Proyecto educativo ‘Archipielago Memoria’ (curso 2021-2022)
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD, POR LA QUE SE CONVOCA EL PROYECTO EDUCATIVO ARCHIPIÉLAGO MEMORIA PARA CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2021-2022
resolucion-1900-proyecto-archipielago-memoria1.pdf
Promovido por Programa Enseñas
El plazo de este procedimiento ha finalizado el 24-Ene-2022. Si ya ha completado el formulario, y necesita subir documentos, puede hacerlo antes del plazo indicado, previa autenticación, en los apartados correspondientes en esta misma página.
El proyecto educativo «Archipiélago Memoria» se desarrolla con la finalidad de contribuir a la investigación y el estudio de los hechos acaecidos en Canarias durante el siglo XX, con especial atención a las etapas históricas comprendidas entre 1931 y 1982, es decir, entre la proclamación de la Segunda República y la aprobación del primer Estatuto de Autonomía de Canarias.
Para cumplimentar el formulario deberá rellenar correctamente los campos que se solicitan. Una vez finalizado todo el proceso deberá imprimir el documento para su firma, sellado y una vez escaneado poder incluirlo en este aplicativo.
Nota:
Antes de empezar, para visualizar la solicitud de este procedimiento o descargar el documento de la certificación debe validarse como Director o Directora de su centro educativo.
autenticándose (si no lo estuviera ya) en el enlace “Acceder” disponible en la cabecera del sitio.
La convocatoria del proyecto educativo «Archipiélago Memoria» tiene los siguientes objetivos:
- Fomentar principios y valores democráticos propios de una ciudadanía crítica, favoreciendo una perspectiva integradora de los hechos analizados.
- Poner en valor los conceptos de “derechos humanos” y de “memoria democrática” para contribuir al conocimiento del pasado y reflexionar sobre el presente.
- Estudiar los hechos acontecidos en el archipiélago y en los entornos locales de las islas durante el siglo XX, en especial entre 1931 y 1982.
- Investigar y reflexionar sobre la importancia de conceptos como democracia, violencia, guerra, represión, dictadura, libertad, entre otros.
- Promover un pensamiento crítico y de análisis en torno a etapas recientes de nuestra historia.
- Impulsar el trabajo de investigación y el uso correcto de las fuentes históricas por parte del alumnado.
Podrán participar en la presente convocatoria todos los centros escolares públicos no universitarios que imparten Educación Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP).
Periodo de inscripción: desde el 11 enero hasta el 24 enero 2022 incluidos.
Publicación del listado provisional de centros participantes: 26 enero 2022.
Periodo de reclamaciones: desde el 27 enero hasta el 9 febrero 2022 incluidos.
Publicación del listado definitivo de centros participantes: 11 febrero 2022.
Sesiones de formación: febrero de 2022.
Fecha(s) límite para subir documentación exigida en la resolución de la convocatoria:
- Subir el trabajo final: hasta el 15 junio 2022, inclusive.
- Subir certificaciones: hasta el 15 junio 2022, inclusive.
Fase 1. Formación del profesorado
El profesorado coordinador asistirá a dos sesiones de formación online en horario de tarde.
- Balances sobre educación y pasado reciente de España y Canarias. Duración: 2 horas. Fecha: Febrero de 2022.
- Introducción al trabajo con fuentes históricas. Duración: 2 horas. Fecha: Febrero de 2022.
Fase 2. Desarrollo de la actividad
El profesorado coordinador y participante fomentará el trabajo de investigación con su alumnado en torno a temáticas como las siguientes:
- La democracia en Canarias y los logros conseguidos (libertad, derecho al voto femenino, aprobación de los textos constitucionales, etc.)
- Represión política, social, económica y cultural durante la Guerra Civil y el franquismo en Canarias.
- Participación en los frentes de batalla en la península o en la Segunda Guerra Mundial.
- Oposición y antifranquismo.
- El papel de la mujer en la historia reciente de Canarias.
- Recuperación de testimonios o de documentos sobre las etapas mencionadas.
- Antimilitarismo, pacifismo y luchas medioambientales.
Para ello, se promoverá el trabajo con fuentes documentales (archivos, fotografías, etc.), orales o de cualquier otro tipo (libros, revistas, periódicos en papel o digitalizados, etc.) y el acercamiento a las realidades de su entorno o de cualquier lugar de Canarias.
La cronología de los trabajos deberá situarse en relación con las etapas históricas comprendidas entre 1931 y 1982.
Aparte de los recursos educativos que se puedan sugerir durante las actividades formativas, se dispone, además, de los siguientes recursos didácticos digitales:
- Guías sobre la Memoria Histórica en Canarias, proyecto «Archipiélago Memoria»: enlace:
- Libro digital Aprender historia desde Canarias. Años de guerra y miseria (1936-1959).
- Libro digital Aprender Historia desde Canarias. Caciques, ingleses y obreros (1868-1936).
- Web institucional de Memoria Histórica del Gobierno de Canarias.
Fase 3. Entrega del trabajo de investigación.
- Cada centro podrá participar con un máximo de cuatro trabajos de investigación, que serán de temáticas diferentes.
- Los trabajos han de ser originales e inéditos.
- La Dirección del centro subirá el trabajo final, acompañado del Anexo IV y la certificación del profesorado, al aplicativo.
Además de todo lo expuesto, en caso de presentar alguno de sus trabajos en formato de audio y/o vídeo, los centros deberán recabar el consentimiento expreso del padre/madre/tutor-a de cada alumno/a (Anexo II) y del profesorado (Anexo III), y subir al aplicativo el Anexo IV.
Si una vez seleccionado un centro se presentasen circunstancias sobrevenidas que impidiesen su participación, se deberá comunicar la renuncia correspondiente por correo electrónico, indicando en el asunto del mismo: baja en el proyecto «Archipiélago Memoria» (NOMBRE DEL CENTRO) al correo electrónico ensenas.educacion@gobiernodecanarias.org del Programa Enseñas.
Periodo de inscripción: desde el 11 enero hasta el 24 enero 2022 incluidos.
Si tras validarse con su usuario corporativo no se visualizan los botones de su solicitud, pulse en actualizar la página en su navegador (tecla F5).
Subir el trabajo final
Hasta el 15 junio 2022 inclusive
Deberá subir el anexo IV, y el trabajo presentado por el grupo-aula.
Lo sentimos, pero el plazo para subir los documentos solicitados ha terminado.
Subir certificaciones
Hasta el 15 junio 2022 inclusive
Para completar la actividad deberá subir la propuesta de certificaciones.
Lo sentimos, pero el plazo para subir las certificaciones ha terminado.
MÁS INFORMACIÓN:
Para cualquier consulta sobre esta convocatoria puede contactar a través de la dirección de correo electrónico ensenas.educacion@gobiernodecanarias.org, indicando en el asunto del mensaje, «Duda con respecto a: Proyecto educativo ‘Archipielago Memoria’ (curso 2021-2022)».
Para cualquier consulta técnica puede contactar rellenando el formulario de este enlace.