Cuatro centros de adultos de Canarias seleccionados para desarrollar proyectos Erasmus+

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), agencia nacional que coordina el programa Erasmus+ en nuestro país, ha publicado recientemente, mediante distintas resoluciones, la selección de proyectos de movilidad educativa en el sector de la Educación de Personas Adultas en la convocatoria 2021.

Continuar leyendo “Cuatro centros de adultos de Canarias seleccionados para desarrollar proyectos Erasmus+”

EL CEPA San Bartolomé de Tirajana promueve un consorcio con los CEPA del sur de Gran Canaria para poner en marcha un proyecto Erasmus+ relacionado con la motivación, la inclusión y la reinserción del alumnado adulto

Con el propósito de dar continuidad a los valores de Erasmus+, durante el recién finalizado curso escolar 2020-2021, el CEPA San Bartolomé de Tirajana ha promovido y creado un consorcio con los CEPA del Sur de la isla de Gran Canaria -CEPA Santa Lucía de Tirajana y CEPA Agüimes-Ingenio- para poner en marcha, hasta el curso 2022-2023, un nuevo proyecto relacionado con la motivación, la inclusión y la reinserción del alumnado adulto, y que persigue mejorar la competencia lingüística y el desarrollo de nuevas estrategias metodológicas y, además, fomentar la reducción del absentismo y del abandono escolar de nuestro alumnado.

Continuar leyendo “EL CEPA San Bartolomé de Tirajana promueve un consorcio con los CEPA del sur de Gran Canaria para poner en marcha un proyecto Erasmus+ relacionado con la motivación, la inclusión y la reinserción del alumnado adulto”

SEPIE adjudica cerca de 46,3 millones de euros para proyectos de movilidad Erasmus+ en Formación Profesional, Educación Escolar y Educación de Personas Adultas en 2020

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Organismo adscrito al Ministerio de Universidades que actúa como Agencia Nacional del programa Erasmus+ en los ámbitos de la educación y la formación en España, ha publicado la Resolución por la que se financiarán un total de 1.227 proyectos Erasmus+ de movilidad en Europa, adjudicándose 17.860 movilidades, con una dotación económica de 46.295.117,48 € en los sectores de Formación Profesional, de Educación Escolar y de Educación de Personas Adultas en la convocatoria de 2020.

En esta convocatoria, última convocatoria del programa Erasmus+ para el período 2014-2020, España se ha situado a la cabeza en la recepción de solicitudes de proyectos de movilidad (KA1) en estos tres sectores educativos, con un total de 2.619 solicitudes recibidas de organizaciones de educación y formación de nuestro país que claramente apuestan por la internacionalización de la educación.

Erasmus+ hace que los estudiantes tengan más éxito en su vida personal y profesional, que los docentes apliquen nuevos métodos didácticos mediante la realización de cursos de formación y observación de buenas prácticas, ampliando así sus redes internacionales, y que los centros educativos sean más innovadores, inclusivos e internacionales.

Gracias a los proyectos aprobados, el personal docente de estos sectores y niveles educativos, así como estudiantes de Formación Profesional participarán en movilidades en otros países europeos.

El programa Erasmus+ de la Unión Europea busca fomentar la internacionalización de las instituciones educativas y de formación, así como facilitar la consecución de los objetivos del marco estratégico de Educación y Formación 2020 (E&T 2020).

Educación de Personas Adultas

135 proyectos Erasmus+ de movilidad del profesorado de Educación de Personas Adultas han sido seleccionados en esta convocatoria, 30 proyectos más que en la convocatoria anterior. La financiación total asciende a 2.213.981,00 €, un 27,9 % superior a la del año pasado.

Gracias a estos proyectos, los profesionales de este sector realizarán 1.211 movilidades para participar en actividades internacionales de formación en otros países y para desarrollarperiodos de observación y de docencia en otras instituciones europeas.

Los proyectos seleccionados están relacionados mayoritariamente con algunos de los temas más relevantes en la educación de personas adultas: la educación intercultural e intergeneracional, la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, la mejora de la calidad de las instituciones, la inclusión, así como la mejora de las competencias digitales.

Desde el comienzo del programa Erasmus+ en 2014, más de 4.200 profesionales del sector de personas adultas han participado en movilidades a otros países europeos gracias a la selección de un total de 509 proyectos.

