Añadir una actividad a la situación de aprendizaje
11: Haciendo clic sobre “Añadir actividad” se nos abrirá el formulario para añadir las actividades que configurarán la situación de aprendizaje, con el aspecto que se muestra en la siguiente pantalla.
Fijémonos que en la parte superior derecha de la pantalla se puede leer «Nueva actividad». Este es uno de los distintivos que nos permitirá identificar en qué formulario estamos trabajando, bien sea en el formulario de la situación de aprendizaje, bien en el subformulario de la actividad de la situación de aprendizaje.
Cumplimentaremos este formulario tantas veces como actividades queramos introducir en la situación de aprendizaje.
Detallemos algo más los elementos que aparecen en esta pantalla:
– Dentro del apartado Identificación del formulario de Nueva actividad nos encontramos los siguientes campos:
1: Título de la actividad a desarrollar.
2: Descripción: De las instrucciones precisas de lo que se le solicita al alumnado y del papel del docente en el desarrollo de la misma.
– Dentro del apartado Datos técnicos del formulario de Nueva actividad nos encontramos los siguientes campos:
3: Añadir criterios. Nos permite elegir los momentos de la secuencia de aprendizajes (actividades) que vamos a señalar con uno o varios criterios como modelo de evaluación. No todos los momentos del aprendizaje requieren ser evaluados.
4: Añadir productos: Consignaremos el producto que elabora el alumnado en el que se evidencian los aprendizajes del criterio de evaluación. Podemos generar subproductos facilitadores del producto final evaluable, es decir, aquel o aquellos al que asignamos criterios de evaluación. No todos los productos son evaluables aunque podemos evaluar más de uno a lo largo de la secuencia de actividades de la situación de aprendizaje.
5: Añadir agrupamientos: Seleccionamos el/los agrupamiento/s que mejor se adaptan al desarrollo de la actividad.
6: Sesiones: Número de sesiones estimadas para el desarrollo de la actividad.
7: Recursos: Precisos para el desarrollo de la actividad.
8: Espacios: Reales y/o simulados que necesitaremos
9: Observaciones: Una vez propuesto el conjunto de actividades que definen la situación de aprendizaje, conforme la implementemos en el aula, podemos volver a editarla e ir reflejando información relevante sobre el proceso de enseñanza y el de aprendizaje en el contexto de esta situación de aprendizaje. Así, este posible conjunto de observaciones cumple la función de un diario de aula del docente que se puede ir cumplimentando durante el transcurso de las actividades.
– Dentro del apartado Recursos del formulario de Nueva actividad nos encontramos los siguientes campos:
10: Añadir un recurso: Dentro de cada actividad existe la posibilidad de adjuntar recursos necesarios para la implementación (material impreso, vídeo, imagen…) con un máximo de 10 MB en cada subida.
Tras hacer clic en el botón «Elija un recurso» elegiremos el archivo a subir y realizaremos una breve descripción del mismo. Tras aceptar nos subirá el archivo y aparecerá al final del formulario de la actividad. Realizaremos esta operación tantas veces como recursos queramos adjuntar.
Desde este listado podremos acceder a los botones que nos van a permitir:
La descarga del recurso adjunto
La edición de la descripción de dicho recurso.
El borrado del recurso adjunto.
Una vez completados todos los campos del formulario para añadir una nueva actividad, pulsamos en el botón Aceptar.
Es importante recordar el uso responsable de esta funcionalidad:
1.- No es necesario subir todo el material como recurso adjunto ya que podemos especificar un enlace del mismo si se encuentra alojado en otro espacio web y evitar el almacenaje innecesario en la aplicación.
2.- El material que adjuntemos debe respetar la autoría y licencias adscritas a dichos recursos, imágenes, etc.
En el siguiente cuadro ofrecemos una serie de recomendaciones en forma de ítems que nos orientan en los aspectos que se han de tener en cuenta para que el diseño responda a una situación de aprendizaje competencial.
La secuencia de actividades y su relación con las operaciones cognitivas |
|
Cod. C.E. (Código del Criterio de Evaluación) |
|
Las producciones del alumnado son instrumentos de evaluación pertinentes para evaluar los aprendizajes |
|
Agrupamientos Recursos Espacios/contextos |
|
Puede acceder a la planilla completa de evaluación de situacíones de aprendizaje competenciales aquí.