2JornadasInfancia1000x2000mm.pdf

Haz clic para acceder a programa_V21.pdf

“Maestros y maestras con corazón”

Conferencia inaugural: “Maestros y maestras con corazón”

A cargo de Don Antonio F. Rodríguez Hernández, Profesor Titular de Psicología de la Educación de la Universidad de La Laguna. Miembro fundador y Presidente de la Asociación Española para la Creatividad (ASOCREA) en el período 2005-2011.

[widgetkit id=3874]

 

«Repercusión del Programa Infancia»

 Mesa Redonda: «Repercusión del Programa Infancia» 

En la  mesa redonda han participado Mª Concepción Bello (Inspección), Araceli Castañeda (Inspección), Mª Dolores  (Inspección), Juan José Pacheco (Director de CEP de la Laguna), Marta Victoria Abreu (Directora del CEO Príncipe Felipe), Sonia Saavedra (Asesora del CEP Norte de Temnerife). Presenta y modera Montserrat Gálvez  (Responsable del Servicio de Ordenación Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias).

[widgetkit id=3863]

 

“Pareja Pedagógica: construyendo escuela”

Experiencia: “Pareja Pedagógica: construyendo escuela” por Margarita Rojas y Verónica Durante, Equipo Técnico de la DGOIPE.

“Dos docentes significan dos lenguajes, dos estrategias, tal vez dos metodologías…”

Vamos a compartir el viaje, el desafío: cómo empezó la aventura de ser dos en el aula, cómo fue el camino y cómo soñamos el futuro.

[widgetkit id=3853]

“Caminando Juntos”

Experiencia: “Caminando Juntos” por Patricia Corujo Pérez y Ángeles Vega Carnicero del CEIP GRANADILLA DE ABONA.

Partiendo de la canción “La nube y el sol” de Luisa Machado, y en colaboración con el Programa “Hogares Verdes”, que desarrolla el centro, surge la idea de trabajar el tema del agua con los alumnos de Infantil y del primer ciclo de Primaria, siendo este un recurso muy cercano a los niños de estas edades.

Mediante este proyecto, pretendemos concienciar en el uso responsable del agua, y hacerles conscientes de su importancia. A partir de estos objetivos, y mediante las diferentes actividades que hemos diseñado, se han trabajado otros aspectos relacionados con el agua, tales como sus propiedades, el ciclo de la agua, los diferentes estados en que se puede encontrar, el agua en Canarias, pequeñas acciones que podemos llevar a cabo para ahorrar agua.

[widgetkit id=3866]

“Innovar haciendo”

Experiencia: “Innovar haciendo” por Faustina Mª González del CEO PRÍNCIPE FELIPE.

Comenzaré con la presentación de una unidad didáctica como ejemplo de programación de situaciones de aprendizaje competenciales con un enfoque global.

Continuaré mostrando un Power Point con ejemplos del proceso y productos finales de varias tareas, así como del trabajo por rincones en el primer ciclo de Ed. Primaria.

Por último presentaré un vídeo y una revista que muestran distintos momentos del trabajo del alumnado que nos ha servido para que éstos se vean en esas situaciones y para difundir el trabajo de Infancia entre los compañeros del Centro y las Familias.

[widgetkit id=3909]

 

“Programa Infancia: El diseño de proyectos para facilitar la transición del alumnado entre las estapas de Infantil y Primaria”

Experiencia: “Programa Infancia: El diseño de proyectos para facilitar la transición del alumnado entre las estapas de Infantil y Primaria” por Alejandra Carrillo del CEIP ABONA.

El principio de continuidad metodológica que el Programa Infancia propugna en aras de facilitar la transición del alumnado entre las etapas de Infantil y Primaria cobra forma, en el CEIP Abona, bajo el diseño compartido de proyectos que se estructuran alrededor de aquellos aspectos de la realidad que despiertan el interés del alumnado, y que se definen y perfilan de común acuerdo en el seno del equipo docente que afronta esta labor en el centro.

En torno a esta propuesta, se incardina, en efecto, un conjunto de situaciones de aprendizaje de carácter globalizador e interdisciplinar que, partiendo de los criterios de evaluación recogidos en las rúbricas y tomando como modelo la ficha técnica presentada en PROIDEAC, ha favorecido el encuentro continuado entre los miembros del equipo docente, también en el contexto del aula, generalizando el concepto de pareja pedagógica, y el intercambio de experiencias y aprendizajes entre el grupo de escolares de 3 a 7 años.

El huerto escolar: cultivando situaciones de aprendizaje, cosechando competencias, nuestro proyecto más ecológico, constituye la experiencia que presentamos en este encuentro, confiando resulte de su interés.

[widgetkit id=3868]

“Una Televisión viva en nuestro Cole”

Experiencia: “Una Televisión viva en nuestro Cole” por Mª Olga Martín del CEIP LA CORUJERA.

Hemos realizado un programa de televisión agrupando diversas tareas realizadas a lo largo del curso y unificando éstas al proyecto de convivencia de la Comunidad educativa del tercer trimestre con el título “La Televisión en los años 60, 70 y 80″.

[widgetkit id=3858]

 

“Proyecto ABC Millares”

Experiencia: “Proyecto ABC Millares” por Nazaret León Suárez del CEIP AGUSTIN MILLARES CARLÓ (Fuerteventura).

El proyecto abc Millares es una propuesta metodológica que tiene su origen en el Sistema Amara Berri y que como tal, se lleva en educación infantil desde el año 2004. Desde el curso 2010-2011 se implanta en el primer ciclo de primaria y, si bien continúa las líneas principales del Sistema A.B,  el hecho de adaptarlo a nuestro contexto y características del alumnado justifica el nombre del proyecto.

Una de las características más destacadas es la organización de los espacios en Primaria: Los Departamentos.

[widgetkit id=3917]

“Filosofando con niños y niñas”

Experiencia: “Filosofando con niños y niñas” por Mª Elena Marrero del CEIP AMELIA VEGA.

A partir de una o dos experiencias de aula explicaré, muy brevemente, algunos aspectos como:

¿Por qué Filosofía para niños y niñas?, ¿En qué consiste?, ¿Cuál es la finalidad educativa?, ¿Cómo se trabaja en el aula?, ¿Qué habilidades de pensamiento entran en juego en estas actividades?

Para cerrar la intervención y hacerles pensar y sentir un poquito, vamos a realizar un pequeño y sencillo juego de evaluación figuro-analógica a partir de unas imágenes.

[widgetkit id=3903]