Medidas para la implementación del programa Erasmus+ en los próximos meses

Si bien la movilidad sigue siendo el núcleo del programa Erasmus+, las circunstancias excepcionales creadas por la pandemia COVID-19 y las restricciones a la movilidad física pueden continuar afectando a las movilidades en los próximos meses, pero no por ello el programa Erasmus+ se verá interrumpido durante el próximo curso escolar.

En el caso de la movilidad de los estudiantes Erasmus+, la Comisión Europea confirma que se les podría ofrecer la posibilidad de comenzar su participación en el programa Erasmus+ a través de actividades virtuales, para combinarse con una movilidad física en el extranjero en una fecha posterior si la situación así lo permite (Blended Mobilities).

En cuanto a la movilidad de corta duración del personal de organizaciones de educación y formación se podría considerar elegible un periodo de movilidad virtual, mientras persista la causa de fuerza mayor.

El esfuerzo y dedicación de todas las partes implicadas hace posible que se comparta el espíritu del programa en nuestro país y en este sentido, tanto desde la Comisión Europea como desde la Agencia Nacional SEPIE seguiremos trabajando para que el programa Erasmus+ siga su curso, tal y como está planificado, para el año académico 2020/2021.

El CEPA Santa Cruz de Tenerife recibe el Reconocimiento a la Calidad por su participación en Programas Erasmus +

El pasado día 4 de diciembre, dentro de la Jornada Anual de Difusión Erasmus+ 2019 que tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) le hizo entrega al CEPA Santa Cruz de Tenerife del reconocimiento por su participación en programas Erasmus+ 2019. Con esta distinción le reconocen, en concreto, los excelentes resultados del proyecto KA204 “Calypsos: Apoyo a la inclusión social, las necesidades específicas de apoyo educativo y la mejora de competencias básicas para personas reclusas en Europa”, que obtuvo una calificación de sobresaliente en su informe final.

Continuar leyendo “El CEPA Santa Cruz de Tenerife recibe el Reconocimiento a la Calidad por su participación en Programas Erasmus +”

El proyecto Calypsos del programa Erasmus+ de la Unión Europea, coordinado por el CEPA Santa Cruz de Tenerife, obtiene una calificación final de sobresaliente

Este proyecto, titulado “Apoyo a la Inclusión Social, a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y la Mejora de Competencias Básicas para Personas Reclusas en Europa”, ha concluido con el producto intelectual titulado: «Estudio sobre la relación entre a conducta delictiva, las funciones ejecutivas y su impacto en las necesidades específicas de apoyo educativo en alumnado recluso en centros penitenciarios», a partir de la investigación realizada en cinco prisiones europeas.

Continuar leyendo “El proyecto Calypsos del programa Erasmus+ de la Unión Europea, coordinado por el CEPA Santa Cruz de Tenerife, obtiene una calificación final de sobresaliente”

El CEPA Fernando Marrero Pulido Arucas-Firgas participa en las Jornadas Anuales Informativas Erasmus+ 2019

La coordinadora del proyecto europeo del CEPA Fernando Marrero Pulido Arucas-Firgas, Lourdes Manzanera Padrón, fue invitada por el Servicio Español de Internacionalización de la Educación (SEPIE) a participar en las Jornadas Anuales Informativas Erasmus+ 2019 que se se celebraron en Madrid el pasado 4 de diciembre. La profesora participó en una mesa redonda junto a otros 3 compañeros de otros centros educativos y tuvo oportunidad de compartir ante cerca de 500 profesores de toda España, la trayectoria de éxito en la organización de Proyectos Europeos de Formación de Profesores Erasmus + KA104 de nuestro CEPA. En los últimos tres cursos consecutivos, se han desarrollado este tipo de proyectos en el centro, que han permitido que los profesores viajaran a realizar actividades de formación a Suecia, Finlandia, Islandia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda y Alemania.

El CEPA Arucas y Firgas Fernando Marrero Pulido recibe el reconocimiento del SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación)

El CEPA Arucas y Firgas-Fernando Marrero Pulido, ha recibido del SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) una placa en reconocimiento a su labor de apertura a otras culturas y lenguas por parte del claustro del centro, que en los tres últimos cursos ha desarrollado proyectos de formación a través del programa Erasmus+ KA104. El primero de ellos y único evaluado hasta el momento, fue calificado como “buenas prácticas” por la calidad con la que fue llevado a la práctica. El centro está involucrado en proyectos europeos de modo ininterrumpido desde el curso 2004-2005, en actividades de formación individual y colaboración con otras instituciones europeas a través de Grundtvig, proyectos Erasmus+ KA104 y KA2, y acogida de estudiantes europeos en prácticas dentro del programa Erasmus+ Work Placement.

