El proyecto se denomina “Cómo educar alumnos a través de la tutorización entre iguales”. El contenido incluye la definición de”peer-mentoring”, diferentes tendencias en la educación básica de adultos, distintas culturas o métodos en relación a la tutorización entre iguales, e intercambios de personal docente y alumnos. También ha tenido un impacto positivo en el aprendizaje familiar y en la comunidad local.
Con estas palabras, el SEPIE entregaba el reconocimiento al CEPA Güímar (Tenerife) durante las Jornadas Anuales de Difusión Erasmus+ celebradas en Madrid el pasado mes de diciembre. Este tipo de reconocimientos se entrega a aquellas instituciones que destacan por su calidad en la gestión, tipo de actividades, resultados producidos en un proyecto el marco del Programa de Aprendizaje Permanente (2007-2013) y se entrega un premio por sector educativo y acción a nivel nacional. En el caso del CEPA de Güímar, queda patente que “How to Educate Learners through Peer-mentoring” (“HELP”)” ha sido una asociación de excelente calidad.
Anabel Coello es la directora de este centro de adultos y, en representación de todos sus compañeros, recogió este galardón. Se mostraba enormemente agradecida y nos cuenta con sus propias palabras en qué consistió el proyecto.
El CEPA Güímar (Tenerife) participó en dicho proyecto entre 2012 y 2014 junto con cinco socios europeos: “Second Chance School of Mitilene” (Grecia), “Voluntary Action Camden” (Reino Unido), “Portlaoise Adult Education Centre, Laois and Offaly Education and Training Board” (Irlanda), “Ottilie-Schoenewald-Weiterbildungskolleg der Stadt Bochum” (Alemania) y “CFPPA de Bourges” (Francia). La página web del proyecto es http://www.peer-mentoring.eu, aunque hay varios blogs y una wiki relacionados, elaborados por los diferentes socios. Los socios tuvimos en común que trabajábamos con adultos en las instituciones que representábamos.
El objetivo de nuestro proyecto era descubrir y aplicar los beneficios y estrategias relacionados con el “Aprendizaje entre iguales“. Cada socio experimentó la “tutorización entre iguales” según las características de sus propios centros y alumnado. En cada encuentro (una vez en cada país asociado), alumnos y docentes presentábamos el trabajo realizado hasta el momento y tomábamos decisiones sobre las siguientes experiencias a llevar a cabo. También se produjo “aprendizaje entre iguales” entre los socios, ya que pusimos en práctica en nuestro centro estrategias que habían desarrollado ellos en los suyos.
La motivación, tanto de docentes como del alumnado, fue la baza más importante durante la Asociación de Aprendizaje. Para el profesorado, por el estímulo que supone trabajar en otro idioma (inglés) con colegas de otros países, y por la introducción de una metodología nueva en nuestro centro: el “aprendizaje entre iguales”. Para los estudiantes, esa motivación se manifestó también en la participación durante las actividades propuestas durante esos dos cursos escolares, y sobre todo en las movilidades: los encuentros con los socios en sus países, el trabajo conjunto realizado en esos centros educativos, y la oportunidad de relacionarse con iguales (peers) de otros países con un objetivo educativo, es una experiencia inolvidable.
Por todo ello, estamos iniciando la solicitud de una asociación estratégica Erasmus+ junto con un nuevo equipo de socios europeos, para presentarla en marzo 2015. Realmente vale la pena participar en un proyecto colaborativo europeo. Además contamos con el asesoramiento de OPEEC en todo momento.
Un comentario
Los comentarios están cerrados.