SEPIE adjudica cerca de 46,3 millones de euros para proyectos de movilidad Erasmus+ en Formación Profesional, Educación Escolar y Educación de Personas Adultas en 2020

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Organismo adscrito al Ministerio de Universidades que actúa como Agencia Nacional del programa Erasmus+ en los ámbitos de la educación y la formación en España, ha publicado la Resolución por la que se financiarán un total de 1.227 proyectos Erasmus+ de movilidad en Europa, adjudicándose 17.860 movilidades, con una dotación económica de 46.295.117,48 € en los sectores de Formación Profesional, de Educación Escolar y de Educación de Personas Adultas en la convocatoria de 2020.

En esta convocatoria, última convocatoria del programa Erasmus+ para el período 2014-2020, España se ha situado a la cabeza en la recepción de solicitudes de proyectos de movilidad (KA1) en estos tres sectores educativos, con un total de 2.619 solicitudes recibidas de organizaciones de educación y formación de nuestro país que claramente apuestan por la internacionalización de la educación.

Erasmus+ hace que los estudiantes tengan más éxito en su vida personal y profesional, que los docentes apliquen nuevos métodos didácticos mediante la realización de cursos de formación y observación de buenas prácticas, ampliando así sus redes internacionales, y que los centros educativos sean más innovadores, inclusivos e internacionales.

Gracias a los proyectos aprobados, el personal docente de estos sectores y niveles educativos, así como estudiantes de Formación Profesional participarán en movilidades en otros países europeos.

El programa Erasmus+ de la Unión Europea busca fomentar la internacionalización de las instituciones educativas y de formación, así como facilitar la consecución de los objetivos del marco estratégico de Educación y Formación 2020 (E&T 2020).

Educación de Personas Adultas

135 proyectos Erasmus+ de movilidad del profesorado de Educación de Personas Adultas han sido seleccionados en esta convocatoria, 30 proyectos más que en la convocatoria anterior. La financiación total asciende a 2.213.981,00 €, un 27,9 % superior a la del año pasado.

Gracias a estos proyectos, los profesionales de este sector realizarán 1.211 movilidades para participar en actividades internacionales de formación en otros países y para desarrollarperiodos de observación y de docencia en otras instituciones europeas.

Los proyectos seleccionados están relacionados mayoritariamente con algunos de los temas más relevantes en la educación de personas adultas: la educación intercultural e intergeneracional, la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, la mejora de la calidad de las instituciones, la inclusión, así como la mejora de las competencias digitales.

Desde el comienzo del programa Erasmus+ en 2014, más de 4.200 profesionales del sector de personas adultas han participado en movilidades a otros países europeos gracias a la selección de un total de 509 proyectos.

Medidas para la implementación del programa Erasmus+ en los próximos meses

Si bien la movilidad sigue siendo el núcleo del programa Erasmus+, las circunstancias excepcionales creadas por la pandemia COVID-19 y las restricciones a la movilidad física pueden continuar afectando a las movilidades en los próximos meses, pero no por ello el programa Erasmus+ se verá interrumpido durante el próximo curso escolar.

En el caso de la movilidad de los estudiantes Erasmus+, la Comisión Europea confirma que se les podría ofrecer la posibilidad de comenzar su participación en el programa Erasmus+ a través de actividades virtuales, para combinarse con una movilidad física en el extranjero en una fecha posterior si la situación así lo permite (Blended Mobilities).

En cuanto a la movilidad de corta duración del personal de organizaciones de educación y formación se podría considerar elegible un periodo de movilidad virtual, mientras persista la causa de fuerza mayor.

El esfuerzo y dedicación de todas las partes implicadas hace posible que se comparta el espíritu del programa en nuestro país y en este sentido, tanto desde la Comisión Europea como desde la Agencia Nacional SEPIE seguiremos trabajando para que el programa Erasmus+ siga su curso, tal y como está planificado, para el año académico 2020/2021.