Durante el presente curso escolar, los profesores del CEPA desarrollarán, por tercer año consecutivo, un proyecto de formación (Erasmus+ KA104 “Internacionalización sin pausa/Non- stop Internationalization”) que les permitirá realizar actividades en distintos países europeos. Las seis movilidades aprobadas son las siguientes: cursos estructurados de lengua inglesa y cultura británica en el Reino Unido para tres profesores; un curso de aplicación didáctica del vídeo en Italia; y otro sobre el sistema educativo de Islandia en ese mismo país. Además, también se realizará un periodo de observación de buenas prácticas en el Centro de Adultos de Sastomala, en Finlandia. Todo ello se encuadra dentro el proceso de internacionalización del centro, que cuenta además con la colaboración desde hace ocho años de la Dra. Valerie Oliver en el Reino Unido, a través de las organizaciones “The Ark” y actualmente “Include – Catch 22”, y del Wellsville High School, de la ciudad del mismo nombre en el estado de Nueva York, Estados Unidos de América del Norte.

Asimismo, durante este curso escolar 2018-2019 el centro contará con la colaboración de tres alumnos del programa Erasmus + Work Placement.

Valoración sobresaliente (91 sobre 100) del proyecto Erasmus+ KA104 llevado a cabo en el CEPA Arucas y Firgas Fernando Marrero Pulido el pasado curso escolar

El pasado día 22 de de febrero, el CEPA Arucas y Firgas Fernando Marrero Pulido recibió la notificación de la evaluación del informe final del proyecto Erasmus+ KA104 «Respondiendo a los retos de la Educación de Personas Adultas: Estrategias para reducir el fracaso y abandono escolar en un entorno globalizado». El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) nos comunica la nota obtenida por el proyecto, 91/100, y lo propone para ser considerado «Buenas Prácticas». Esto supone que será ofrecido como modelo a instituciones que pretendan presentar proyectos Erasmus+ en el futuro.

En la evaluación se destaca que no solo se han alcanzado plenamente los objetivos marcados en el proyecto, sino que se han conseguido superar las expectativas inicialmente previstas. Se resalta la buena planificación, «no solo respecto a las actividades programadas en las distintas fases de preparación, ejecución y difusión del proyecto, sino en lo relativo,a la gestión de los recursos económicos dotados y el aprovechamiento de los mismos», lo que ha permitido llevar a cabo una movilidad más de las programadas con el mismo presupuesto. La eficiente difusión de los resultados es otro aspecto señalado por el SEPIE, que resalta que esto ha permitido que no solo se beneficie del proyecto ese centro, sino el resto de la comunidad educativa a nivel local, regional, nacional e internacional. En definitiva, se ha logrado alcanzar el objetivo de internacionalización del centro.

Recordamos que el proyecto permitió que cinco de los seis profesores del centro realizaran actividades de formación en distintos países europeos: dos periodos de observación de buenas prácticas, en el Tyreso Guymnasium de la ciudad del mismo nombre, en Suecia, y en Miskolk, Hungría; y cursos estructurados en Dublín, Irlanda, sobre aprendizaje colaborativo, y en Florencia, Italia, sobre el usos de redes sociales aplicadas a la educación y la gestión eficaz del aula. Durante el presente curso escolar, se está llevando a cabo un plan para incorporar todos lo aprendido en la práctica docente y continuar la difusión.

Estas actividades han permitido ampliar y consolidar los vínculos del centro con organizaciones e instituciones de otros países, para proporcionar a los alumnos oportunidades de contacto internacionales y de utilizar la lengua inglesa en un contexto real.

En el actual curso escolar este CEPA vuelve a desarrollar un nuevo proyecto Erasmus+ KA104, «La mirada internacional», en un compromiso de apertura al mundo que une a todo el claustro, plenamente convencido de las grandes ventajas que esto aporta a la docencia que imparte y el beneficio que se aporta a los alumnos. De este proyecto ya se han llevado a cabo las dos primeras movilidades, un periodo de observación de buenas prácticas en Brackell, Reino Unido, y un curso sobre aplicación de las Nuevas Tecnologías a la educación en Cardiff, Reino Unido. En breve, otros profesores asistirán a cursos de coaching y liderazgo en Portugal, y actualización lingüística en lengua inglesa en Dublín, Irlanda.