Publirreportaje

¿Qué es?

  • Es un espacio de corta duración –microespacio- (Máx. 10 minutos) que adopta diferentes formas y que tiene la finalidad de promover la compra de un producto o servicio o de un conjunto de productos o servicios.

  • Puede incluir una entrevista, monólogo de una persona ajena a la emisora, etc.)

  • Debe presentarse de tal forma que sea identificado como un elemento publicitario.

  • Debe tener una actitud diferenciada en la locución y una introducción de sintonía que sitúe a la persona oyente en un contexto publicitario.

Objetivo

Impactar en la audiencia a través de una pieza radiofónica -microespacio- que da apariencia de noticia pero indicando claramente que se trata de un espacio publicitario.

Elementos clave

Para conseguir un buen publirreportaje debemos tener en cuenta:

  • La idea
  • Una noticia o información que sostenga la idea.
  • La música o sintonía que introduzca el espacio publicitario
  • Un mensaje presentado desde un punto de vista editorial (opinión del medio)

La idea

Puedes aprovechar una idea relacionada con una campaña de concienciación y en este sentido debes plantearte a quién va dirigido y para qué.

Realiza una lluvia de ideas e intenta rescatar un eslogan que concrete el mensaje final.

La voz y el tono

La locución de estos espacios están a medio camino entre la publicidad y la transmisión de información. Sin que parezca un informativo, lo cierto es que los publirreportaje suelen tener un anclaje en la actualidad informativa o en datos que den pie a este microespacio. Se valora la integración de el testimonio de alguna persona con un argumento de autoridad. Por ejemplo, si realizamos una campaña por la salud dental, se integra una pequeña entrevista pactada que justifique el mensaje final.

La música

A diferencia de la locución de información, el publirreportaje puede incluir música y además resulta apropiado que haya una sintonía que ponga en aviso al oyente de que está escuchando un mensaje publicitario o de campaña.

Los efectos de sonido y la ambientación

Los publirreportajes pueden incluir cortes de la ciudadanía opinando sobre el tema en cuestión. Se trata de contextualizar una publicidad en la realidad del oyente. Por ello encontramos microespacios que incluyen pequeños cortes de la gente en la calle opinando sobre la cuestión a presentar. El objetivo es concederle al mensaje frescura y apariencia de información.

¿Cómo?

  1. Piensa a quién va dirigido el mensaje
  2. Integra una entrevista o declaración de un argumento de autoridad que aporte datos informativos para justificar el mensaje finalidad
  3. Realiza un guión previo y dinámico que facilite esta especie de cuña ampliada. Recuerda darle ritmo e interacción, los monólogos planos pueden provocar la desconexión del oyente.
  4. Escoge un eslogan final que cierre el publirreportaje y que concretice el mensaje.

Ejemplo de guion técnico del publirreportaje

EMISORA O GRUPO RESPONSABLE:

Nombre del publirreportaje: “Donación de sangre”

Dirección o realización:

Duración: 8 min

Secuencia de realización

Control- realización

Sintonía

5 s

Locutor-presentador

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia advierte que el banco de sangre está bajo mínimos. En los últimos años, Canarias ha destacado por su solidaridad en las distintas campañas de donación de sangre que se han realizado, pero en este último ejercicio y dado el envejecimiento de la población, el banco de sangre comienza a estar más rojo que nunca… y para ello hablamos con Eleuterio González, director del Instituto Canario de Hemodonación. Buenos días doctor Eleuterio González

1 s

Entrevistado

Buenos días, …. ….

3 s

Locutor-presentador

¿Cuál es la situación del Banco de Sangre de nuestros hospitales?

5 s

Entrevistado

El pasado año se mantuvo el equilibrio adecuado entre la oferta y la demanda de hemoderivados en Canarias, esto es, entre lo que se solicita desde los Servicios de Transfusión y lo que se distribuye desde el Centro Regional, lo que nos permite afirmar que nuestra Comunidad está autoabastecida en donaciones de sangre. Sin embargo, en lo que llevamos de año este equilibrio se ha roto. A estas alturas hemos utilizado un 10 % más de lo previsto

1 s

Locutor

¿Qué tienen qué saber nuestro oyentes para animarse a donar?

5 s

Entrevistado

No cuesta nada si estás sano y lo que hoy das puede hacerte falta mañana.

10 s

Locutor

María Paredes desde el Hospital Universitario nos da las instrucciones

5 s

Control

Sonido ambiente

3 s

Entrevistada

Buenos días. Para donar puede acercarse a cualquier centro de salud. No tendrá que hacer colas y le enviamos además una analítica completa por correo a su casa.

1s

Locutor

En cuestión de vida…

Hoy por ti, mañana por mi.

DONA SANGRE

10 s

Control

Sintonía

5 s

Descargar el díptico con la ficha del publirreportaje

Descargar la ficha en pdf (1,44MB)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.