El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, promueve el III Encuentro de Periodismo Escolar. Esta iniciativa, dirigida al profesorado de centros educativos de todas las islas, busca fomentar la vocación periodística en el alumnado y promover el desarrollo de competencias comunicativas, informacionales, digitales y críticas.
Durante los días 12 y 13 de noviembre, en horario de tarde, se celebrarán una serie de videoconferencias síncronas en las que participarán destacados profesionales del periodismo y la comunicación.
Las personas asistentes tendrán la oportunidad de:
- Conocer experiencias inspiradoras: Se presentarán proyectos de radio, televisión y prensa escrita realizados por el alumnado de diferentes centros y niveles educativos de Canarias.
- Adquirir herramientas prácticas: Personas expertas en el campo de la comunicación impartirán ponencias sobre producción de contenidos, y alfabetización mediática.
- Debatir sobre el futuro del periodismo y su relación con el aula. Una mesa redonda reunirá a periodistas y académicos para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del periodismo en la alfabetización mediática y digital del alumnado.
Responsables del Área de Comunicación de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, organizadora del encuentro, destacaron la importancia de esta iniciativa para “fomentar el pensamiento crítico y la capacidad del alumnado canario para informarse y comunicarse de manera responsable en un entorno predominantemente digital”.
Durante el encuentro, se presentará la nueva web y el logo de la radio escolar canaria, la Cadena de Radios Escolares de Canarias, el proyecto que aglutinará las noticias, los recursos y la difusión de podcast de los centros educativos del archipiélago.

