La oralidad, la capacidad de comunicarse e interpretar el mundo a través de las palabras es una de las características distintivas del ser humano. Las palabras nos dan alas, nos permiten expresar sentimientos y emociones, contar historias, conocer formas de vida diferentes, imaginar mundos llenos de inmensas oportunidades, en definitiva: crear y soñar. Además, la tecnología digital nos ha permitido multiplicar las posibilidades de creación de medios de comunicación innovadores para los que el alumnado del siglo XXI debe estar preparado.
De Palique es un encuentro de profesionales de radio, de la información y el entretenimiento. En el evento contamos con radios escolares y sus jóvenes promesas que mostrarán su mirada fresca y retadora sobre los temas de actualidad que nos comprometen como sociedad. Los centros escolares dispondrán de 25 minutos para grabar el trabajo que habrán preparado previamente en las aulas en un set de radio profesional. Se celebrará en la Calle Mayor de Triana – Parque San Telmo, el viernes 21 de marzo de 2025 entre las 9:30 y las 13:00 horas.
En esta edición, la temática se centrará en los Deportes Autóctonos, por un lado, como parte del patrimonio canario y, por otro, como recurso para la promoción de la salud física y emocional que contribuye al desarrollo integral de las personas.
Objeto de la convocatoria
.Contribuir a la mejora de los aprendizajes y al éxito escolar del alumnado.
.Acercar los medios de comunicación a la población visibilizando a las cadenas, programas y periodistas.
.Valorar el papel de los medios de comunicación como dinamizadores de la participación ciudadana.
.Destacar el importante valor de la prensa en una sociedad libre.
.Debatir sobre la importancia de la comunicación, del lenguaje y de los medios para la consecución de una sociedad igualitaria.
.Poner en valor el innovador trabajo que realizan las radios escolares en el desarrollo de la capacidad comunicativa del alumnado en los centros educativos, a la vez que se trabaja la competencia lingüística e informacional.
.Propiciar la participación de programas de enseñanza bilingüe o plurilingüe con productos elaborados en lengua extranjera.
.Dinamizar el uso de las radios escolares como recurso que fomente la educación intercultural e inclusiva.
Desde la radio escolar de la Normal Superior de Popayán-Cauca-Colombia, les deseamos los mejores éxitos en este importante evento. Felicidades 🎉🎉🎉
Muchas gracias, nuestros mejores deseos para la radio escolar de la Normal Superior de Popayán en Colombia.