Nace Cadena de Radios escolares de Canarias

La Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, pone en marcha en este curso escolar 2024- 2025 la Cadena de Radios escolares de Canarias. Una iniciativa cuyo objetivo es crear una red para los centros que utilizan la radio como un elemento pedagógico e innovador. El recurso radiofónico o la creación de podcast refuerza los aprendizajes asociados a las diferentes áreas o materias al mismo tiempo que facilita la mejora de la competencia lingüística del alumnado trabajando en la oralidad o la competencia informacional.

La presentación de este nuevo proyecto se realiza dentro del marco del III Encuentro de Periodismo Escolar, un evento formativo dirigido al profesorado de centros educativos de todas las islas que busca fomentar la vocación periodística en el alumnado y promover el desarrollo de competencias comunicativas e informacionales a la vez que el pensamiento crítico. Durante los días 12 y 13 de noviembre, en horario de tarde, se celebran una serie de videoconferencias en las que participan profesionales del periodismo y la comunicación junto a docentes, que además en esta edición, tratará fundamentalmente sobre la alfabetización mediática.

La Radio escolar en Canarias tiene un largo recorrido, conectando además con la gran importancia que ha tenido la radio en los medios de comunicación canarios. Históricamente muchos centros educativos disponían de equipos radiofónicos e incluso emitían a su entorno más cercano a través de las ondas en frecuencia modulada. Pero es a partir de la segunda década de este siglo, gracias en parte al desarrollo tecnológico, cuando se empieza a consolidar una estructura organizativa y pedagógica en torno a este recurso

Antes de la creación de dicha red en torno a la actualización de la página web, se recabaron datos sobre el uso de dicho recurso en los centros de las islas para poder impulsar medidas que promovieran su mejora y  utilización. De esa radiografía se desprende que:

El 55% de los centros escolares de Canarias realizaron prácticas educativas de radio escolar en el curso 23-24.

El 75 % de los centros encuestados tiene algún tipo de material o equipamiento técnico para producir productos de audio.  

El 54% de los centros escolares de Canarias han adquirido material para prácticas de radio escolar procedentes de convocatorias de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

El producto estrella es la entrevista. De los 480 centros que han producido material asociado a la radio escolar, 427 producen entrevistas, es decir, el 89%.

El 41 % difunde los productos realizados en la radio en la página web del centro.

El 9%  tiene una web propia para la radio.

Un dato muy importante a destacar es que el uso de la radio escolar en áreas o materias lingüísticas y no lingüísticas está muy compensado.

En Canarias, la radio escolar tiene una gran fortaleza y es un recurso cada vez más pujante y demandado. En el último Congreso Nacional de Radio Escolar celebrado en el mes de octubre en Cuenca, Canarias fue reconocida por su trayectoria y el número de centros que disponen de proyectos de radio siendo un modelo para otras comunidades. La necesidad de contar con una plataforma de difusión más actualizada y operativa, impulsó la creación de una marca en torno a las radios escolares, modernizando la web de la Radio Digital educativa de Canarias para potenciar convirtiéndose ahora en la Cadena de Radios escolares de Canarias, la plataforma en la que confluyen los productos, recursos y noticias relacionadas con la radio escolar canaria.

Cadena de Radios escolares de Canarias, en su estreno, expresa su agradecimiento a todas las personas que con su impulso y esfuerzo, hicieron y hacen posible la radio escolar canaria. Docentes de todas las islas que junto a su alumnado, hacen radio desde las aulas para toda la comunidad educativa y las familias. Un agradecimiento que se hace extensivo también a los Centros del Profesorado, que con su acompañamiento constante y su formación a través de cursos y seminarios de radio, han impulsado el recurso radiofónico durante muchos años haciendo realidad muchos proyectos .