Publicaciones etiquetadas ‘Trabajo por proyectos’

Los niños y niñas del C.E.I.P. Padre Collado investigan sobre «Astronautas y Sistema Solar»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué pasaría si un astronauta nos enviase una carta de S.O.S. pidiendo ayuda porque su nave espacial se ha roto y le tuviéramos que construir un cohete que llegase hasta la Luna, lugar donde se encuentra?

Este proyecto se ha diseñado para soñar. En la actualidad la ciencia avanza a pasos agigantados, pero el universo es tan grande y tan misterioso, que cuanto más avanzamos, más cuenta nos damos que no sabemos nada sobre él.

Nos acercaremos al espacio exterior como los antiguos pobladores de La Tierra, a través de hipótesis y descubrimiento.

“Lo verdaderamente importante es invisible a los ojos” ( El Principito).

Viajaremos al espacio a través de un personaje ficticio: “El astronauta Nax”.

Estudiaremos el cielo estrellado de Van Gogh.

Se pretende despertar en los alumnos la curiosidad por entender de manera sencilla la naturaleza del sistema Solar y los astros que lo forman.

Los dinosaurios llegan al CEIP Esteban Navarro

Todo empezó un lunes a primera hora dónde las maestras y los niños y niñas compartíamos las anécdotas del fin de semana. Cuando alguien dijo: – «Pues yo fui a la playa y me encontré un dinosaurio». En este punto se comenzó un pequeño debate sobre la realidad de esta afirmación. Después de unos minutos y a la pregunta de la profesora de ¿quieren saber más sobre los dinosaurios?, se inició este fantástico proyecto que a continuación les comparto.

En primer lugar se evidenció aquello que los niños y niñas sabían del tema, después escribimos qué quieren aprender y dónde podemos buscar la información necesaria. A continuación le pedimos a las familias su colaboración y en la siguiente sesión ya muchos traían de casa libros, dibujos, muñecos, vídeos, cuentos, manualidades y mucha ilusión. Fuimos creando poco a poco un enorme libro con todo lo que íbamos descubriendo. Después llegó el momento de colocar toda la información de manera más clara, para lo que usamos un mapa conceptual, quedando así.

MAPA CONCEPTUAL 1º A

De la biblioteca del cole también sacamos ideas muy interesantes, tanto de los libros como de vídeos que pudimos ver allí. Les paso los enlaces de los mismos por si quisieran verlos.

Dinosaurios extraños parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=hraJbJbgD9k

Dinosaurios extraños parte 2 https://www.youtube.com/watch?v=uauanm_Zkso

Dinosaurios extraños parte 3 https://www.youtube.com/watch?v=dSmllmaPQ2U

Dinosaurios extraños parte 4 https://www.youtube.com/watch?v=ecWRBm8McPs

Pasaron las semanas y todo lo aprendido quedaba reflejado en el libro de clase y un cuadernillo que los alumnos/as se llevaron a casa. Cualquier interesado/a puede descargarlo aquí CUADERNILLO LOS DINOS

Sólo me queda agradecer a todos los que de una manera u otra han participado en este proyecto.

¡VELAZQUEZ EN NUESTRO COLE!

Un día, los alumnos y alumnas de primero fueron de paseo por  el colegio y se encontraron un pequeño «Museo» donde todas las obras eran del mismo pintor: Diego Velázquez. Entraron y vieron muchos cuadros: los miraron, los observaron con detenimiento, los describieron, …Entonces decidieron invitar a todos/as los/as amigos/as del cole para que hicieran una visita a ese lugar tan bonito y lleno de cuadros. Y así lo hicieron y poco a poco fue pasando por nuestro museo todo el alumnado y profesorado del colegio.

¡Y como no, nos pusimos a investigar y a trabajar sobre ese autor y sus obras! Éstas son algunas de las cosas que hemos hecho:

Los alumnos/as de primero y segundo dibujamos el cuadro que más nos gustó de todos los que habíamos visto. No podíamos decir qué cuadro era porque los demás tenían que adivinarlo. Hubo algunos preciosos. También copiamos y aprendimos una poesía sobre Velázquez. Vimos una representación de cuadros de Velázquez entre los que se encontraban: La rendición de Breda, Las hilanderas, La fragua de Vulcano, Autorretrato, etc. Y a todos les hemos puesto el nombre.

Pero nos centramos en Las Meninas. ¡El propio Velázquez y la Infanta Margarita salieron del cuadro y nos explicaron muchas cosas de él! ¡Qué fácil nos resultó hacer la siguiente tarea después de haber visto ese vídeo! Nos pusimos en grupos para leer un texto y contestar algunas preguntas. ¡Nos  ayudamos mucho e hicimos un buen trabajo!

Y claro, para que no se nos olvidaran los nombres de los personajes que aparecían en el cuadro de «La familia de Felipe IV», que es como se conoce a este cuadro, hicimos nuestra foto con todos esos personajes.

También llevamos tareas para casa y nos ayudaron a hacer cosas preciosas. Gracias.

