Tras varios años participando en talleres de escritura con la ULL, peridiócos de aula, diversas iniciativas desarrolladas desde el eje de comunicación de la RED CANARIA-InnovAS, etc., ha salido a la luz en el AAPA Establecimiento Penitenciario de Tenerife el primer número en formato digital del periódico Aire Fresco, escrito y diseñado enteramente por internos e internas del Aula, que ha contado con la participación de alumnado del AAPA Establecimiento Penitenciario Las Palmas II, colaboradores externos del centro y profesionales del medio pentitenciario.
Apostando por la internacionalización de los centros de educación de personas adultas en Canarias
Los CEPA Arucas y Firgas-Fernando Marrero Pulido, San Bartolomé de Tirajana y Gáldar participaron, durante los días 25 y 26 de junio, en el V Encuentro Nacional de Proyectos de Acción Clave 1 (KA1) movilidad para el aprendizaje personal de Educación Escolar (KA101) y de Educación de Personas Adultas (KA104), celebrado en Logroño.
Dichos centros han sido seleccionados para la subvención de los proyectos presentados dentro del programa Erasmus + en la convocatoria 2018.
La asistencia a estas jornadas ha sido fundamental no solo para conocer todos los aspectos necesarios en la gestión d ellos proyectos sino también para compartir un enfoque correcto de la internacionalización de los centros y como espacio de encuentro de todos los beneficiarios del programa Erasmus + de nuestro país con la agencia nacional.
El CEPA Arucas y Firgas-Fernando Marrero Pulido tiene una dilatada experiencia en el desarrollo de este tipo de programas y ha presentado proyectos que han sido aprobados en las tres últimas convocatorias. El proyecto presentado en la convocatoria de 2016, «Respondiendo a los retos de la Educación de Personas Adultas: Estrategias para reducir el fracaso y abandono escolar en un entorno globalizado», fue evaluado por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) con la calificación de «Buena práctica», por los buenos resultados presentados en el informe final. La representante de esta institución fue invitada por el SEPIE a compartir la experiencia con los más de trescientos profesores que acudieron desde todas las comunidades autónomas. Durante el curso escolar que ahora finaliza han desarrollado el proyecto «La mirada internacional» y en el mes de septiembre de 2018 comenzará uno nuevo, «Internacionalización sin pausa».
En el caso del CEPA San Bartolomé de Tirajana, con el proyecto «TIC para la inclusión», apuesta por su segunda experiencia de participación en este tipo de proyectos europeos. A raíz de los óptimos resultados obtenidos por este centro en relación con el intercambio de buenas prácticas durante el periodo 2015-2017, en el que ha participado como socio en el proyecto K2 «Digi4 Adulto», como consecuencia del impacto de la implementación de las TIC en el aula, el profesorado del centro participa en la convocatoria 2018 con el proyecto K1- «TIC para la inclusión», continuando su andadura en la internacionalización de la educación de personas adultas.
Por su parte el CEPA Gáldar se incorpora a esta convocatoria de movilidad para el personal de Educación de Personas Adultas, con el proyecto «El uso de las nuevas tecnologías en la educación de personas adultas». Un proyecto que surge de las necesidades detectadas para la mejora de la calidad y la internacionalización del centro tras un periodo de estudio y evaluación de diferentes aspectos.
El programa Erasmus+ pretende mejorar la calidad y potenciar la Educación de Personas Adultas en toda Europa. A través de los proyectos KA104 se ofrece al personal de Educación de Personas Adultas oportunidades de movilidad para el aprendizaje, con el objetivo de ampliar y mejorar su desarrollo profesional, además de posibilitar la colaboración con sus homólogos de otros países de Europa. Mediante las asociaciones estratégicas apoya el intercambio de buenas prácticas y criterios de innovación para abordar retos comunes, tales como el reconocimiento de la formación cursada fuera del sistema oficial, logrando que la educación sea más accesible a las personas adultas y enriqueciendo la capacitación de la ciudadanía europea.
El CEPA Las Palmas, uno de los ganadores del concurso de vídeo-relatos impulsado por la Fundación Lidia García
El CEPA Las Palmas, con el vídeo-relato titulado Loreto, elaborado por los alumnos y alumnas de Formación Básica Postinicial Titulación, se hizo con el primer premio de la categoría Amateur (para centros educativos de primaria, secundaria y bachillerato), de la primera edición del concurso de vídeo-relatos Sus historias, las nuestras, impulsado por la Fundación Lidia García.
En esta primera edición se pretendía recuperar antiguas historias de nuestras islas de la mano de quienes las han vivido, así como estrechar lazos intergeneracionales.
El vídeo Loreto cuenta la historia que se esconde detrás de la Plaza de las ranas, una que se remonta a una visita nocturna del monarca Alfonso XIII a una prostituta de la isla en el antiguo burdel de Guiniguada.
La entrega de premios tuvo lugar el miércoles 20 de junio en el Centro de Arte La Regenta, y contó con la presencia, entre otros, de la directora general de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias y el director territorial de Educación de Las Palmas.
Desde el Servicio de Educación de Personas Adultas queremos felicitar por este premio tanto al CEPA como al alumnado y al profesor José Tacoronte que ha coordinado este trabajo.
