Este proyecto, titulado “Apoyo a la Inclusión Social, a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y la Mejora de Competencias Básicas para Personas Reclusas en Europa”, ha concluido con el producto intelectual titulado: «Estudio sobre la relación entre a conducta delictiva, las funciones ejecutivas y su impacto en las necesidades específicas de apoyo educativo en alumnado recluso en centros penitenciarios», a partir de la investigación realizada en cinco prisiones europeas.
Además de este producto, se han realizado varios informes y estudios que, de forma muy extensa, incluyen estrategias de integración educativa de personas reclusas con necesidades educativas especiales, estrategias curriculares para jóvenes en medidas de internamiento en justicia juvenil, un estudio para la adaptación de situaciones de aprendizaje innovadoras para alumnado recluso así como orientaciones y estrategias de intervención e innovación socioeducativa para incrementar las tasas de éxito escolar entre las personas reclusas. Así mismo, se ha aportado un anexo sobre la perspectiva de género.
Estos estudios tendrán importantes consecuencias empíricas en investigaciones futuras y constituyen quizás el mayor estudio llevado a cabo en Europa sobre esta cuestión en el ámbito penitenciario. Los documentos se encuentran publicados en abierto, tanto en la plataforma de resultados de Erasmus+ como en la página web del proyecto, http://www.calypsos.eu
Además del centro coordinador, participaron en Calypsos las universidades de La Laguna, Almería, La Sapienza de Roma y Do Minho de Portugal, la Secretaría General de Instituciones Penitencias del Gobierno de España a través del Centro Penitenciario de Tenerife, el organismo público Instituto degli Innocenti, ubicado en Florencia (Italia), y dos ONG españolas, ADIS Meridianos y Plena Inclusión Canarias.
La evaluación final realizada por los expertos del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), reconoce que “la solidez y la transferibilidad de los resultados se basan en un planteamiento serio de la recogida de datos a través de 17 instrumentos complementarios, en la existencia a lo largo del estudio de grupo de control ‘normalizados’ (adultos en formación fuera de prisión), en la atención a los perfiles variados (con/sin antecedentes; mujeres/hombres; menores/adultos) y en la focalización en los alumnos de estudios de secundaria sin problemas de alcohol o drogas”. Por otra parte, establecen los evaluadores que “Calypsos ha sido capaz de involucrar organizaciones y responsables de otros ámbitos diferentes al universitario o penitenciario favoreciendo una sinergia fructífera. La asociación estratégica ha supuesto un valor añadido importante en la transferibilidad y fiabilidad de los resultados”. Estos expertos y evaluadores del SEPIE han otorgado al proyecto una altísima puntuación final de 90 sobre 100 puntos.