 

 

 

 

 

 

Descubrimos el cuerpo humano en el CEIP Esteban Navarro

Con un «terrible dolor» de barriga se inicia un debate sobre el origen del mismo, llegando a la conclusión que queremos aprender más sobre el cuerpo.

En nuestro gran libro de clase vamos apuntando lo que sabemos, aquello que queremos aprender, lo que los alumnos/as descubren con la ayuda de sus familias y… desde aquí queremos compartir algunas actividades.

En nuestra búsqueda de información recordamos que en la biblioteca del cole hay un cuerpo humano desmontable. Para poderlo subir al aula tuvimos que solicitarlo a la secretaria del centro después de rellenar y firmar el documento de solicitud.

20131122_131702    20131122_131422    20131122_131342

Después de solicitarlo lo subimos al aula, donde comenzamos a investigar. Lo primero descubrimos la textura del cerebro con los ojos cerrados.

20131122_132411

Una vez saciada las ganas de saber sobre los órganos, dejamos paso a los huesos.

20131122_093351_70184

Después bailamos y cantamos con los huesos en inglés. Haz clic en el enlace siguiente…  https://www.youtube.com/watch?v=7vqP4oORJac

Investigamos los animales en 2º de Primaria del CEIP Esteban Navarro

Desde diciembre pasado hemos estudiado los animales con una nueva forma de acercar la información a los alumnos/as. Desde un PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, dónde ellos son los protagonistas de su propio aprendizaje. Hemos aprendido mucho, tanto el alumnado como el profesorado.

Primero decidimos el título del proyecto, después dijimos qué sabemos y qué queremos aprender. A continuación los niños escribieron una carta informando a su familia del proyecto que comenzábamos y buscando su colaboración en la investigación.

En las siguientes fotos y como actividad de motivación trajimos al aula muñecos de peluche que clasificamos según lo que comían, el grupo animal al que pertenecieran, si tenían huesos, en qué medio vivían, su relación con el hombre y cómo tenían a sus crías.

Fotografía                Fotografía

Nos documentamos en los libros de la biblioteca del cole, en documentales y en búsquedas de varias páginas webs. Poco a poco fuimos creando nuestro gran libro de los animales con toda la información que recogíamos y que traían de casa.

Fotografía                  Fotografía

Compartimos lo descubierto en la familia con los compañeros exponiéndolo a la clase.

Para ordenar todos los datos que iban llegando al aula, necesitamos hacer un enorme mural con los nuevos contenidos.

Practicamos las simetrías a través de los insectos…

Fotografía                                 Fotografía

Un día llegamos y las seños nos hablaron de un animal bastante curioso, una rareza de la naturaleza, se trataba de un mamífero que pone huevos … el ornitorrinco. Nos concentramos en conocer dónde vive, qué come, cómo se defiende, quien cría a los huevos, si es vertebrado … y después subimos a una clase de mayores (5º o 6º) para contarles todo lo aprendido. Fue increíble… lo bien que nos sentimos.

Fotografía                               Fotografía

Desde aquí felicitar a todo el profesorado, los alumnos/as y sus familias por hacerlo real. Gracias.

Un mercadillo con mucho corazón: el aprendizaje al servicio de la Comunidad.

El pasillo del edificio principal del CEIP Abona acogió, durante la última semana del pasado mes de diciembre, un Mercadillo con mucho corazón, el primer mercadillo solidario realizado en el Centro con el fin de apoyar la campaña de recogida de alimentos y juguetes que cada Navidad coordina Cáritas en San Isidro.

Esta iniciativa, surgida en el marco de las actividades comprendidas en el proyecto de trabajo compartido No estoy solo, llevado a cabo por el alumnado participante en el Programa Infancia, ha tenido una gran acogida entre los miembros que integran la Comunidad Educativa, convirtiéndose en una situación de aprendizaje de acentuada motivación para el alumnado, que ha asumido el compromiso de contribuir a mejorar la situación económica y social en la que se hallan atrapados otros niños y niñas de su localidad.

Bajo este propósito, cada nivel, en Educación Infantil, y cada grupo-clase, en el Primer Ciclo de Primaria, ha diseñado, confeccionado, designado, publicitado y dado valor a distintos productos vendidos o intercambiados por alimentos y juguetes en el mercadillo que nos ocupa, atendiendo personalmente a las familias, docentes y demás escolares del Centro que acudieron entusiasmados a esta entrañable cita con fines benéficos.

El éxito de esta actividad ha llevado al alumnado a difundir esta idea entre otros centros de la zona y colegios participantes en el Programa Infancia. Bajo el lema ¡ANÍMATE, ENTRE TODOS/AS PODEMOS!, este grupo de escolares se halla inmerso en la confección de cartas, folletos explicativos y vídeos, que harán llegar a otros niños y niñas de Tenerife con el objeto de animarles a participar en esta iniciativa solidaria.

Haz clic para acceder a Un-mercadillo-con-mucho-corazon.pdf

10DSC_0776DSC_07658

Fases del trabajo por proyectos por Blanca Aguilar

Haz clic para acceder a Fases-del-trabajo-por-proyectos-2.pdf