El CEPA Guayafanta, uno de los premiados del II Concurso regional «Iniciativas en Educación Patrimonial en Canarias»
Hoy miércoles, 20 de junio, ha tenido lugar en el salón de actos de la sede de la Consejería de Educación en Santa Cruz de Tenerife la entrega de los premios del II Concurso regional «Iniciativas en Educación Patrimonial en Canarias», convocado por esta consejería y la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, y que tiene como objetivo el fomento y la puesta en valor del Patrimonio canario en toda su extensión, natural, histórica, cultural, etc.
El CEPA Santa Cruz de Tenerife organizó una jornada informativa sobre la EPA dirigida a los equipos de orientación de la isla
El pasado viernes día 8 de junio tuvo lugar en el salón de actos del CEPA Santa Cruz de Tenerife una jornada informativa sobre Educación de Personas Adultas, dirigida a los miembros de los equipos de orientación de la isla.
La Televisión Canaria en el encuentro entre el alumnado de los CEPA Guayafanta y San Sebastián de La Gomera en la isla de La Palma
Los alumnos y alumnas del CEPA San Sebastián de La Gomera viajaron el pasado día 4 de junio a la isla de La Palma con el objeto de pasar unas jornadas de convivencia con sus compañeros del CEPA Guayafanta; un viaje de fin de curso que les sirvió para intercambiar experiencias, y que se enmarca dentro del proyecto educativo de ambos centros.
El CEPA Las Palmas-Tamaraceite participa en el Congreso de Jóvenes Lectores y Escritores de Canarias 2018
El pasado martes, día 20 de marzo, el alumnado del CEPA Las Palmas-Tamaraceite participó en el Congreso de Jóvenes Lectores y Escritores de Canarias 2018, organizado por la Consejería de Educación y Universidades.
Dicho encuentro persigue afianzar en el alumnado la mejora de la competencia lectora en contextos reales como instrumento básico de desarrollo y madurez, a través de la lectura en todas sus dimensiones. Con ello, se pretende estimular la sensibilidad literaria del alumnado como fuente de placer y enriquecimiento personal y partir del gusto por la lectura para evolucionar hacia el establecimiento de hábitos lectores y el progreso en competencia literaria.
Valoración sobresaliente (91 sobre 100) del proyecto Erasmus+ KA104 llevado a cabo en el CEPA Arucas y Firgas Fernando Marrero Pulido el pasado curso escolar
El pasado día 22 de de febrero, el CEPA Arucas y Firgas Fernando Marrero Pulido recibió la notificación de la evaluación del informe final del proyecto Erasmus+ KA104 «Respondiendo a los retos de la Educación de Personas Adultas: Estrategias para reducir el fracaso y abandono escolar en un entorno globalizado». El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) nos comunica la nota obtenida por el proyecto, 91/100, y lo propone para ser considerado «Buenas Prácticas». Esto supone que será ofrecido como modelo a instituciones que pretendan presentar proyectos Erasmus+ en el futuro.
En la evaluación se destaca que no solo se han alcanzado plenamente los objetivos marcados en el proyecto, sino que se han conseguido superar las expectativas inicialmente previstas. Se resalta la buena planificación, «no solo respecto a las actividades programadas en las distintas fases de preparación, ejecución y difusión del proyecto, sino en lo relativo,a la gestión de los recursos económicos dotados y el aprovechamiento de los mismos», lo que ha permitido llevar a cabo una movilidad más de las programadas con el mismo presupuesto. La eficiente difusión de los resultados es otro aspecto señalado por el SEPIE, que resalta que esto ha permitido que no solo se beneficie del proyecto ese centro, sino el resto de la comunidad educativa a nivel local, regional, nacional e internacional. En definitiva, se ha logrado alcanzar el objetivo de internacionalización del centro.
Recordamos que el proyecto permitió que cinco de los seis profesores del centro realizaran actividades de formación en distintos países europeos: dos periodos de observación de buenas prácticas, en el Tyreso Guymnasium de la ciudad del mismo nombre, en Suecia, y en Miskolk, Hungría; y cursos estructurados en Dublín, Irlanda, sobre aprendizaje colaborativo, y en Florencia, Italia, sobre el usos de redes sociales aplicadas a la educación y la gestión eficaz del aula. Durante el presente curso escolar, se está llevando a cabo un plan para incorporar todos lo aprendido en la práctica docente y continuar la difusión.
Estas actividades han permitido ampliar y consolidar los vínculos del centro con organizaciones e instituciones de otros países, para proporcionar a los alumnos oportunidades de contacto internacionales y de utilizar la lengua inglesa en un contexto real.
En el actual curso escolar este CEPA vuelve a desarrollar un nuevo proyecto Erasmus+ KA104, «La mirada internacional», en un compromiso de apertura al mundo que une a todo el claustro, plenamente convencido de las grandes ventajas que esto aporta a la docencia que imparte y el beneficio que se aporta a los alumnos. De este proyecto ya se han llevado a cabo las dos primeras movilidades, un periodo de observación de buenas prácticas en Brackell, Reino Unido, y un curso sobre aplicación de las Nuevas Tecnologías a la educación en Cardiff, Reino Unido. En breve, otros profesores asistirán a cursos de coaching y liderazgo en Portugal, y actualización lingüística en lengua inglesa en Dublín, Irlanda.